En el pasado, para deshacerse de los embarazos no deseados, las mujeres armenias recurrían as diversas "pociones" caseras, mient...
En
el pasado, para deshacerse de los embarazos no deseados, las mujeres
armenias recurrían as diversas "pociones" caseras, mientras que ahora se
limitan a comprar Cytotec, un medicamento preventivo para las úlceras
estomacales que puede provocar abortos en casa.
Los expertos en salud creen que la reducción de 16 puntos porcentuales en abortos clínicos en Armenia desde 2007 está vinculada directamente a las mujeres que usan Cytotec, en lugar de someterse a una cirugía en un hospital.
Una encuesta realizada en 2010 por el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Estadística de Armenia indica que de 5.922 mujeres de entre 16 y 40 años el 29 por ciento de los encuestados en los últimos cinco años han tenido un aborto en un hospital. En comparación, en 2005, el 45 por ciento de los embarazos reportados por los encuestados fueron compuestos de esta manera. Sin embargo, no se han reportado aumento correspondiente en la tasa de natalidad, o la tasa de infertilidad o el uso de anticonceptivos, por lo que se cree que la razón puede estar en las píldoras abortivas.
"Las píldoras del aborto", como se las llama, se refieren a abortos inducidos por Cytotec, un producto de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, la cual, si se utiliza incorrectamente, puede causar contracciones uterinas y sangrado en las mujeres embarazadas. En los Estados Unidos, el Cytotec está disponible sólo por prescripción. En Armenia no y se vende sin receta en las farmacias desde 2007.
Según el Ministerio de Salud, la cantidad de Cytotec importados en Armenia se ha incrementado más de 10 veces entre 2010 y 2011, hasta 26.655 paquetes de 200 microgramos. Quince farmacias en Ereván y 10 farmacias regionales que MediaLab encuestó dijeron que la mayoría de las compradoras de Cytotec tienen entre 16 y 40 años.
Entre los argumentos para usar este método abortivo, está el económico, ya que los abortos quirúrgicos tienden a costar un promedio de 15.000 a 20.000 dracmas en hospitales, mientras la pastilla cuesta 200 dracmas. Otras mujeres que utilizan la píldora citan el deseo de evitar el fuerte estigma social que existe en la cultura tradicional de Armenia contra las mujeres que tienen hijos fuera del matrimonio.
Los expertos en salud creen que la reducción de 16 puntos porcentuales en abortos clínicos en Armenia desde 2007 está vinculada directamente a las mujeres que usan Cytotec, en lugar de someterse a una cirugía en un hospital.
Una encuesta realizada en 2010 por el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Estadística de Armenia indica que de 5.922 mujeres de entre 16 y 40 años el 29 por ciento de los encuestados en los últimos cinco años han tenido un aborto en un hospital. En comparación, en 2005, el 45 por ciento de los embarazos reportados por los encuestados fueron compuestos de esta manera. Sin embargo, no se han reportado aumento correspondiente en la tasa de natalidad, o la tasa de infertilidad o el uso de anticonceptivos, por lo que se cree que la razón puede estar en las píldoras abortivas.
"Las píldoras del aborto", como se las llama, se refieren a abortos inducidos por Cytotec, un producto de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, la cual, si se utiliza incorrectamente, puede causar contracciones uterinas y sangrado en las mujeres embarazadas. En los Estados Unidos, el Cytotec está disponible sólo por prescripción. En Armenia no y se vende sin receta en las farmacias desde 2007.
Según el Ministerio de Salud, la cantidad de Cytotec importados en Armenia se ha incrementado más de 10 veces entre 2010 y 2011, hasta 26.655 paquetes de 200 microgramos. Quince farmacias en Ereván y 10 farmacias regionales que MediaLab encuestó dijeron que la mayoría de las compradoras de Cytotec tienen entre 16 y 40 años.
Entre los argumentos para usar este método abortivo, está el económico, ya que los abortos quirúrgicos tienden a costar un promedio de 15.000 a 20.000 dracmas en hospitales, mientras la pastilla cuesta 200 dracmas. Otras mujeres que utilizan la píldora citan el deseo de evitar el fuerte estigma social que existe en la cultura tradicional de Armenia contra las mujeres que tienen hijos fuera del matrimonio.
COMMENTS