La ciudad de Azadamardig de la ciudad de Ijevan, capital de la región de Tavush, en donde se peleó la histórica batalla de liberación, se...
La ciudad de Azadamardig de la ciudad de Ijevan, capital de la región de Tavush, en donde se peleó la histórica batalla de liberación, se plantó cerca de 170 árboles por iniciativa del alcalde y de la asociación de estudiantes.
La siembra contó con la presencia del Prefecto de la región de Tavush, Armen Ghoularian y el alcalde Vartan Ghaloumian de Ijevan. Los agricultores y productores de la región también han contribuido a ello con especies autóctonas. En los próximos días una nueva plantación se llevará a cabo cerca del monasterio de Makaravank.
Ijevan es una ciudad (villa hasta 1961) en Armenia, capital de la región de Tavush. Se encuentra localizada en la parte norte de la región, a los pies de la cadena montañosa del mismo nombre y la cadena montañosa de Nal'teket, a ambos lados del río Agstev, y es la ciudad más más poblada de la zona, con 15,620 habitantes.
Se dice que por la tradición que hace unos 2000 años, el rey Artavazd I construyó una ciudad en el lugar de la actual Ijevan. Reunió sólo las chicas guapas y los chicos guapos de todo Armenia, éste se casó con una de ellas y se estableció en la ciudad. Por lo tanto, los sucesores de aquella generación de guapos viven hoy en Ijevan.
Al estar situado en una derrota de comercio muy importante entre el Levante y el norte del Cáucaso, la región era el hogar de muchas casas de descanso y caravasares de los mercaderes y sus caravanas. En 1780, durante la dominación persa, el pueblo de Karavansara fue fundado. En 1801, el área de Ijevan pasó a formar parte del Imperio Ruso. Durante el gobierno de Pavel I, aproximadamente 6.000 familias armenias de Karabaj pasaron el valle del río Aghstev y ocuparon la región en torno a Karavansara.
En 1919, después de la independencia de Armenia, el nombre de la población de Karavansara se transformó en Ijevan.
El 29 de noviembre de 1920, Ijevan fue el escenario de la primera linea soviética de Armenia contra los ejércitos otomanos tras de haber sido ocupada por el Ejército Rojo desde el norte.
La siembra contó con la presencia del Prefecto de la región de Tavush, Armen Ghoularian y el alcalde Vartan Ghaloumian de Ijevan. Los agricultores y productores de la región también han contribuido a ello con especies autóctonas. En los próximos días una nueva plantación se llevará a cabo cerca del monasterio de Makaravank.
Ijevan es una ciudad (villa hasta 1961) en Armenia, capital de la región de Tavush. Se encuentra localizada en la parte norte de la región, a los pies de la cadena montañosa del mismo nombre y la cadena montañosa de Nal'teket, a ambos lados del río Agstev, y es la ciudad más más poblada de la zona, con 15,620 habitantes.
![]() |
Ejército armenio en 1915 |
Se dice que por la tradición que hace unos 2000 años, el rey Artavazd I construyó una ciudad en el lugar de la actual Ijevan. Reunió sólo las chicas guapas y los chicos guapos de todo Armenia, éste se casó con una de ellas y se estableció en la ciudad. Por lo tanto, los sucesores de aquella generación de guapos viven hoy en Ijevan.
Al estar situado en una derrota de comercio muy importante entre el Levante y el norte del Cáucaso, la región era el hogar de muchas casas de descanso y caravasares de los mercaderes y sus caravanas. En 1780, durante la dominación persa, el pueblo de Karavansara fue fundado. En 1801, el área de Ijevan pasó a formar parte del Imperio Ruso. Durante el gobierno de Pavel I, aproximadamente 6.000 familias armenias de Karabaj pasaron el valle del río Aghstev y ocuparon la región en torno a Karavansara.
En 1919, después de la independencia de Armenia, el nombre de la población de Karavansara se transformó en Ijevan.
El 29 de noviembre de 1920, Ijevan fue el escenario de la primera linea soviética de Armenia contra los ejércitos otomanos tras de haber sido ocupada por el Ejército Rojo desde el norte.
COMMENTS