El presidente de Georgia Mijeíl Saakashvili afirmó que no aprobará el armenio como lengua regional y que la ratificación de la Carta Europea...
El presidente de Georgia Mijeíl Saakashvili afirmó que no aprobará el armenio como lengua regional y que la ratificación de la Carta Europea de Lenguas Regionales supone una amenaza para la seguridad nacional, acusando a los armenios de nacionalismo.
Hace unas semanas, la Asamblea Regional Akhalkalak pidió al Parlamento de Georgia que cumpla lo firmado en la Carta Europea de Lenguas Regionales y que le dé, por lo tanto, el estatus de lengua regional al armenio.
Pero el presidente georgiano dijo que no está dispuesto a renunciar a la "integración nacional", dando así por acaba su promesa de 1999, cuando Saakashvili estaba a favor de la aprobación de la Carta porque quería acelerar el estatus de miembro a Georgia en el Consejo de Europa.Las llamadas a ratificar la Carta también se han hecho eco en Akhalkalak. El Presidente de la Asamblea Regional Hamlet Movsisyan declaró que "...insistiremos en que el Parlamento ratifique la Carta, que ha firmado Georgia en 1999".
El pedido de que el parlamento conceda la lengua armenia el estatus de lengua regional fue solicitado el pasado 14 de marzo por la coalición "Equipo republicano de Georgia" en una sesión que duró más de dos horas y que contó con la presencia de miembros de la Asamblea, de varias organizaciones cívicas y representantes de medios de comunicación.
El ex Secretario de Asuntos Internos, Vano Merabishvili dijo que durante sus nueve años en el cargo hizo todo lo posible para excluir la cuestión de que la lengua armenia formara parte de la agenda. "Davit Rsdakyan, que fue miembro de la Sacrebulo Akhalkalak (Asamblea Regional) siempre estaba tratando de plantear esta cuestión y es por eso que, junto con el resto de las fuerzas políticas, no se dio cabida a lo que quería él y otros extremistas como él", reveló Merabishivili.
En palabras de Eka Beselia, Presidenta de Derechos Humanos del Parlamento de Georgia y del Comité de Integración Civil, la concesión del estatuto de lengua regional al idioma armenio no está en la agenda del Parlamento. Beselia dijo que este asunto no ha salido del consejo político todavía y que el Parlamento no ha recibido ninguna solicitud y por lo tanto no ha discutido aún sobre el tema.
Tinatin Khidasheli, Primer Ministro y figura líder de los republicanos, cree que esto es un problema para el pueblo georgiano a considerar. "Si nos estamos moviendo en la dirección de Europa, deberíamos cumplir con esta obligación y no debe importar quien lo planteó porque firmamos esta obligación en 1999", dijo.
Por su parte, el primer Viceprimer del Ministro de Relaciones Exteriores de Georgia, Davit Zalkaliani cree para entra a Europa la ratificación de la Carta no es necesaria y que esa negativa no afectaría el proceso de facilitación de visados por el Consejo de Europa.
Hace unas semanas, la Asamblea Regional Akhalkalak pidió al Parlamento de Georgia que cumpla lo firmado en la Carta Europea de Lenguas Regionales y que le dé, por lo tanto, el estatus de lengua regional al armenio.
Pero el presidente georgiano dijo que no está dispuesto a renunciar a la "integración nacional", dando así por acaba su promesa de 1999, cuando Saakashvili estaba a favor de la aprobación de la Carta porque quería acelerar el estatus de miembro a Georgia en el Consejo de Europa.Las llamadas a ratificar la Carta también se han hecho eco en Akhalkalak. El Presidente de la Asamblea Regional Hamlet Movsisyan declaró que "...insistiremos en que el Parlamento ratifique la Carta, que ha firmado Georgia en 1999".
El pedido de que el parlamento conceda la lengua armenia el estatus de lengua regional fue solicitado el pasado 14 de marzo por la coalición "Equipo republicano de Georgia" en una sesión que duró más de dos horas y que contó con la presencia de miembros de la Asamblea, de varias organizaciones cívicas y representantes de medios de comunicación.
El ex Secretario de Asuntos Internos, Vano Merabishvili dijo que durante sus nueve años en el cargo hizo todo lo posible para excluir la cuestión de que la lengua armenia formara parte de la agenda. "Davit Rsdakyan, que fue miembro de la Sacrebulo Akhalkalak (Asamblea Regional) siempre estaba tratando de plantear esta cuestión y es por eso que, junto con el resto de las fuerzas políticas, no se dio cabida a lo que quería él y otros extremistas como él", reveló Merabishivili.
En palabras de Eka Beselia, Presidenta de Derechos Humanos del Parlamento de Georgia y del Comité de Integración Civil, la concesión del estatuto de lengua regional al idioma armenio no está en la agenda del Parlamento. Beselia dijo que este asunto no ha salido del consejo político todavía y que el Parlamento no ha recibido ninguna solicitud y por lo tanto no ha discutido aún sobre el tema.
Tinatin Khidasheli, Primer Ministro y figura líder de los republicanos, cree que esto es un problema para el pueblo georgiano a considerar. "Si nos estamos moviendo en la dirección de Europa, deberíamos cumplir con esta obligación y no debe importar quien lo planteó porque firmamos esta obligación en 1999", dijo.
Por su parte, el primer Viceprimer del Ministro de Relaciones Exteriores de Georgia, Davit Zalkaliani cree para entra a Europa la ratificación de la Carta no es necesaria y que esa negativa no afectaría el proceso de facilitación de visados por el Consejo de Europa.
COMMENTS