Si bien la reciente quiebra de la aerolínea principal de Armenia, Armavia, destacó los defectos de la aviación civil, el gobierno ha optado ...
Si bien la reciente quiebra de la aerolínea principal de Armenia, Armavia, destacó los defectos de la aviación civil, el gobierno ha optado por llamar a una empresa estadounidense para asesorarle en sus planes de abrir y desarrollar rutas nacionales e internacionales.
En nombre del gobierno de Armenia, la Fundación "Apoya la competitividad nacional" ha firmado un acuerdo a tal efecto con McKinsey & Company en Ereván el 18 de julio. En virtud de este acuerdo, McKinsey acompañará al gobierno de Armenia en el proceso de "liberalización progresiva" del sector que había anunciado el pasado mes de junio, tras el fracaso rotundo de Armavia.
Es de recordar que la mayor aerolínea privada colapsó bajo el peso de sus deudas con los aeropuertos, proveedores de combustible y otros proveedores, a pesar de haber tenido el goce exclusivo de los derechos de las rutas internacionales desde y hacia Armenia.
El plan de liberalización presentado por el Departamento de Aviación Civil de Armenia y aprobado por el Gobierno de Tigran Sargsyan en junio, entiende el eventual reemplazo de otras tres aerolíneas por Armavia cuyos nombres se darán a conocer pronto. Los funcionarios a cargo del caso habían anunciado el 6 de junio que el gobierno debe convocar una licitación en este sentido dentro de un mes.
Varias compañías europeas, Rusia y otros países han aumentado su número de vuelos con destino Armenia tras la quiebra de Armavia y su imposibilidad de garantizar dichos destinos. La sociedad argentina que administra el aeropuerto de Yerevan Zvartnots, de la que Armavia había acumulado deudas, dio la bienvenida a este desarrollo en mayo, expresando la esperanza de que esta competencia dé lugar a un menor costo de los tickets en Armenia, que siguen siendo relativamente altos.
En nombre del gobierno de Armenia, la Fundación "Apoya la competitividad nacional" ha firmado un acuerdo a tal efecto con McKinsey & Company en Ereván el 18 de julio. En virtud de este acuerdo, McKinsey acompañará al gobierno de Armenia en el proceso de "liberalización progresiva" del sector que había anunciado el pasado mes de junio, tras el fracaso rotundo de Armavia.
Es de recordar que la mayor aerolínea privada colapsó bajo el peso de sus deudas con los aeropuertos, proveedores de combustible y otros proveedores, a pesar de haber tenido el goce exclusivo de los derechos de las rutas internacionales desde y hacia Armenia.
El plan de liberalización presentado por el Departamento de Aviación Civil de Armenia y aprobado por el Gobierno de Tigran Sargsyan en junio, entiende el eventual reemplazo de otras tres aerolíneas por Armavia cuyos nombres se darán a conocer pronto. Los funcionarios a cargo del caso habían anunciado el 6 de junio que el gobierno debe convocar una licitación en este sentido dentro de un mes.
Varias compañías europeas, Rusia y otros países han aumentado su número de vuelos con destino Armenia tras la quiebra de Armavia y su imposibilidad de garantizar dichos destinos. La sociedad argentina que administra el aeropuerto de Yerevan Zvartnots, de la que Armavia había acumulado deudas, dio la bienvenida a este desarrollo en mayo, expresando la esperanza de que esta competencia dé lugar a un menor costo de los tickets en Armenia, que siguen siendo relativamente altos.
COMMENTS