Las Madres del Sábado de Turquía, durante su reunión 422, conmemoraron a los 220 intelectuales armenios detenidos y desaparecidos por orden ...
Las Madres del Sábado de Turquía, durante su reunión 422, conmemoraron a los 220 intelectuales armenios detenidos y desaparecidos por orden de las autoridades otomanas en 1915.
Como cada sábado al mediodía, in grupo de madres se reúnen para protestar en el corazón de la Plaza de Galatasaray en Estambul desde hace 3 décadas, con la fotografía de su hijo o familiar "desaparecido" por el gobierno turco.
En esta oportunidad, las llamadas Madres del Sábado se presentaron con las fotografías de los intelectuales armenios en blancos y negros de 1915, que fueron asesinados por el gobierno turco de entonces.
"En la noche del 24 de abril de 1915, obedeciendo las órdenes del gobierno otomano del Partido Unión y Progreso, 220 intelectuales armenios fueron detenidos en sus casas en Estambul. Fueron llevados a la prisión Merkez en Sultanahmet y enviados por tren especial hacia Ankara o Ayas", dijo la asociación de los derechos humanos de Turquía en un comunicado. "Muchos de ellos murieron sin dejar una lápida. Los funcionarios de entonces los declararon fugitivos o desaparecidos". "Ellos eran líderes notables, entre ellos había escritores, parlamentarios, musicólogos, investigadores y periodistas de la comunidad armenia", leyó. "Su detención se ejecutó bajo la política de Estado para aniquilar a la etnia armenia. Por lo tanto, eliminaron primero las voces que podían ser escuchadas".
La declaración de la asociación fue leída por Serpil Taskaya, hija de Hüseyin Taskaya, que desapareció bajo custodia policial en 1993, quien finalizó la misma con un pedido al Gobierno turco de no ocultar la verdad detrás de lo que pasó en 1915.
El grupo se comprometió a mantener la verdad del genocidio armenio a pesar de la política negación y de olvido. "Nosotros sí tenemos que recordar, no vamos a olvidar", gritó la madre.
Hanife yýldýz, una madre de sábado, dijo que la desaparición de su hijo la llevó a enfrentar la verdad detrás de la mentalidad del Partido Unión y Progreso, la que llevó a la desaparición de los armenios en 1915.
Hacia el final de la reunión, los oradores transmitieron la música "Hov Arek Sarer" de Komitas, musicólogo armenio y director de orquesta.
"Komitas también fue detenido el 24 de abril 1915. Él se salvó después de una campaña de intelectuales", dijo una madre. "Pero tras su liberación, Komitas dejó de hablar y aunque continuó componiendo música, murió en un hospital mental".
Como cada sábado al mediodía, in grupo de madres se reúnen para protestar en el corazón de la Plaza de Galatasaray en Estambul desde hace 3 décadas, con la fotografía de su hijo o familiar "desaparecido" por el gobierno turco.
En esta oportunidad, las llamadas Madres del Sábado se presentaron con las fotografías de los intelectuales armenios en blancos y negros de 1915, que fueron asesinados por el gobierno turco de entonces.
"En la noche del 24 de abril de 1915, obedeciendo las órdenes del gobierno otomano del Partido Unión y Progreso, 220 intelectuales armenios fueron detenidos en sus casas en Estambul. Fueron llevados a la prisión Merkez en Sultanahmet y enviados por tren especial hacia Ankara o Ayas", dijo la asociación de los derechos humanos de Turquía en un comunicado. "Muchos de ellos murieron sin dejar una lápida. Los funcionarios de entonces los declararon fugitivos o desaparecidos". "Ellos eran líderes notables, entre ellos había escritores, parlamentarios, musicólogos, investigadores y periodistas de la comunidad armenia", leyó. "Su detención se ejecutó bajo la política de Estado para aniquilar a la etnia armenia. Por lo tanto, eliminaron primero las voces que podían ser escuchadas".
La declaración de la asociación fue leída por Serpil Taskaya, hija de Hüseyin Taskaya, que desapareció bajo custodia policial en 1993, quien finalizó la misma con un pedido al Gobierno turco de no ocultar la verdad detrás de lo que pasó en 1915.
El grupo se comprometió a mantener la verdad del genocidio armenio a pesar de la política negación y de olvido. "Nosotros sí tenemos que recordar, no vamos a olvidar", gritó la madre.
Hanife yýldýz, una madre de sábado, dijo que la desaparición de su hijo la llevó a enfrentar la verdad detrás de la mentalidad del Partido Unión y Progreso, la que llevó a la desaparición de los armenios en 1915.
Hacia el final de la reunión, los oradores transmitieron la música "Hov Arek Sarer" de Komitas, musicólogo armenio y director de orquesta.
"Komitas también fue detenido el 24 de abril 1915. Él se salvó después de una campaña de intelectuales", dijo una madre. "Pero tras su liberación, Komitas dejó de hablar y aunque continuó componiendo música, murió en un hospital mental".
COMMENTS