Ivan Semenov, miembro de la Comisión para las Minorías Étnicas del Consejo Popular de Armenia y del director ejecutivo de la Fundación Ayuda...
Ivan Semenov, miembro de la Comisión para las Minorías Étnicas del Consejo Popular de Armenia y del director ejecutivo de la Fundación Ayuda y Asistencia de compatriotas rusos en Armenia, acusó al Gobierno de no permitir a las minorías usar sus propias lenguas étnicas.
Ivan Semenov hizo la declaración en la conferencia sobre la aplicación del derecho internacional en la protección de los derechos de las minorías nacionales de Armenia, realizado el martes pasado en Ereván. Semenov también recordó que los documentos internacionales ratificados por Armenia otorgan a las minorías nacionales el derecho a utilizar su lengua libremente.
"En Armenia, sólo un número muy limitado de personas conoce el contenido y los principios de estos documentos. Así se mantienen al margen de la labor social, educativa y administrativa", dijo Semenov, citado por la agencia de noticias News-Armenia.
Según él, es prácticamente imposible obtener documentos de consulta en lengua no armenia. También señaló que los certificados de nacimiento y otros documentos de identificación se ponen con el nombre patronímico de una persona de acuerdo con las reglas de la lengua armenia, independientemente de las tradiciones y las normas lingüísticas de las minorías nacionales.
"Desafortunadamente no hacemos cumplir las leyes", dice Ivan Semenov. "Mediante la firma y ratificación de los tratados y acuerdos internacionales, Armenia se ha comprometido a su contenido y a los principios de protección de los derechos de los nacionales y combatir la discriminación contra las minorías ", dijo.Es de recordar que Armenia es el hogar de 11 grupos étnicos minoritarios: los kurdos, yazidíes, asirios, griegos, rusos, ucranianos, Judíos, bielorrusos, georgianos, alemanes y polacos. Según las estadísticas oficiales, las minorías representan el 2,5% de la población.
La comunidad Yezidi es el más grande de estos grupos (unas 42.000 personas), mientras que la comunidad rusa cuenta con sólo 14.000 personas.
Ivan Semenov hizo la declaración en la conferencia sobre la aplicación del derecho internacional en la protección de los derechos de las minorías nacionales de Armenia, realizado el martes pasado en Ereván. Semenov también recordó que los documentos internacionales ratificados por Armenia otorgan a las minorías nacionales el derecho a utilizar su lengua libremente.
"En Armenia, sólo un número muy limitado de personas conoce el contenido y los principios de estos documentos. Así se mantienen al margen de la labor social, educativa y administrativa", dijo Semenov, citado por la agencia de noticias News-Armenia.
Según él, es prácticamente imposible obtener documentos de consulta en lengua no armenia. También señaló que los certificados de nacimiento y otros documentos de identificación se ponen con el nombre patronímico de una persona de acuerdo con las reglas de la lengua armenia, independientemente de las tradiciones y las normas lingüísticas de las minorías nacionales.
"Desafortunadamente no hacemos cumplir las leyes", dice Ivan Semenov. "Mediante la firma y ratificación de los tratados y acuerdos internacionales, Armenia se ha comprometido a su contenido y a los principios de protección de los derechos de los nacionales y combatir la discriminación contra las minorías ", dijo.Es de recordar que Armenia es el hogar de 11 grupos étnicos minoritarios: los kurdos, yazidíes, asirios, griegos, rusos, ucranianos, Judíos, bielorrusos, georgianos, alemanes y polacos. Según las estadísticas oficiales, las minorías representan el 2,5% de la población.
La comunidad Yezidi es el más grande de estos grupos (unas 42.000 personas), mientras que la comunidad rusa cuenta con sólo 14.000 personas.
COMMENTS