Nuevamente, el primer ministro Tigran Sargsyan no excluyó la adhesión de Armenia a la Unión aduanera de las ex repúblicas soviéticas dirig...
Nuevamente, el primer ministro Tigran Sargsyan no excluyó la adhesión de Armenia a la Unión aduanera de las ex repúblicas soviéticas dirigido por Rusia durante este fin de semana, lo que plantea más preguntas acerca de la integración con la Unión Europea.
En una entrevista Sargsyan negó cualquier contradicción entre el compromiso de Ereván con la "integración de Eurasia" y el deseo de firmar un acuerdo de asociación con la UE.
"Estamos comprometidos en un diálogo con ambas partes y avanzaremos paso a paso", agregó el primer ministro. "Si surgen cuestiones difíciles, vamos a iniciar conversaciones para abordarlas. Esta es nuestra estrategia. Tratamos de asegurar la compatibilidad".
Esto demuestra que la estrategia del Gobierno de Armenia es trabajar sobre la ambigüedad con Rusia, sobre todo tras el aumento del 50% en el precio del gas natural ruso a Armenia, que fue anunciado oficialmente el mes pasado. Por otra parte, el embajador Traian Hristea, jefe de la delegación de la UE en Ereván, aseguró que el gobierno de Armenia sigue en vías de concluir un acuerdo de asociación con la Unión Europea en noviembre.
"Hemos cerrado casi todos los capítulos del Acuerdo de Asociación. Hay algunos problemas técnicos que quedan por resolver ", dijo según cita Azatutyun.am.
Funcionarios de Armenia y de la UE ya han anunciado en marzo que están trabajado en los principales términos del acuerdo general después de casi tres años de negociaciones, pero Armenia ha suscitado dudas sobre ese acuerdo tras intensificar negociaciones con Moscú sobre la "integración" de la Unión Aduanera de Armenia con Rusia, Bielorrusia y Kazajstán. Los funcionarios de la UE han advertido en repetidas ocasiones que la pertenencia de Armenia a dicha Unión Aduanera violaría un elemento fundamental del Acuerdo de Asociación: la creación de un libre comercio profundo y completo con la UE.
En una entrevista Sargsyan negó cualquier contradicción entre el compromiso de Ereván con la "integración de Eurasia" y el deseo de firmar un acuerdo de asociación con la UE.
"Estamos comprometidos en un diálogo con ambas partes y avanzaremos paso a paso", agregó el primer ministro. "Si surgen cuestiones difíciles, vamos a iniciar conversaciones para abordarlas. Esta es nuestra estrategia. Tratamos de asegurar la compatibilidad".
Esto demuestra que la estrategia del Gobierno de Armenia es trabajar sobre la ambigüedad con Rusia, sobre todo tras el aumento del 50% en el precio del gas natural ruso a Armenia, que fue anunciado oficialmente el mes pasado. Por otra parte, el embajador Traian Hristea, jefe de la delegación de la UE en Ereván, aseguró que el gobierno de Armenia sigue en vías de concluir un acuerdo de asociación con la Unión Europea en noviembre.
"Hemos cerrado casi todos los capítulos del Acuerdo de Asociación. Hay algunos problemas técnicos que quedan por resolver ", dijo según cita Azatutyun.am.
Funcionarios de Armenia y de la UE ya han anunciado en marzo que están trabajado en los principales términos del acuerdo general después de casi tres años de negociaciones, pero Armenia ha suscitado dudas sobre ese acuerdo tras intensificar negociaciones con Moscú sobre la "integración" de la Unión Aduanera de Armenia con Rusia, Bielorrusia y Kazajstán. Los funcionarios de la UE han advertido en repetidas ocasiones que la pertenencia de Armenia a dicha Unión Aduanera violaría un elemento fundamental del Acuerdo de Asociación: la creación de un libre comercio profundo y completo con la UE.
COMMENTS