Un grupo de diputados iraníes han comenzado a redactar un proyecto de ley sobre la anexión de Azerbaiyán a Irán, mediante la actualización d...
Un grupo de diputados iraníes han comenzado a redactar un proyecto de ley sobre la anexión de Azerbaiyán a Irán, mediante la actualización de los términos y condiciones del tratado del siglo 19 que vendió parte de Azerbaiyán y Armenia a Rusia.
El Tratado de Turkmenchay de 1828 terminó la última guerra entre Rusia y Persia y la forma en que San Petersburgo establecía su soberanía en el sur del Cáucaso, haciendo abandonar a Teherán sus pretensiones de Georgia en el Tratado de Gulistan en 1813.
Pero los iraníes están ahora argumentando que no era un detalle crucial en el documento.
El tratado, dicen, era válido sólo durante 100 años y, por lo tanto, la lógica de los Diputados es "volver a unir" a Irán con Azerbaiyán del Norte, asi como se aplicó el modelo del "acuerdo anglo-chino en Hong Kong", dijo la agencia.Los políticos se apresuraron a afirmar en Bakú contrario, que en realidad es que Irán debe presentar un pedazo de su territorio a Azerbaiyán, en particular las zonas fronterizas del noroeste, donde los residentes de origen azerí representan alrededor de un cuarto de la población de los 74,8 millones iraníes. "Los persas han estado siempre para nuestra servidumbre", dijo Siyavush Novruzov, secretario ejecutivo de la ONG Yeni de Azerbaiyán, según la agencia de noticias APA.
En marzo, un grupo de apoyo a la secesión azerí de Irán y la eventual unificación con Azerbaiyán se reunió en Bakú y Teherán respondió mediante nota diplomática, sacado el polvo el Tratado de Turkmenchay. Su estudio, sin embargo, no parece aplicarse a Armenia, aliado de Irán, que también se menciona en el Tratado de Turkmenchay.
En el Cáucaso del Sur, donde casi todo el mundo tiene reivindicaciones territoriales en contra de todo el mundo, mirar atrás en la historia puede ser un ejercicio muy subjetivo y difícil.Rusia e Irán se consideran como libertadores del Cáucaso, mientras que los pueblos del Cáucaso los ven como invasores, por ejemplo.
Tratado de Turkmenchay
Recordemos que el acuerdo fue firmado el 22 de febrero de 1828 en la aldea de Turkmenchay (cerca de Tabriz). El acuerdo fue desarrollo por el famoso diplomático y escritor Alexander Griboyedov, lo que permitió volver a la tierra ancestral a muchas familias armenias de Persia.
De acuerdo con el tratado Turkmanchay, quedan bajo mandato ruso los kanatos o administraciones de Ereván (actual armenia), Talysh (actual Azerbaiyán) y Najichevan (zona Armenia hoy bajo ocupación azerbaiyana).En realidad el Tratado de Turkmanchái reafirmaba el poderío ruso en Oriente, lo que fue motivo de descontento popular.
El tratado también estipulaba el reasentamiento de armenios de Persia hasta el Cáucaso y también incluyó la liberación absoluta de los prisioneros armenios que fueron traídos y habían vivido en Irán desde 1804 o fechas tan lejanas como 1795. Además, el reasentamiento permitido compensar la pérdida de 20.000 armenios que se mudaron a Georgia entre 1795 a 1827
Este acuerdo es famoso por la llamada Masacre en la Embajada de Rusia. En consecuencia de la guerra y la firma del tratado, el sentimiento anti-ruso en Persia era rampante. El diplomático Griboyédov, que había desempeñado previamente un papel activo en la negociación de los términos del tratado y habia sido premiado con el cargo de embajador en Pertsia, com unas imprudentes palabras causó la ira del clero musulmán, quien soliviantó a la población contra el embajador ruso. El día 30 de enero de 1829 la Embajada rusa en Teherán fue atacada y saqueada por las turbas enfurecidas y todos los miembros de la misión diplomática rusa fueron linchados, con la única excepción del secretario Maltsov, que logró huir.
El cuerpo sin vida de Griboyédov fue arrastrado por la turba durante tres días por las calles de Teherán y sólo pudo ser identificado por una mano desfigurada. Sólo tenía 34 años y hacía apenas unos meses que estaba casado. Para conciliar al zar, el sah de Persia le envió en señal de paz un fabuloso diamante de 88,70 quilates, llamado "El Sha", que se guarda en el Fondo de Diamantes del Kremlin de Moscú.
