Las comunidades Armenias de todo el mundo se preparan para el centenario del genocidio el 24 de abril de 2015, mediante la coordinac...
Un Comité Pan-Armenia del centenario se estableció en Armenia hace dos años, conformada por los dirigentes de las repúblicas de Armenia y Artsakh (Karabagh), jefes de las confesiones religiosas y representantes de importantes organizaciones de políticas, caritativas y culturales armenias. Comités locales también se han formado en la diáspora. Como se informó anteriormente, el Comité Internacional de expertos de genocidio armenio se reunió en Ereván el mes pasado para recomendar proyectos específicos para su aprobación al Comité Pan-Armenia del centenario durante su reunión del 30 de mayo.
El 6 de abril, los comités del centenario de ocho países del Medio Oriente (Chipre, Egipto, Irak, Kuwait, Líbano, Siria, los Emiratos Árabes Unidos e Irán, representada por comités en Teherán, Esfahan y Tabriz) se reunieron en Beirut para coordinar sus planes sobre una base regional. También asistieron Hayk Demoyan, el Secretario de la Comisión Armenia del Comité Pan-Armenia del centenario.
Su Santidad Aram I, Catholicos de Cilicia, presidió la reunión y pronunció un discurso de apertura en el que oportunamente esbozó los principios que deben guiar a los comités regionales en la planificación para el centenario. Aram Vehapar formulado sucintamente los objetivos en tres palabras clave: Armenia "Hishel, Hishetsnel, yev Bahanchel" (Recuerda, acuérdate y reclama).
Su Santidad continuó explicando que "durante 100 años, hicimos hincapié en el recuerdo del genocidio. Encendimos velas, organizamos veladas conmemorativas y publicamos libros. Estas importantes actividades imbuirán a nuestros jóvenes con el sagrado testamento y las almas de nuestros mártires. Sin embargo, no hay que centrarse sólo sobre este tema. Durante 100 años, se lo recordamos a las personas a través de manifestaciones, cabildeo y elevando nuestras voces. Nuestro objetivo es continuar con estas actividades bajo diferentes enfoques. Sin embargo, es imperativo que destacamos nuestras demandas de restitución"
El Vehapar recordaron a los asistentes la Conferencia Internacional organizada por la Catolicosado de Cilicia hace un año, titulado "De reconocimiento a restitución," con la participación de expertos jurídicos internacionales. "Necesitamos expertos legales con el fin de presentar, defender y hacer valer nuestros derechos apropiadamente en tribunales internacionales", declaró el Catholicos.
Aram I llegó a sugerir una división de trabajo entre la República de Armenia y la Diáspora Armenia: "debemos trabajar al unísono. Nuestros enfoques y énfasis podrían ser diferentes entre sí, y a veces deben ser diferentes! No olvidemos que Armenia es un estado, y la diáspora es una diáspora. Ni el estado ni la diáspora puede hablar en nombre de los demás. Cada uno tiene su propia voz y única función. Pero debe haber coordinación y armonía entre armenios. En otras palabras, debemos planificar y trabajar con un propósito común, aferrándonos firmemente a nuestras demandas de restitución."
El Catholicos luego instó a los armenios para incluir las regiones remotas de África, Oriente Medio y América del sur en el marco de las actividades del centenario. En cuanto a Oriente Medio, Aram hice tres puntos importantes:
(1) La búsqueda de la causa armenia en el mundo islámico requiere un enfoque especial, porque Turquía es un estado musulmán.
(2) La cada vez mayor y penetrante influencia de Turquía en la región es un problema grave. "En mis reuniones con los líderes de los países de la región, siempre les digo: 'Ustedes han mantenido sus puertas muy abiertas frente a Turquía. Ya vendrá el día en que reconocerán ese error. Turquía utiliza diferentes máscaras. Por lo tanto, debemos estar atentos, ya que el genocida sigue de cerca nuestros pasos. No debemos retroceder ni debilitarnos ante la intromisión de Turquía”.
(3) El genocidio no es un evento que pertenece al pasado. La diáspora es una consecuencia del genocidio y en ese sentido, todavía es actual.
El Catholicos Aram I concluyó mediante la categorización de los esfuerzos de Armenia para el reconocimiento y la restitución en tres dimensiones: histórica, política y jurídica. "Ha llegado el momento, sin dejar de lado las dos primeros, de colocar la prioridad clara en el aspecto legal. En este sentido, tenemos una enorme cantidad de trabajo para realizar", dijo.
Significativamente, Demoyan también habló en la reunión regional celebrada en Beirut, señaló: "Sabemos que no podemos deshacer algunas de las consecuencias del genocidio armenio, como las vidas perdidas y las iglesias destruidas. Sin embargo, la principal consecuencia es la pérdida de los territorios!"
Traducción de Klaus Lange Hazarian para SoyArmenio de la versión en inglés original de The California Courier
COMMENTS