El 28 de mayo es uno de los días particulares de la historia del pueblo armenio ya que no sólo se festeja la creación del primer estado arm...
El 28 de mayo es uno de los días particulares de la historia
del pueblo armenio ya que no sólo se festeja la creación del primer estado
armenio en el siglo XX, sino también simboliza la construcción de un estado
armenio tras 600 años de intervalo.
Después de la revolución de Octubre que tuvo lugar en Rusia
en 1917. las fuerzas rusas empezaron a abandonar rápidamente el Cáucaso de Sur,
lo que llevó a que el 22 de abril de 1918 se declarara la decisión de separarse
de Rusia. La situación de caos fue una ocasión para los turcos re empezarán el
ataque con el motivo de tomar Ereván y Tbilisi.
Ante ello, los jefes militares Aram Manukian, Dro Kanajan,
Tovmas Nazarbekian, Movses Siliiyan y otros organizaron los grupos de
voluntarios armenios para resistir al progreso de los turcos.
![]() |
Escudo de la República Democrática de Armenia |
En esos días el 26 de mayo el Cáucaso de Sur hizo la
declaración sobre su disolución. Azerbaiyán y Georgia declararon su
independencia y el 28 de mayo de 1918 el Consejo Nacional de Armenia hizo la
declaración referente a la creación de la República de Armenia independiente.
La historia
La República Democrática de Armenia (en armenio: Դեմոկրատական Հայաստանի Հանրապետություն, transliterado: Demokratakan Hayastani Hanrapetutyun), también conocida como la Primera República Armenia, fue el primer estado moderno armenio. Surgió en 1918, con el colapso del Imperio ruso tras la Revolución rusa de 1917 y luego de que la República Federativa Democrática Transcaucásica se disolviera, dio una oportunidad a la Federación Revolucionaria Armenia para la creación de la nueva república, dirigida por los 103 delegados de un total 203 del ex reino de los Romanov. La nueva República limitaba con la República Democrática de Georgia al norte, con la República Democrática de Azerbaiyán al este, el Imperio persa al sur, y el Imperio otomano al oeste. Eventualmente, la nación estuvo en guerra con todos sus vecinos, excepto Persia, producto de conflictos limítrofes. Estos conflictos signifaron la pérdida del 50% de su territorio inicial. La Primera República Armenia dejó de existir en noviembre de 1920, cuandoAzerbaiyán, controlada por los bolcheviques, la invadió.
![]() |
Primer Consejo de la República Democrática de Armenia |
En 1920, la República Democrática de Armenia administraba una zona que abarcaba la mayor parte de la actual Armenia, la Provincia de Kars, los distritos de Ardahan, Iğdır, Çıldıry Göle, en tanto que las regiones de Nakhchivan, Nagorno-Karabaj, Zanguezur (hoy provincia armenia de Syunik), y Qazakh que estaban en disputa y lucha con Azerbaiyán.
La región de Olti (administrado brevemente por Georgia en 1920) también fue reivindicada por la República Democrática de Armenia. La mayoría de la zona de Armenia se disputó aLorri, también administrado por Georgia. El ejército armenio logró el control de todas estas regiones a excepción de Karabaj que estaba bajo control temporal de Armenia, aunque Azerbaiyán seguía haciendo valer sus pretensiones sobre la zona.
![]() |
Primer pasaporte de la República Democrática de Armenia |
El nuevo estado enfrentó serios problemas internos y externos. Tras el colapso del nuevo estado independiente armenio, el Ejército Rojo invadido e incorporó a la República Democrática de Armenia a la República Federativa Democrática Transcaucásica.
En 1922, Josef Stalin, comisario de las naciones de la Unión Soviética, cedió Nagorno-Karabaj a Azerbaiyán como un óblast autónomo. Las áreas de Qazakh y el corredorArtsvashen fueron finalmente cedidas a Azerbaiyán en 1931. Sin embargo Armenia recibió Lorri de Georgia en compensación ese mismo año.
Con la disolución de la República Federativa Democrática Transcaucásica en 1936, Armenia con sus actuales fronteras proclamó la República Socialista Soviética de Armenia.
Con la disolución de la República Federativa Democrática Transcaucásica en 1936, Armenia con sus actuales fronteras proclamó la República Socialista Soviética de Armenia.
Me gustaria conocer mas sobre este maravilloso pais
ResponderBorrarme gustaria conocer mas sobre este maravilloso pais
ResponderBorrar