A pesar de los constantes días de granizo que afectaron varias comunas de Armenia, la producción agrícola está aumentando, impulsado el embl...
A pesar de los constantes días de granizo que afectaron varias comunas de Armenia, la producción agrícola está aumentando, impulsado el emblemático albaricoque o damasco de Armenia a la exportación.
Las exportaciones de albaricoque armenio casi se ha duplicado este año, alcanzando una cifra récord, según informa el Ministerio de Agricultura de Armenia. De acuerdo con cifras del Ministerio, el volumen total de estas exportaciones sería de alrededor de 23.240 toneladas, 84% más que el año pasado.
Más del 85% de los albaricoques destinados a la exportación se envían a Rusia y 11% a la vecina Georgia. El departamento también informó de un aumento del 47% en la demanda de albaricoques por las empresas de alimentos de Armenia. 28 empresas locales especializadas en este sector han aumentado la compra de este insumo para hacerlo jugo, conservas y otros productos.
Más alto que en 2012, la producción de albaricoque armenio no ha sido afectada por onc los daños causados a la agricultura en la provincia sureña de Armavir, que sin embargo es una de las principales regiones hortícolas. Cincuenta municipios rurales de la región todavía no se habían visto sus producciones, como los albaricoques, completamente arrasada por los caídos tan repentinos como granizo brutales.
Pero a pesar de esta gran demanda, el precio al por mayor de albaricoques es de aproximadamente 200 a 400 dracmas (0,5-1 $) por kilogramo, dependiendo del tamaño y la apariencia de la fruta ofrecido por el agricultor, lo que llevó a varios de ellos a quejarse por el bajo precio que los grandes distribuidores pagan para luego re venderlos a precios muy altos.
El albaricoquero o damasco es originario de Asia central, en la zona comprendida entre el Mar Negro y el noroeste de China. Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos y es la tierra que da nombre a su nombre científico. En los países cercanos a Armenia se le suele llamar "la manzana armenia".
Se cree que los griegos lo introdujeron en Europa aproximadamente el año 400 (A.C.).2 Los romanos posteriormente lo extendieron aún más hacia el año 70 a. C. llamándole a praecox pues florecía temprano en la primavera.
Las exportaciones de albaricoque armenio casi se ha duplicado este año, alcanzando una cifra récord, según informa el Ministerio de Agricultura de Armenia. De acuerdo con cifras del Ministerio, el volumen total de estas exportaciones sería de alrededor de 23.240 toneladas, 84% más que el año pasado.
Más del 85% de los albaricoques destinados a la exportación se envían a Rusia y 11% a la vecina Georgia. El departamento también informó de un aumento del 47% en la demanda de albaricoques por las empresas de alimentos de Armenia. 28 empresas locales especializadas en este sector han aumentado la compra de este insumo para hacerlo jugo, conservas y otros productos.
Más alto que en 2012, la producción de albaricoque armenio no ha sido afectada por onc los daños causados a la agricultura en la provincia sureña de Armavir, que sin embargo es una de las principales regiones hortícolas. Cincuenta municipios rurales de la región todavía no se habían visto sus producciones, como los albaricoques, completamente arrasada por los caídos tan repentinos como granizo brutales.
Pero a pesar de esta gran demanda, el precio al por mayor de albaricoques es de aproximadamente 200 a 400 dracmas (0,5-1 $) por kilogramo, dependiendo del tamaño y la apariencia de la fruta ofrecido por el agricultor, lo que llevó a varios de ellos a quejarse por el bajo precio que los grandes distribuidores pagan para luego re venderlos a precios muy altos.
El albaricoquero o damasco es originario de Asia central, en la zona comprendida entre el Mar Negro y el noroeste de China. Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos y es la tierra que da nombre a su nombre científico. En los países cercanos a Armenia se le suele llamar "la manzana armenia".
Se cree que los griegos lo introdujeron en Europa aproximadamente el año 400 (A.C.).2 Los romanos posteriormente lo extendieron aún más hacia el año 70 a. C. llamándole a praecox pues florecía temprano en la primavera.
COMMENTS