El éxodo de los armenios de Musa Dagh

El éxodo de Musa Dagh no es conocido en profundidad por los armenios. Todos han oído o leído en la ficción histórica de Franz Werfel, Lo...


El éxodo de Musa Dagh no es conocido en profundidad por los armenios. Todos han oído o leído en la ficción histórica de Franz Werfel, Los cuarenta días del Musa Dagh, que trata de la resistencia de Gabriel Bagradian a la masacre y deportación decretada por los turcos, pero del exilio, del traslado de los seis pueblos del Musa Dagh, es una historia poca conocida. Permítame hacer una reseña: A partir de 1918, cuando la provincia Hatay quedó bajo control francés, poblaciones de seis aldeas armenias regresaron a sus hogares. El 29 de junio de 1939, tras un acuerdo entre Francia y Turquía la provincia fue cedida a Turquía. Cerca de 250 hombres participaron en la defensa, luchando contra los ejércitos turcos en junio de 1915. Los armenios se negaron a la deportación y huyeron a la montaña más alta de la ciudad y desde julio hasta  septiembre de 1915, se defendieron hasta que barcos franceses los rescataron. Después, seis aldeas armenias emigraron de Hatay, mientras que los residentes de la aldea Vakıflı eligieron quedarse. Aquellos que dejaron el Hatay en 1939 emigraron al Líbano, donde fundaron Anjar, una ciudad dividida en seis distritos, como una conmemoración de las aldeas del Musa Dagh.
No hay mucho que agregar a esta historia. Pero Vahram Shemmasian se las arregla para contarnos en el artículo "The Exodus of Musa DaghArmenians: From the Sanjak of Alexandretta to Anjar, Lebanon", publicado este mes y año en The Armenian Weekly, datos relevantes que hechan luz sobre la decisión que tomaran los habitantes de Vakifili de quedarse a vivir con sus asesinos, así como del papel infame de los agentes kemalistas armenios que jugaron al espiar a los de su propia sangre entre los expatriados de Musa Dagh en Alepo, Damasco y Beirut.
Una vez más, la realidad supera con creces a la ficción. Lamentablemente. Ojalá sea el lector de SoyArmenio.com que imaginamos al traducir al español el esfuerzo de Vahram Shemmasian. 
Klaus Lange Hazarian- Editor
 .

El éxodo de los armenios de Musa Dagh: de Sanjak de Alexandretta a Anjar, Líbano
Por Vahram Shemmasian

"The Armenian Weekly," December 2, 2012


Buque de guerra francés que rescató a los
combatientes de 1915 del Musa Dagh
Sanjak de Alexandretta/Iskenderun fue una provincia autónoma dentro de Siria durante los años de entreguerras. Sus habitantes incluían un número significativo de armenios nativos y refugiados, entre ellos, la población indígena de Musa Dagh cerca de Antioquía.
En 1936, una crisis política sacudió la sociedad de Sanjak hasta sus cimientos, ya que había vientos de cambio del mandato francés hacia la soberanía turca, lo que causó cada vez más pánico entre la población. La agitación creció en proporciones alarmantes para los árabes, los alauitas y los cristianos, cuando una farsa electoral en el verano de 1938 instaló una mayoría turca en la legislatura de Sanjak. Un año más tarde, Turquía anexó el área. Esta fue la gota final que obligó a la gran mayoría de los armenios, entre otros grupos, a buscar refugio en otras partes de Siria y el Líbano, negándose a vivir bajo el dominio turco.


Durante el período comprendido entre el verano de 1938 y el verano de 1939, la vida socioeconómica en Musa Dagh se deterioró rápidamente. Las exportaciones e importaciones desde y hacia Sanjak se redujeron drásticamente. Los comerciantes que hacían negocios con Alepo estaban obligados a depositar ante el gobierno de Hatay, una suma igual al valor de su mercancía como garantía. Y después de la venta de los bienes, los comerciantes tuvieron que convertir sus ganancias de la lira siria a la lira turca para poder llevarse su dinero a Sanjak. Así, los comerciantes fueron capaces de recuperar sólo 70% de las garantías que habían depositado en el momento de la exportación, es decir, el gobierno retuvo 30% en concepto de impuesto sobre las ganancias, además de las tarifas aduaneras. Como resultado de ello, el desempleo en Musa Dagh se elevó 90%.
La construcción se detuvo. Los artesanos vendían sus mercancías 25% menos y compraban las necesarias 25% más. La pobreza y la miseria se tornaron incontrolables.
A partir de finales de la primavera de 1939, puestos de policía turcos se establecieron en y cerca de las aldeas armenias.

También hubo un intento de establecer Halkevleri (casas de nacionalistas, es decir, clubes) con la ayuda de colaboradores armenios, descritos como « entusiastas asalariados y agentes de propagandista kemalista». Estos informaban regularmente de aquellos compatriotas que seguían oponiéndose al emergente régimen turco e incluso enviaron representantes para hacer propaganda sobre el Sanjak (entonces llamado la República Hatay) entre los expatriados de Musa Dagh en Alepo, Damasco y Beirut.

Cuando en abril de 1939 dos senadores franceses, que eran también miembros del Comité Mediterráneo francés, se opusieron  a la anexión de Sanjak a Turquía, visitaron Musa Dagh,  en donde recibiendo una inmensa recepción popular. Pero tras su partida, un buen número de armenios fueron arrestados. Serop Sherbetjian fue destituido de su cargo de gobernador de Musa Dagh, siendo reemplazado por Tateos Babigian de Vakef, una persona nombrada por el régimen turco en Antioquía.

