El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif dijo el jueves que el gobierno sirio no pudo haber estado detrás del ataque con armas químicas en l...
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif dijo el jueves que el gobierno sirio no pudo haber estado detrás del ataque con armas químicas en las afueras de Damasco, en sintonía con expertos rusos entrevistados por RIA Novosti que aseguran que es una provocación de parte de la oposición que tiene como objetivo frustrar la futura conferencia Ginebra 2.
"Si el uso de armas químicas es cierto, sin duda ha sido llevada a cabo por grupos terroristas... ya que han demostrado en la acción que no se abstiene de realizar delito alguno", dijo Zarif Davutoglu, durante una conversación telefónica con su homólogo turco, Ahmet Davutoglu.
"Con Los inspectores de las Naciones Unidas (de armas químicas) ahora en Damasco y el gobierno sirio en el proceso de dialogar con los terroristas de nuevo, ¿por qué habrían que cometer tal acto", se preguntó.
Por su parte, Viktor Nadein-Rayevski del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias rusa, dijo estar convencido de que se trata de una provocación. "El uso de armas químicas en la capital del país contradice los planes de las autoridades sirias que ahora tienen superioridad militar mientras que la oposición retrocede”.
“Es un intento de frustrar las conferencia Ginebra 2. Es evidente que para las autoridades sirias sería absurdo desde un punto de vista militar usar armas químicas en los suburbios de Damasco”, estimó por su parte Borís Dolgov, del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias rusa, quien recordó que hasta ahora, los especialistas rusos no habían podido encontrar pruebas en los anteriores casos de supuestos ataques químicos.
A la vez, un experto del Instituto de Estudios y Análisis Estratégicos, Serguéi Demidenko, subrayó que el hecho de que esta vez una cadena saudí fue la primera en divulgar la información hace pensar en que hoy en día no es Catar quien dirige las acciones de la oposición sino Arabia Saudí. Según él, “se trata de un acto de la guerra mediática que se está librando contra Siria”.
“Al Arabia sustituyó a Al Jazeera, con sede en Doha, la capital de Catar, pero los métodos siguen siendo los mismos”, concluyó Demidenko.
Es de recordar que el miércoles, el canal televisivo Al Arabiya, con sede en Emiratos Árabes, informó que el Gobierno sirio recurrió a armas químicas en las cercanías de Damasco, replicando información de los insurgentes y sin mediar confirmación internacional.
Las autoridades de Siria niegan estos datos que se difundieron en el momento cuando una delegación de inspectores de la ONU llegó a la capital del país para investigar supuestos ataques químicos.
"Si el uso de armas químicas es cierto, sin duda ha sido llevada a cabo por grupos terroristas... ya que han demostrado en la acción que no se abstiene de realizar delito alguno", dijo Zarif Davutoglu, durante una conversación telefónica con su homólogo turco, Ahmet Davutoglu.
"Con Los inspectores de las Naciones Unidas (de armas químicas) ahora en Damasco y el gobierno sirio en el proceso de dialogar con los terroristas de nuevo, ¿por qué habrían que cometer tal acto", se preguntó.
Por su parte, Viktor Nadein-Rayevski del Instituto de Economía y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias rusa, dijo estar convencido de que se trata de una provocación. "El uso de armas químicas en la capital del país contradice los planes de las autoridades sirias que ahora tienen superioridad militar mientras que la oposición retrocede”.
“Es un intento de frustrar las conferencia Ginebra 2. Es evidente que para las autoridades sirias sería absurdo desde un punto de vista militar usar armas químicas en los suburbios de Damasco”, estimó por su parte Borís Dolgov, del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias rusa, quien recordó que hasta ahora, los especialistas rusos no habían podido encontrar pruebas en los anteriores casos de supuestos ataques químicos.
A la vez, un experto del Instituto de Estudios y Análisis Estratégicos, Serguéi Demidenko, subrayó que el hecho de que esta vez una cadena saudí fue la primera en divulgar la información hace pensar en que hoy en día no es Catar quien dirige las acciones de la oposición sino Arabia Saudí. Según él, “se trata de un acto de la guerra mediática que se está librando contra Siria”.
“Al Arabia sustituyó a Al Jazeera, con sede en Doha, la capital de Catar, pero los métodos siguen siendo los mismos”, concluyó Demidenko.
Es de recordar que el miércoles, el canal televisivo Al Arabiya, con sede en Emiratos Árabes, informó que el Gobierno sirio recurrió a armas químicas en las cercanías de Damasco, replicando información de los insurgentes y sin mediar confirmación internacional.
Las autoridades de Siria niegan estos datos que se difundieron en el momento cuando una delegación de inspectores de la ONU llegó a la capital del país para investigar supuestos ataques químicos.
COMMENTS