El Tratado de Turkmenchay de 1828 terminó la última guerra entre Rusia y Persia y la forma en que San Petersburgo establecía su soberanía en el sur del Cáucaso, haciendo abandonar a Teherán sus pretensiones de Georgia en el Tratado de Gulistan en 1813.
Pero los iraníes están ahora argumentando que no era un detalle crucial en el documento.
El tratado, dicen, era válido sólo durante 100 años y, por lo tanto, la lógica de los Diputados es "volver a unir" a Irán con Azerbaiyán del Norte, asi como se aplicó el modelo del "acuerdo anglo-chino en Hong Kong", dijo la agencia.Los políticos se apresuraron a afirmar en Bakú contrario, que en realidad es que Irán debe presentar un pedazo de su territorio a Azerbaiyán, en particular las zonas fronterizas del noroeste, donde los residentes de origen azerí representan alrededor de un cuarto de la población de los 74,8 millones iraníes. "Los persas han estado siempre para nuestra servidumbre", dijo Siyavush Novruzov, secretario ejecutivo de la ONG Yeni de Azerbaiyán, según la agencia de noticias APA.
En marzo, un grupo de apoyo a la secesión azerí de Irán y la eventual unificación con Azerbaiyán se reunió en Bakú y Teherán respondió mediante nota diplomática, sacado el polvo el Tratado de Turkmenchay. Su estudio, sin embargo, no parece aplicarse a Armenia, aliado de Irán, que también se menciona en el Tratado de Turkmenchay.
En el Cáucaso del Sur, donde casi todo el mundo tiene reivindicaciones territoriales en contra de todo el mundo, mirar atrás en la historia puede ser un ejercicio muy subjetivo y difícil.Rusia e Irán se consideran como libertadores del Cáucaso, mientras que los pueblos del Cáucaso los ven como invasores, por ejemplo.
Tratado de Turkmenchay
Recordemos que el acuerdo fue firmado el 22 de febrero de 1828 en la aldea de Turkmenchay (cerca de Tabriz). El acuerdo fue desarrollo por el famoso diplomático y escritor Alexander Griboyedov, lo que permitió volver a la tierra ancestral a muchas familias armenias de Persia.
De acuerdo con el tratado Turkmanchay, quedan bajo mandato ruso los kanatos o administraciones de Ereván (actual armenia), Talysh (actual Azerbaiyán) y Najichevan (zona Armenia hoy bajo ocupación azerbaiyana).En realidad el Tratado de Turkmanchái reafirmaba el poderío ruso en Oriente, lo que fue motivo de descontento popular.
El tratado también estipulaba el reasentamiento de armenios de Persia hasta el Cáucaso y también incluyó la liberación absoluta de los prisioneros armenios que fueron traídos y habían vivido en Irán desde 1804 o fechas tan lejanas como 1795. Además, el reasentamiento permitido compensar la pérdida de 20.000 armenios que se mudaron a Georgia entre 1795 a 1827
Este acuerdo es famoso por la llamada Masacre en la Embajada de Rusia. En consecuencia de la guerra y la firma del tratado, el sentimiento anti-ruso en Persia era rampante. El diplomático Griboyédov, que había desempeñado previamente un papel activo en la negociación de los términos del tratado y habia sido premiado con el cargo de embajador en Pertsia, com unas imprudentes palabras causó la ira del clero musulmán, quien soliviantó a la población contra el embajador ruso. El día 30 de enero de 1829 la Embajada rusa en Teherán fue atacada y saqueada por las turbas enfurecidas y todos los miembros de la misión diplomática rusa fueron linchados, con la única excepción del secretario Maltsov, que logró huir.
El cuerpo sin vida de Griboyédov fue arrastrado por la turba durante tres días por las calles de Teherán y sólo pudo ser identificado por una mano desfigurada. Sólo tenía 34 años y hacía apenas unos meses que estaba casado. Para conciliar al zar, el sah de Persia le envió en señal de paz un fabuloso diamante de 88,70 quilates, llamado "El Sha", que se guarda en el Fondo de Diamantes del Kremlin de Moscú.
COMMENTS