''Después de las masacres el patriarca Zaven de la iglesia armenia en Constantinopla, recibe a uno de nuestros sacerdotes de C...
''Después de las masacres el patriarca Zaven de la iglesia armenia en Constantinopla, recibe a uno de nuestros sacerdotes de Cesaria , apareciéndose con sus ropas hechas jirones y un montón de heridas, ante el arzobispo, diciendo: "Dame tu bendición he tenido 150 compatriotas en mi parroquia y masacraron a todos,he podido llegar hasta usted ,mi Santo Padre antes de emprender mi viaje a Europa y contar mis lamentos al Mundo entero,deme sus bendiciones y yo me iré a continuar mi camino''. Entonces, el patriarca le ayuda al sacerdote para que se levante y por su parte, se arrodilla ante él. Se arrodilla y le dice:''¡Qué me bendigas tú, padre! Perdí a un y medio millón de hijos y no sé con que palabras expresar mis lamentaciones!''
El episodio no es de una obra teatral, ni mucho menos, de un cuento de hadas. Es el fin de una historia trágica, sucedida en 1915 y llevada a cabo por los jóvenes turcos.
Una nación entera fue deportada de su tierra natal de Erzurum, Van, Bitlis, Diyarbakir, Sivas de la Armenia Occidental y de otras provincias del Imperio Otomano.
En algunos pueblos, como la del sacerdote, aniquilaban a la gente inmediatamente en los lugares, donde ellos vivían,ejecutando a pie de la letra la orden de Talaat, el ministro interior y uno de los principales dirigentes del estado, que decía:''Maten cada mujer, niño y hombre armenio sin ninguna contemplación''. No sé, sí pudo el cura de Cilicia llegar hasta Europa y que ha contado exactamente, sí le han hecho caso alguno, pero años después en un discurso suyo, datado de 22 de agosto de 1939, Adolf Hitler de la Alemania europea, pronunciará en voz alta: ''He dado orden a mis Unidades de la Muerte de exterminar a todas las mujeres, hombres y niños de raza polaca. Sólo de esta manera podemos conseguir el territorio vital que necesitamos. Después de todo, ¿quién recuerda hoy el exterminio de los armenios?''.
Pareciera, que no solo europeos, sino todo el mundo quisiera olvidar de una vez para siempre los hechos criminales del gobierno turco. Sin embargo, los recuerdos estaban profundamente gravados en las memorias del sacerdote y de otros tantos que por milagro pudieron escapar de las continuas matanzas . La voluntad en recordar los trágicos acontecimientos que vivió todo un pueblo,se convierte en el motivo principal para la reunión de las fuerzas que quedaban y la lucha continua por el reconocimiento de un aterrador crimen contra la humanidad.
Hoy en día gracias a este movimiento de la tercera generación de los sobrevivientes, esparcido por el planeta, el Genocidio Armenio ha sido condenado por el parlamento de la Europa aquella, a la que pensaba dirigirse el padre de la iglesia armenia, cuando pedía la bendición del Patriarca.El Europarlamento, sí. Y los países europeos, tales como Francia, Bélgica, Grecia, Italia, Lituania, Holanda, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza también admitieron aquello que no se puede ya ocultarse. Pero... No España. Entre los que llamaron las cosas con sus nombres exactas fue Uruguay el primero, un país de habla hispana. Sin embargo, España en este caso se llama a silencio.Aquí los masacres de principios del siglo pasado fueron reconocidas como genocidio por el País Vasco y Cataluña. Lo mismo, como por ejemplo, sucedió en 42 de 50 Estados de EE.UU. (Alaska, California, Florida, Washington, etc.).Aquí, en Estados Unidos o Alemania hay un rechazo por parte de senadores a un término.-Genocidio. Les provoca una especie de incomodidad la mismo palabra. Creada por Rafael Lämkin, un jurista polaco de origen judío, esta expresión contiene dos raíces: genos del termino griego (con la significación familia, tribu o raza) y cidio de latín (forma combinatoria de caedere, matar). Pero, ¿porqué y cómo nació de repente esta definición? En 1921, cuando Radael era todavía un estudiante de 21 años de edad, leyó en un periódico la noticia del asesinato de Talaat por mano de Soghomón Tehlerián, un joven armenio, cuya familia ha sido entre tantos la victima de las indescriptibles matanzas ''¿Es un crimen que Tehlerián mate a un hombre, pero no que su opresor mate a más de un millón? Es totalmente contradictorio'', ha dicho durante una discusión en la Universidad. De allí nació su concepto: ''El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico racial o religioso como tal''. En la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 9 de diciembre de 1948 como crimen del genocidio se entiende: matanza de miembros del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento internacional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; el medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. Cada uno de los puntos indicados arriba corresponde a la situación del exterminio del pueblo de la Armenia Occidental, cuyas provincias fueron totalmente vaciadas de sus poblaciones indígenas. En esta ocasión el crimen cometido por el orden de los gobernantes turcos es más que un genocidio, porque los que pudieron salvarse, perdieron de todos modos junto con sus bienes su patria y casi ocho millones de descendientes de origen armenio viven actualmente fuera de su tierra natal. Ellos son los que tienen el mandato de sus abuelos de no callar y no pararon todo este tiempo en llamar a la conciencia de los seres humanos de todo el mundo.
Se enfrentan a muchas dificultades, pero no hay lugar para decepciones,el tiempo tarde o temprano dará la razón.Se tarda, porque hay intereses de las estados y muchos otros factores de las relaciones políticas entre ellos en España se ha dado el impulso para que las relaciones turco-españoles sean incluso muy estrechas gracias a la Alianza de Civilizaciones. Nada de esto es malo .por el contrario, esta muy bien.Con la misma razón en un mundo civilizado en su tercer milenio , deben tomarse las decisiones sobre las faltas y crimines aberrantes, cometidas por la voluntad de unos bárbaros en el poder.. Esto se exigía también en una moción, presentada a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso español: que los hechos entre 1915 y 1923 son un crimen contra la humanidad y además de España sean reconocido por parte de Turquía, como ''un gesto de concordia con Armenia y de buena voluntad en las relaciones regionales, en el marco de la Alianza de Civilizaciones''. El parlamento rechazó la propuesta, pero el intento negado no puede considerarse como un fallo general. Si la aniquilación del pueblo armenio como programa abrió el camino para el holocausto judío y las demás atrocidades contra otros pueblos, llegando con el mismo camino hasta el Darfur, es porque en su hora y hasta nuestros tiempos el delito de 1915 no recibió su condena por parte de la comunidad internacional. Cada año empezando por Turquía, se amplia el circulo de personas que no tienen ya alguna duda sobre el Genocidio Armenio y muchos son los que no pierden sus esperanzas en que la mayoría de los diputados españoles también unirán sus votos con los de sus compañeros de otros países y de toda la humanidad progresista que exige el reconocimiento de la terrible tragedia.
PUBLICADO ORIGINALMENTE POR EL AUTOR EN VEGAMEDIAPRESS.NET
COMMENTS