(por Klaus Lange Hazarian) El hecho de que el navío británico SS Armenia navegó alguna vez en alta mar y realizara contrabando de pertrech...
(por Klaus Lange Hazarian) El hecho de que el navío británico SS Armenia navegó alguna vez en alta mar y realizara contrabando de pertrechos para los EE.UU antes de que entrara en guerra, es una novedad para la mayoría de las personas, incluso para los mismos historiadores armenios.
Según los registros, el buque fue botado durante los masacres Hamidianas y hundido durante el Genocidio Armenio. La ubicación exacta de su lugar de descanso final era un misterio hasta 2008, cuando sus restos fueron descubiertos frente a la costa occidental de Inglaterra por el cazador de naufragios y arqueólogo Innes McCartney, quien lo buscó en la zona en que fue visto por última vez en la Primera Guerra Mundial.
El SS Armenia fue construido como un buque de carga en 1895 por Harland & Wolff, el astillero de Belfast que más tarde se haría famoso por hacer el legendario trío de buques Titanic, Olympic y Britannic. El buque tenía 156 metros de largo y un desplazamiento de 8.825 toneladas.
Con escasos contactos entre Gran Bretaña y una nación llamada Armenia, la idea detrás del repentino cambio de nombre se dio por los eventos que inundaron la prensa británica a lo largo de 1895. En aquella época, el sultán Abdul Hamid II y la élite gobernante del Imperio Otomano estaban abocados en poner una solución final a la "cuestión armenia", una solución que requería la destrucción de la minoría armenia del Imperio otomano para instalar una unidad cohesiva racial de turcos y lograr territorios para se dispersaran por todo el país.
En octubre de 1895, los informes de la masacre de cientos de hombres armenios en la ciudad de Erzurum provocaron conmoción e indignación en todo el mundo. Artículos de periódicos representaban regularmente al sultán como un tirano sediento de sangre, un carnicero de mujeres y niños, y la simpatía por los armenios fue generalizada.
Los principales periódicos como el Times, Morning Post, Daily News, New York Times y Le Petit Parisien, publicaban artículos y editoriales por destacadas figuras públicas que condenaban los crímenes turcos.
Bajo ese flujo constante de noticias que causaban indignación y clamaban por la justicia, los del astillero decidieron bautizar al buque como SS Armenia. Pudo haber sido un gesto pequeño, pero significativo, una expresión de solidaridad con el pueblo armenio en su hora de tormento y agonía.
La historia del buque también tiene lo suyo. El buque se dedicó durante años como medio de transporte de animales en la Guerra de África del Sur y en 1901 se utilizó para el transporte de 963 prisioneros de guerra Boer a Darrell y de las Islas de Burt.
En marzo de 1914 transportaba caballos a Francia y aunque no estaba equipada como buque de pasajeros, meses más tarde fue usado para el transporte de la Guardia de Granaderos a Bélgica.
Un año más tarde, el 28 de junio de 1915, mientras se dirigía al noreste de Trevose Head con 1.400 mulas destinadas al frente oriental, el vigía del SS Armenia avistó el submarino alemán U-24. El capitán del submarino ordeno el disparo de dos salvas a la proa del barco como señal de detención y rendición, pero en lo que resultó ser una decisión errónea, el capitán del SS Armenia James Trickey ordenó que el barco siguiera adelante a todo vapor en un intento de escapar del submarino, quien terminó por lanzarle dos torpedos más que impactaron en popa y lo hundieron.
Los sobrevivientes fueron rescatados al día siguiente por el vapor belga Presidente Stevens. 29 hombres perdieron la vida, entre ellos 19 estadounidenses, aunque cuatro de los sobrevivientes más tarde murieron.
Mientras duró la guerra de propaganda en la prensa, el presidente Woodrow Wilson no consideró el incidente del SS Armenio y no realizó declaración oficial alguna, en una maniobra de dilación conveniente, ya que se sabía que el barco se dedicaba al transporte de contrabando de pertrechos entre Estados Unidos a Inglaterra. La indignación causada por el hundimiento del SS Armenio disminuyó con el tiempo debido a las circunstancias que rodearon el caso y los EE.UU. no declararon la guerra a Alemania hasta abril de 1917.
Para Inglaterra y Estados Unidos el buque pasó al olvido. Para nosotros, los armenios, el buque SS Armenia atestigua cada año cómo el reconocimiento que hacían las grandes potencias de la causa armenia a principios de siglo pasado, ha querido ser abandonando al mar de la historia para no molestar al gobierno de Turquía.
