La propuesta de arrendar 800.000 hectáreas de tierra en la provincia armenia de Syunik a Irán para ser utilizados como campos de pastoreo pa...
La propuesta de arrendar 800.000 hectáreas de tierra en la provincia armenia de Syunik a Irán para ser utilizados como campos de pastoreo para el ganado iraní, alcanzó repercusiones geopolíticas de largo alcance.
Aunque Syunik es la segunda región más grande de Armenia, es también la menos poblada. Ocupando 15% de la superficie terrestre de Armenia, Syunik tiene menos de 5% de la población total de Armenia. La población se redujo a finales de 1980 tras la lucha étnica, lo que forzó a una minoría azerí a huir a Azerbaiyán e Irán septentrional. Sin una gran población local para aprovechar, el proyecto iraní de las ovejas supondría importar pastores iraníes y posiblemente a sus familias. Se estima que habría manadas por un total de 5 millones de ovejas en el sur de Armenia, lo que llevaría a demandar unos 10.000 pastores iraníes ya que un pastor no puede ocuparse más de 500 ovejas.
En este sentido, el acuerdo podría demandar a 10.000 pastores de etnia azerí, con sus propias familias y perros guardianes. Y estarían además armados, ya que esa es una zona de lobos, una plaga regional a la que el gobierno premia con $ 275 por cada cuero.
En pocas palabras, el artículo intenta demostrar que sería un error estratégico permitir el acuerdo de las ovejas iraní, ya que supondría permitir varios miles de hombres de etnia azerí, la mayoría de los cuales estarán armados con fusiles, en una zona estratégica y despoblada de Armenia.
En un artículo de James Brooks en "The Moscow Times", ambientalistas y activistas denunciaron que la intención del Gobierno de Armenia de arrendar una gran franja de tierra para el pastoreo, expresaron el temor de que esa área crítica, fronteriza con Irán y Azerbaiyán, pueda llegar a ser poblada por iraníes de origen azerí.
Aunque Syunik es la segunda región más grande de Armenia, es también la menos poblada. Ocupando 15% de la superficie terrestre de Armenia, Syunik tiene menos de 5% de la población total de Armenia. La población se redujo a finales de 1980 tras la lucha étnica, lo que forzó a una minoría azerí a huir a Azerbaiyán e Irán septentrional. Sin una gran población local para aprovechar, el proyecto iraní de las ovejas supondría importar pastores iraníes y posiblemente a sus familias. Se estima que habría manadas por un total de 5 millones de ovejas en el sur de Armenia, lo que llevaría a demandar unos 10.000 pastores iraníes ya que un pastor no puede ocuparse más de 500 ovejas.
En este sentido, el acuerdo podría demandar a 10.000 pastores de etnia azerí, con sus propias familias y perros guardianes. Y estarían además armados, ya que esa es una zona de lobos, una plaga regional a la que el gobierno premia con $ 275 por cada cuero.
En pocas palabras, el artículo intenta demostrar que sería un error estratégico permitir el acuerdo de las ovejas iraní, ya que supondría permitir varios miles de hombres de etnia azerí, la mayoría de los cuales estarán armados con fusiles, en una zona estratégica y despoblada de Armenia.
COMMENTS