El proyecto de ley sobre el Genocidio Armenio que se introdujo en el Parlamento de Ucrania ha irritado a Mustafa Dzhemilev, presidente del P...
El proyecto de ley sobre el Genocidio Armenio que se introdujo en el Parlamento de Ucrania ha irritado a Mustafa Dzhemilev, presidente del Pueblo Tártaro de Crimea y miembro del Partido Batkivschyna.
"Incluso si la ley se aprueba en el Parlamento, no creo que el Presidente tendrá suficiente voluntad para firmarlo", dijo Dzhemilev a la prensa rusa.
Dzhemilev dijo que hablará con Arsen Avakov, uno de los co-autores del proyecto de ley y que es un miembro del Partido Batkivschyna.
"Este paso es inaceptable. Si la facción apoya la decisión, voy a retirarme del mismo. Al mismo tiempo, se lo diremos a los demás diputados que ese paso será un duro golpe para la política exterior de Ucrania", dijo, quien agregó que las relaciones de Ucrania con Azerbaiyán, Turquía y otras naciones turcas podrían echarse a perder.
"El número de personas turcas en Ucrania es mucho mayor que el de los armenios. Los autores del proyecto de ley deben ser conscientes de las consecuencias que conducirnos a aceptarla", dijo el parlamentario.
Los tártaros de Crimea son un grupo étnico de origen túrquico que residía originariamente en la península de Crimea, al sur de Ucrania. Hablan su propia lengua: el tártaro de Crimea.En el ámbito religioso profesan el Islam y pertenecen a la escuela hanafí, una de las cuatro escuelas de pensamiento (madhabs) o jurisprudencia (fiqh) dentro del Islam sunní.
El Kanato de Crimea fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441 hasta 1783, cuando fue anexionado por el Imperio Ruso. La guerra de 1853 y las leyes de 1860, 1863 y 1874 provocaron el éxodo de los tártaros de Crimea.
Los de la costa sur, mezclados con escitas, griegos e italianos, eran bien conocidos por su habilidad en la jardinería, su honestidad y sus hábitos de trabajo. Los tártaros montañeses son muy parecidos a los del Cáucaso, mientras que los de las estepas (la Nogais) son decididamente de un origen mixto con turcos y mongoles.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea se redujo a consecuencia de la política de Stalin. En 1944 se les acusaba de ser colaboradores de los nazis y fueron deportados en masa al Asia Central y otras regiones de la URSS. Muchos murieron de enfermedades y malnutrición. Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250.000 tártaros de Crimea han regresado a la península.
"Incluso si la ley se aprueba en el Parlamento, no creo que el Presidente tendrá suficiente voluntad para firmarlo", dijo Dzhemilev a la prensa rusa.
Dzhemilev dijo que hablará con Arsen Avakov, uno de los co-autores del proyecto de ley y que es un miembro del Partido Batkivschyna.
"Este paso es inaceptable. Si la facción apoya la decisión, voy a retirarme del mismo. Al mismo tiempo, se lo diremos a los demás diputados que ese paso será un duro golpe para la política exterior de Ucrania", dijo, quien agregó que las relaciones de Ucrania con Azerbaiyán, Turquía y otras naciones turcas podrían echarse a perder.
"El número de personas turcas en Ucrania es mucho mayor que el de los armenios. Los autores del proyecto de ley deben ser conscientes de las consecuencias que conducirnos a aceptarla", dijo el parlamentario.
Los tártaros de Crimea son un grupo étnico de origen túrquico que residía originariamente en la península de Crimea, al sur de Ucrania. Hablan su propia lengua: el tártaro de Crimea.En el ámbito religioso profesan el Islam y pertenecen a la escuela hanafí, una de las cuatro escuelas de pensamiento (madhabs) o jurisprudencia (fiqh) dentro del Islam sunní.
El Kanato de Crimea fue el Estado de los tártaros de Crimea desde 1441 hasta 1783, cuando fue anexionado por el Imperio Ruso. La guerra de 1853 y las leyes de 1860, 1863 y 1874 provocaron el éxodo de los tártaros de Crimea.
Los de la costa sur, mezclados con escitas, griegos e italianos, eran bien conocidos por su habilidad en la jardinería, su honestidad y sus hábitos de trabajo. Los tártaros montañeses son muy parecidos a los del Cáucaso, mientras que los de las estepas (la Nogais) son decididamente de un origen mixto con turcos y mongoles.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea se redujo a consecuencia de la política de Stalin. En 1944 se les acusaba de ser colaboradores de los nazis y fueron deportados en masa al Asia Central y otras regiones de la URSS. Muchos murieron de enfermedades y malnutrición. Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250.000 tártaros de Crimea han regresado a la península.
COMMENTS