En diversos medios y redes sociales, los armenios de Siria expresaron que están adecuando los sótanos de sus casas como albergues por si Est...
En diversos medios y redes sociales, los armenios de Siria expresaron que están adecuando los sótanos de sus casas como albergues por si Estados Unidos u otras potencias occidentales deciden invadir ese país al que usan armas químicas, mientras Rusia y China lo niegan.
En entrevistas telefónicas con Azatutyun.am, varios miembros de la población armenia en Siria, atrapada en Aleppo, expresaron sus vivencias.
"Somos neutrales, pero estamos preocupados. Los líderes de la comunidad armenia están diciéndole a la gente que tenga cuidado y que no salga de sus hogares, sobre todo en los próximos días. Muchas personas piensan huir pero es imposible hacerlo ahora, porque las carreteras están cerradas", dijo Zarmig Boghikian, una mujer que trabaja en una revista local de Armenia Gandzasar.
Zhirayr Reisian, el portavoz de la diócesis local de la Iglesia Apostólica Armenia, llamó a la calma. "Después de todo, somos los habitantes de esta ciudad y que somos parte de este país y su gente", dijo.
Había cerca de 80.000 armenios en Siria antes de que estallara el conflicto hace más de dos años. Alrededor de 10.000 de ellos han encontrado ya refugio en Armenia, según las autoridades de Ereván. Un mayor número de armenios sirios huyeron a Líbano. Raffi Tashjian, un hombre de negocios con sede en Ereván, dejó a su familia en Aleppo. "Me pregunto qué van a hacer, ¿por qué se quedaron allí?"
La mayoría de los ciudadanos sirios de origen armenio son descendientes de los sobrevivientes del genocidio de 1915. El Gobierno armenio ha evitado hasta ahora hacer un llamdo a que abandonen el país, mientras que la promesa de ayudar a aquellos que querían establecerse en Armenia, quedo reducida a promesas, ya que no la ciudadanía se espera expedirles.
En entrevistas telefónicas con Azatutyun.am, varios miembros de la población armenia en Siria, atrapada en Aleppo, expresaron sus vivencias.
"Somos neutrales, pero estamos preocupados. Los líderes de la comunidad armenia están diciéndole a la gente que tenga cuidado y que no salga de sus hogares, sobre todo en los próximos días. Muchas personas piensan huir pero es imposible hacerlo ahora, porque las carreteras están cerradas", dijo Zarmig Boghikian, una mujer que trabaja en una revista local de Armenia Gandzasar.
Zhirayr Reisian, el portavoz de la diócesis local de la Iglesia Apostólica Armenia, llamó a la calma. "Después de todo, somos los habitantes de esta ciudad y que somos parte de este país y su gente", dijo.
Había cerca de 80.000 armenios en Siria antes de que estallara el conflicto hace más de dos años. Alrededor de 10.000 de ellos han encontrado ya refugio en Armenia, según las autoridades de Ereván. Un mayor número de armenios sirios huyeron a Líbano. Raffi Tashjian, un hombre de negocios con sede en Ereván, dejó a su familia en Aleppo. "Me pregunto qué van a hacer, ¿por qué se quedaron allí?"
La mayoría de los ciudadanos sirios de origen armenio son descendientes de los sobrevivientes del genocidio de 1915. El Gobierno armenio ha evitado hasta ahora hacer un llamdo a que abandonen el país, mientras que la promesa de ayudar a aquellos que querían establecerse en Armenia, quedo reducida a promesas, ya que no la ciudadanía se espera expedirles.
COMMENTS