La posible adhesión de Georgia a la OTAN sería una nueva fuente de tensión en las relaciones entre Moscú y Tbilisi, dijo el primer ministro ...
La posible adhesión de Georgia a la OTAN sería una nueva fuente de tensión en las relaciones entre Moscú y Tbilisi, dijo el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev en una entrevista con la televisora georgiana Rustavi-2.
Las autoridades georgianas consideran la membresía del país a la Alianza Atlántica como prioritaria, según expresaron sus dirigentes en diversas oportunidades.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el 61% de los georgianos apoya esta cooperación política.
La relación entre Georgia y la Alianza Atlántica se inició en 1994 con la adhesión de Tbilisi a la integración del Plan de Acción para la OTAN (MAP). Después de la "revolución de las rosas" en 2004, que llevó a Saakashvili al poder en Georgia, esta cooperación se ha incrementado significativamente. En octubre de 2004, esta asociación tomó la forma de Plan de Acción Individual de Asociación (IPAP).
El secretario general de la OTAN, AndersFogh Rasmussen, ya había manifestado que Georgia «es un socio privilegiado» de la OTAN y expresó el deseo de que se convierta en miembro de pleno derecho, tal y como se decidió en la cumbre de Bucarest de 2008. Entonces se instó a Tiflis a cumplir lo antes posible los criterios de adhesión. Rasmussen reconoció también la contribución de Georgia a las operaciones de la Alianza en Afganistán, en donde un ataque suicida acabó con la vida de siete militares georgianos la semana pasada.
Pero Rusia siempre se ha opuesto a que su vecino entre a formar parte de la OTAN. Incluso antes de la guerra de 2008, Moscú tenía ya presencia militar en Osetia del Sur y Abjasia, provincias que se declararon independientes a comienzos de los años 90.
Las autoridades georgianas consideran la membresía del país a la Alianza Atlántica como prioritaria, según expresaron sus dirigentes en diversas oportunidades.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Republicano Internacional (IRI), el 61% de los georgianos apoya esta cooperación política.
La relación entre Georgia y la Alianza Atlántica se inició en 1994 con la adhesión de Tbilisi a la integración del Plan de Acción para la OTAN (MAP). Después de la "revolución de las rosas" en 2004, que llevó a Saakashvili al poder en Georgia, esta cooperación se ha incrementado significativamente. En octubre de 2004, esta asociación tomó la forma de Plan de Acción Individual de Asociación (IPAP).
El secretario general de la OTAN, AndersFogh Rasmussen, ya había manifestado que Georgia «es un socio privilegiado» de la OTAN y expresó el deseo de que se convierta en miembro de pleno derecho, tal y como se decidió en la cumbre de Bucarest de 2008. Entonces se instó a Tiflis a cumplir lo antes posible los criterios de adhesión. Rasmussen reconoció también la contribución de Georgia a las operaciones de la Alianza en Afganistán, en donde un ataque suicida acabó con la vida de siete militares georgianos la semana pasada.
Pero Rusia siempre se ha opuesto a que su vecino entre a formar parte de la OTAN. Incluso antes de la guerra de 2008, Moscú tenía ya presencia militar en Osetia del Sur y Abjasia, provincias que se declararon independientes a comienzos de los años 90.
COMMENTS