La policía de la provincia de Sivas está tomando medidas de seguridad estrictas para la gran ceremonia de conmemoración de los 20 años de la...
La policía de la provincia de Sivas está tomando medidas de seguridad estrictas para la gran ceremonia de conmemoración de los 20 años de la masacre Madimak, en el que 37 personas, en su mayoría aleví, murieron quemadas.
La masacre de Sivas se refiere a los hechos acontecidos en la localidad de Sivas (Turquía), con el incendio de un hotel el 2 de julio de 1993, donde murieron quemadas 36 personas (musulmanes alevitas, intelectuales izquierdistas no alevitas y un antropólogo holandés) que asistían a una conferencia cultural, por obra de fanáticos sunitas locales.
Asistía a la conferencia un intelectual izquierdista turco, Aziz Nesin, muy odiado entre los fundamentalistas, pues fue él quien dijo que iba a publicar en Turquía la polémica novela de Salman Rushdie "Los versos satánicos".
Algunos fundamentalistas de Sivas, después de cumplir con los rezos del viernes en una mezquita cercana, marcharon al hotel donde se desarrollaba la conferencia y prendieron fuego al edificio.
El Gobierno turco consideró este incidente como un hecho policial, aunque tenía como objetivo al grupo alevita, puesto que muchas de las víctimas del fuego eran artistas y músicos alevitas muy importantes. En el atentado mataron a un músico, Hasret Gültekin, baglama, el intérprete contemporáneo más importante e influyente. Gültekin aún es considerado una gran pérdida para la cultura turca y kurda de los alevitas.
La respuesta de las fuerzas de la seguridad fue débil. El asalto duró 8 horas, sin una sola intervención de la policía ni de los militares. Los alevitas y la mayoría de los intelectuales en Turquía han denunciado que el incidente fue promovido por el gobierno local, mediante panfletos y propaganda publicados y difundidos días antes del incidente.El Gobierno turco se ha referido al incidente del hotel de Sivas como un ataque hacia los intelectuales, pero rechaza considerarlo como incidente dirigido hacia los alevitas.
Se espera que miles de turcos y extranjeros asistan a la ceremonia que se celebrará cerca de la antigua sede del hotel Madimak. La policía ya anunció que está tomando precauciones para evitar problemas, como poner puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad, así como vigilancia por circuito cerrado.
Un total de 2.500 agentes de la policía están trabajando para garantizar la seguridad de los participantes.
Una delegación del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) participarán del evento, así como varios legisladores nacionales y regionales.
Hoy el ministro de Asuntos Europeos de Turquía, Egemen Bagis, en declaraciones a periodistas dijo que no sólo Alevis murieron en la masacre, sino también kurdos, turcos y sunníes.
Asistía a la conferencia un intelectual izquierdista turco, Aziz Nesin, muy odiado entre los fundamentalistas, pues fue él quien dijo que iba a publicar en Turquía la polémica novela de Salman Rushdie "Los versos satánicos".
Algunos fundamentalistas de Sivas, después de cumplir con los rezos del viernes en una mezquita cercana, marcharon al hotel donde se desarrollaba la conferencia y prendieron fuego al edificio.
El Gobierno turco consideró este incidente como un hecho policial, aunque tenía como objetivo al grupo alevita, puesto que muchas de las víctimas del fuego eran artistas y músicos alevitas muy importantes. En el atentado mataron a un músico, Hasret Gültekin, baglama, el intérprete contemporáneo más importante e influyente. Gültekin aún es considerado una gran pérdida para la cultura turca y kurda de los alevitas.
La respuesta de las fuerzas de la seguridad fue débil. El asalto duró 8 horas, sin una sola intervención de la policía ni de los militares. Los alevitas y la mayoría de los intelectuales en Turquía han denunciado que el incidente fue promovido por el gobierno local, mediante panfletos y propaganda publicados y difundidos días antes del incidente.El Gobierno turco se ha referido al incidente del hotel de Sivas como un ataque hacia los intelectuales, pero rechaza considerarlo como incidente dirigido hacia los alevitas.
Se espera que miles de turcos y extranjeros asistan a la ceremonia que se celebrará cerca de la antigua sede del hotel Madimak. La policía ya anunció que está tomando precauciones para evitar problemas, como poner puestos de control en las entradas y salidas de la ciudad, así como vigilancia por circuito cerrado.
Un total de 2.500 agentes de la policía están trabajando para garantizar la seguridad de los participantes.
Una delegación del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) participarán del evento, así como varios legisladores nacionales y regionales.
Hoy el ministro de Asuntos Europeos de Turquía, Egemen Bagis, en declaraciones a periodistas dijo que no sólo Alevis murieron en la masacre, sino también kurdos, turcos y sunníes.
COMMENTS