El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev ha señalado su intención de comprar nuevas armas a Rusia por USD4.000 millones. "La cooper...
El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev ha señalado su intención de comprar nuevas armas a Rusia por USD4.000 millones.
"La cooperación militar entre Rusia y Azerbaiyán se estima en USD4.000 millones y que crece cada vez más. Las relaciones militares entre los dos países se volverán aún más cercana", dijo Aliyev.
Citando una fuente anónima, el diario moscovita Vedomosti dijo el miércoles que la cifra citada por Aliyev corresponde a "la suma de todos los contratos desde 2010". Anatoly Isaykin, Director General de la fábrica de armas Rosoboronexport, fue uno de los funcionarios rusos que acompañaron a Putin a Azerbaiyán.
Importantes ventas de armas rusas a Azerbaiyán precedieron la firma del contrato de USD1.000 millones, revelada por el diario Vedomosti en junio. Los rusos, en particular, proporcionaron a Azerbaiyán en 2010 sistemas de defensas S-300 por un valor de varios cientos de millones de dólares.
Moscú también había acordado en 2010 vender 24 helicópteros de combate Mi-35 por USD360 millones. De acuerdo con los medios de comunicación de Azerbaiyán, la mitad de ellos fueron entregados a las fuerzas armadas de Azerbaiyán entre 2011 y 2012.
Por su parte, la Gazeta Nezavisimaya, anunció en enero que Putin había cancelado la entrega prevista de S-300 a Bakú. La agencia de noticias APA del gobierno de Azerbaiyán, dijo en abril que el Kremlin también se había negado a vender decenas de aviones de combate modernos, por razones que no están aún claras.
Aliyev no especificó el tipo de armas que planea adquirir. A pesar de ello, sus declaraciones causaron gran preocupación en Armenia. Sin embargo, Putin aseguró que la ayuda militar de Rusia a Armenia, su principal aliado regional, continuará sin cesar.
Rusia ya ha entregado armas a Armenia en los últimos años. Armenia afirmó que cerca de 120 aviones con armas rusas fueron importados a Armenia el año pasado.
El Gobierno de Azerbaiyán ha aumentado su gasto militar en casi 30 veces durante la última década. Aliyev amenaza regularmente tomar el control de Nagorno-Karabaj a la fuerza.
"La cooperación militar entre Rusia y Azerbaiyán se estima en USD4.000 millones y que crece cada vez más. Las relaciones militares entre los dos países se volverán aún más cercana", dijo Aliyev.
Citando una fuente anónima, el diario moscovita Vedomosti dijo el miércoles que la cifra citada por Aliyev corresponde a "la suma de todos los contratos desde 2010". Anatoly Isaykin, Director General de la fábrica de armas Rosoboronexport, fue uno de los funcionarios rusos que acompañaron a Putin a Azerbaiyán.
Importantes ventas de armas rusas a Azerbaiyán precedieron la firma del contrato de USD1.000 millones, revelada por el diario Vedomosti en junio. Los rusos, en particular, proporcionaron a Azerbaiyán en 2010 sistemas de defensas S-300 por un valor de varios cientos de millones de dólares.
Moscú también había acordado en 2010 vender 24 helicópteros de combate Mi-35 por USD360 millones. De acuerdo con los medios de comunicación de Azerbaiyán, la mitad de ellos fueron entregados a las fuerzas armadas de Azerbaiyán entre 2011 y 2012.
Por su parte, la Gazeta Nezavisimaya, anunció en enero que Putin había cancelado la entrega prevista de S-300 a Bakú. La agencia de noticias APA del gobierno de Azerbaiyán, dijo en abril que el Kremlin también se había negado a vender decenas de aviones de combate modernos, por razones que no están aún claras.
Aliyev no especificó el tipo de armas que planea adquirir. A pesar de ello, sus declaraciones causaron gran preocupación en Armenia. Sin embargo, Putin aseguró que la ayuda militar de Rusia a Armenia, su principal aliado regional, continuará sin cesar.
Rusia ya ha entregado armas a Armenia en los últimos años. Armenia afirmó que cerca de 120 aviones con armas rusas fueron importados a Armenia el año pasado.
El Gobierno de Azerbaiyán ha aumentado su gasto militar en casi 30 veces durante la última década. Aliyev amenaza regularmente tomar el control de Nagorno-Karabaj a la fuerza.
COMMENTS