Según los registros, el buque fue botado durante los masacres Hamidianas y hundido durante el Genocidio Armenio. La ubicación exacta de su lugar de descanso final era un misterio hasta 2008, cuando sus restos fueron descubiertos frente a la costa occidental de Inglaterra por el cazador de naufragios y arqueólogo Innes McCartney, quien lo buscó en la zona en que fue visto por última vez en la Primera Guerra Mundial.
![]() |
Tras leer las masacres contra los armenios por parte de los turcos, los del astillero decidieron bautizar por solidaridad, al buque como SS Armenia |
El SS Armenia fue construido como un buque de carga en 1895 por Harland & Wolff, el astillero de Belfast que más tarde se haría famoso por hacer el legendario trío de buques Titanic, Olympic y Britannic. El buque tenía 156 metros de largo y un desplazamiento de 8.825 toneladas.
Con escasos contactos entre Gran Bretaña y una nación llamada Armenia, la idea detrás del repentino cambio de nombre se dio por los eventos que inundaron la prensa británica a lo largo de 1895. En aquella época, el sultán Abdul Hamid II y la élite gobernante del Imperio Otomano estaban abocados en poner una solución final a la "cuestión armenia", una solución que requería la destrucción de la minoría armenia del Imperio otomano para instalar una unidad cohesiva racial de turcos y lograr territorios para se dispersaran por todo el país.
En octubre de 1895, los informes de la masacre de cientos de hombres armenios en la ciudad de Erzurum provocaron conmoción e indignación en todo el mundo. Artículos de periódicos representaban regularmente al sultán como un tirano sediento de sangre, un carnicero de mujeres y niños, y la simpatía por los armenios fue generalizada.
Los principales periódicos como el Times, Morning Post, Daily News, New York Times y Le Petit Parisien, publicaban artículos y editoriales por destacadas figuras públicas que condenaban los crímenes turcos.
Bajo ese flujo constante de noticias que causaban indignación y clamaban por la justicia, los del astillero decidieron bautizar al buque como SS Armenia. Pudo haber sido un gesto pequeño, pero significativo, una expresión de solidaridad con el pueblo armenio en su hora de tormento y agonía.
![]() |
Fotografía que atestigua la masacre de armenios en Erzurum el 30 de octubre de 1895 |
La historia del buque también tiene lo suyo. El buque se dedicó durante años como medio de transporte de animales en la Guerra de África del Sur y en 1901 se utilizó para el transporte de 963 prisioneros de guerra Boer a Darrell y de las Islas de Burt.
En marzo de 1914 transportaba caballos a Francia y aunque no estaba equipada como buque de pasajeros, meses más tarde fue usado para el transporte de la Guardia de Granaderos a Bélgica.
Un año más tarde, el 28 de junio de 1915, mientras se dirigía al noreste de Trevose Head con 1.400 mulas destinadas al frente oriental, el vigía del SS Armenia avistó el submarino alemán U-24. El capitán del submarino ordeno el disparo de dos salvas a la proa del barco como señal de detención y rendición, pero en lo que resultó ser una decisión errónea, el capitán del SS Armenia James Trickey ordenó que el barco siguiera adelante a todo vapor en un intento de escapar del submarino, quien terminó por lanzarle dos torpedos más que impactaron en popa y lo hundieron.
Los sobrevivientes fueron rescatados al día siguiente por el vapor belga Presidente Stevens. 29 hombres perdieron la vida, entre ellos 19 estadounidenses, aunque cuatro de los sobrevivientes más tarde murieron.
Mientras duró la guerra de propaganda en la prensa, el presidente Woodrow Wilson no consideró el incidente del SS Armenio y no realizó declaración oficial alguna, en una maniobra de dilación conveniente, ya que se sabía que el barco se dedicaba al transporte de contrabando de pertrechos entre Estados Unidos a Inglaterra. La indignación causada por el hundimiento del SS Armenio disminuyó con el tiempo debido a las circunstancias que rodearon el caso y los EE.UU. no declararon la guerra a Alemania hasta abril de 1917.
Para Inglaterra y Estados Unidos el buque pasó al olvido. Para nosotros, los armenios, el buque SS Armenia atestigua cada año cómo el reconocimiento que hacían las grandes potencias de la causa armenia a principios de siglo pasado, ha querido ser abandonando al mar de la historia para no molestar al gobierno de Turquía.
Puede encontrar más material sobre el SS Armenia en:
- - http://www.panarmenian.net/eng/news/151022/
- - http://www.keghart.com/Kalaydjian-Ship
- - http://en.wikipedia.org/wiki/SS_Armenian
COMMENTS