Un alto funcionario iraní anunció que Irán ha pedido a Armenia ayuda para resolver el agotamiento rápido del lago Urmía. Urumieh o Lago ...
Un alto funcionario iraní anunció que Irán ha pedido a Armenia ayuda para resolver el agotamiento rápido del lago Urmía.
Urumieh o Lago Urmía es un lago salado situado en el noroeste de Irán, cerca de Turquía. El lago es el más grande de Irán y el tercer lago de agua salada en la tierra, con una superficie aproximada de 5.200 kilómetros cuadrados.
Mohammad Javad Mohammadzadeh, jefe de la organización para la protección del Medio Ambiente de Irán, anunció que su país y Armenia han acordado una transferencia de agua desde Armenia para soportar la caída crítica del nivel del agua en el lago Urumieh.
Mohammadzadeh señaló que el clima cálido y la falta de lluvias han causado la caída a sus niveles más bajos jamás registrados en el lago.
Anteriormente, las autoridades iraníes habían anunciado un plan para trasvasar agua desde el río Aras, que limita con Irán y la República de Azerbaiyán, un proyecto que abandonado al oponerse Azerbaiyán al mismo.
Armenia e Irán han firmado recientemente un acuerdo de cooperación en proyectos medioambientales.Irán dice que la desecación del lago Urumieh sería un desastre "nacional" que podría tener efectos adversos en los países vecinos.
Las autoridades iraníes han anunciado que si la mitad del lago se seca, se transformaría en un campo de sal de 3.000 kilómetros cuadrados que afectará negativamente a sus vecinos.
Hace poco, enfrentamientos estallaron en Tabriz Urumieh entre las fuerzas gubernamentales y los manifestantes, quienes culpan de mala gestión del lago a las autoridades locales.
El lago Urmía o lago Azul es un lago salado del Azerbaiyán iraní, al noroeste de Irán. Su superficie es de 5.200 km²; tiene una longitud máxima de 140 km y una anchura máxima de 55 km. La profundidad máxima es de 16 m.
El lago recibe el nombre de la ciudad de Urmía, nombre siri que quiere decir "ciudad de agua". Hacia 1930 el sha Reza Pahlavi le cambió el nombre a Rezaiyeh (ریاچهٔ رضائیه) pero el nombre fue eliminado tras la revolución islámica los años setenta. Antiguamente su nombre en persa era "Shishast".
Los armenios lo llamaron "Kaputan" y la región hacia el oeste perteneció al reino de Armenia.
En el siglo VIII la región en que se encuentra fue islamizada. Tiene 102 islas que son focos de aves migratorias.
En el agua no hay peces por su alto índice de salinidad, no obstante el lago Urmía es considerado uno de los mayores hábitats naturales de Artemia salina, la cual sirve como fuente de alimentación a numerosas aves migratorias como los flamencos. La mayor parte del lago es un parque nacional y es una reserva de la biosfera de la Unesco.
En la isla de Kabudi (la segunda más grande) se halla la tumba del khan mongol Hulagu, nieto de Genghis Khan. El lago pierde por evaporación casi un metro cada año.
El 23 de junio de 1975, 483.000 hectáreas fueron declaradas Sitio Ramsar.
Urumieh o Lago Urmía es un lago salado situado en el noroeste de Irán, cerca de Turquía. El lago es el más grande de Irán y el tercer lago de agua salada en la tierra, con una superficie aproximada de 5.200 kilómetros cuadrados.
Mohammad Javad Mohammadzadeh, jefe de la organización para la protección del Medio Ambiente de Irán, anunció que su país y Armenia han acordado una transferencia de agua desde Armenia para soportar la caída crítica del nivel del agua en el lago Urumieh.
Mohammadzadeh señaló que el clima cálido y la falta de lluvias han causado la caída a sus niveles más bajos jamás registrados en el lago.
Anteriormente, las autoridades iraníes habían anunciado un plan para trasvasar agua desde el río Aras, que limita con Irán y la República de Azerbaiyán, un proyecto que abandonado al oponerse Azerbaiyán al mismo.
Armenia e Irán han firmado recientemente un acuerdo de cooperación en proyectos medioambientales.Irán dice que la desecación del lago Urumieh sería un desastre "nacional" que podría tener efectos adversos en los países vecinos.
Las autoridades iraníes han anunciado que si la mitad del lago se seca, se transformaría en un campo de sal de 3.000 kilómetros cuadrados que afectará negativamente a sus vecinos.
Hace poco, enfrentamientos estallaron en Tabriz Urumieh entre las fuerzas gubernamentales y los manifestantes, quienes culpan de mala gestión del lago a las autoridades locales.
El lago Urmía o lago Azul es un lago salado del Azerbaiyán iraní, al noroeste de Irán. Su superficie es de 5.200 km²; tiene una longitud máxima de 140 km y una anchura máxima de 55 km. La profundidad máxima es de 16 m.
El lago recibe el nombre de la ciudad de Urmía, nombre siri que quiere decir "ciudad de agua". Hacia 1930 el sha Reza Pahlavi le cambió el nombre a Rezaiyeh (ریاچهٔ رضائیه) pero el nombre fue eliminado tras la revolución islámica los años setenta. Antiguamente su nombre en persa era "Shishast".
Los armenios lo llamaron "Kaputan" y la región hacia el oeste perteneció al reino de Armenia.
En el siglo VIII la región en que se encuentra fue islamizada. Tiene 102 islas que son focos de aves migratorias.
En el agua no hay peces por su alto índice de salinidad, no obstante el lago Urmía es considerado uno de los mayores hábitats naturales de Artemia salina, la cual sirve como fuente de alimentación a numerosas aves migratorias como los flamencos. La mayor parte del lago es un parque nacional y es una reserva de la biosfera de la Unesco.
En la isla de Kabudi (la segunda más grande) se halla la tumba del khan mongol Hulagu, nieto de Genghis Khan. El lago pierde por evaporación casi un metro cada año.
El 23 de junio de 1975, 483.000 hectáreas fueron declaradas Sitio Ramsar.
COMMENTS