El 30 de junio de 1939, el Sindicato Nacional Armenio (ANU) en Beirut envió al Alto Comisionado Gabriel Puaux, una carta firmada por los líderes políticos y religiosos, entre ellos el primado de la Surmeyian de Ardavazt de Aleppo. En ella, expresan con tristeza "el hecho de que los esfuerzos en París para salvar el Sanjak había fracasado; que los armenios y, especialmente los de Musa Dagh, serían los grandes perdedores; que querían vivir bajo protección francesa dado el historial de Turquía en persecuciones y masacres; que los habitantes del  Musa Dagh debe resolverse como un grupo en una zona montañosa en el Líbanoy que se les ofrezcan oportunidades agrícolas, y que Francia debe asumir los gastos de transporte”.

Cuatro días más tarde, el 4 de julio, el obispo Surmeiyan envió a Puaux una carta diciendo que como  "la cuestión de la venta de sus casas [las de Musa Daghians] está muerto," por lo menos se les debe permitir llevar sus pertenencias movibles. Asimismo, pidió que las mercancías sean inspeccionadas cuando sean embalados en los pueblos, en lugar de hacerse en la aduana fronteriza para evitar largas colas y demoras injustificadas;  que salvoconductos se emitan de forma gratuita y así sucesivamente.

Cuando el coronel Collet Philibert, el oficial francés encargado del éxodo de los armenios, escuchó rumores de que los pobladores del Musa Dagh estaban contemplando quemar sus casas antes de partir, hizo un llamado para que dejen las puertas abiertas y sus casas y huertos intactos. Los rumores resultaron infundados.
Collet instruyó asimismo a Khat Achabahian, prelado de los armenios de Sanjak, para formar comités especiales para que determinaran el número de personas, ganado y el peso de las pertenencias que serían transportadas. La encuesta de Musa Dagh reveló los siguientes resultados: 1.272 familias o 7.888 personas, 3.232 animales y 781 toneladas de equipaje. Estas cifras se ajustaron más tarde en el campamento de al-Basit Ras como sigue: 1.204 familias (68 familias menos), 5.125 personas (2.763 personas menos), aproximadamente 1.850 toneladas de mercancías (casi 2,5 veces más que la cantidad inicial). Las razones de estos cambios se discutirán en un estudio más amplio.

Los que se quedaron atrás


No todos los armenios eligieron dejar Musa Dagh. Tales casos se contaron en 68 familias o 384 personas, que constituían aproximadamente 6% de la población total del Musa Dagh. El desglose es el siguiente: 4 families/12 personas en Bitias; 1 familia / 8 personas en Haji Habibli; 4 familias/28 personas en Yoghunoluk; 4 familias/27 personas en Kheder Beg, 3 familias/15 personas en Kabusiye; 11 familias / 64 personas en Zeituniye en la llanura cerca de Svedia, y 41 familias/232 personas en Vakef. La mayoría de estas familias vivía juntos como un grupo en Vakef. Actualmente Vakef se exhibe como el único pueblo armenio dejado en Turquía.

Ellos se quedaron por varias razones. Para empezar, estos armenios creyeron que podían vivir en paz y armonía en la Turquía republicana (una intensa propaganda turca ayudó a la conformación de esta opinión favorable). En segundo lugar, era emocionalmente y psicológicamente difícil para ellos abandonar sus tierras ancestrales (sin duda, este tormento también se aplicó a aquellos que eligieron a partir). En tercer lugar, les entretuvo la falsa esperanza de que fueran capaces de adquirir las propiedades abandonadas por quienes las dejaron. En cuarto lugar, pertenecían a una facción política — principalmente de miembros y simpatizantes del Partido Socialdemócrata Hnchakian — que no habían podido romper la dominación sobre el Gobierno de Musa Dagh de la Federación Revolucionaria Armenia (ARF) durante los años de entreguerras. Por lo tanto, permaneciendo allí podrían librarse de la dominación de la ARF. Sin embargo, aún así muchos otros con similares sentimientos anti ARF decidieron a abandonar la zona.

El éxodo
El éxodo de Musa Dagh tuvo lugar del 15 al 20 de julio de 1939. Los productos fueron enviados por barco a Ras al-Basit, entre Kesab y Latakia; las mujeres, niños y ancianos montaron camiones y autobuses y los hombres caminaron, algunos de ellos acompañando a los animales. Dotación de de soldados turcos en los puestos fronterizos inspeccionaban los bienes estrictamente, especialmente buscando armas. Algunos civiles turcos atacaron a las caravanas y robaron unos 340 animales, mataron 4 cerdos y robaron 330 liras sirias. Gendarmes turcos lograron recuperar sólo 63 de esos animales y sólo una fracción del dinero.
Cuando los refugiados llegaron al enclave armenio de Kesab, los lugareños les dieron la bienvenida con los brazos abiertos, ofreciéndoles comida, agua y tan (jugo yogurt). Luego, en Qastal Muaf, en ruta a Ras al-Basit, fueron vacunados contra la fiebre tifoidea.

El campamento en Ras al-Basit

El primer lote de refugiados llegó a Ras al-Basit el 18 de julio y acamparon al aire libre, ya que ninguna vivienda estaba disponible. Como el resto comenzó a unirse a ellos, se congregaron en grupos según sus aldeas de procedencia. Las familias construyeron cobertizos con ramas y con los materiales que pudieran reunir e izaron las banderas francesas. Crearon pozos de agua en las inmediaciones, haciéndolas operacionales con bombas y abrieron zanjas a sólo 50 metros del campamento para ser usados como letrinas.
Este arreglo insalubre atrajo a "millones" de moscas, lo que causó serios problemas de salud. Las mujeres cocinaban al aire libre, mientras que los hombres apacentaban los animales y abrían tiendas improvisadas. La gente conmutó a Latakia para comprar artículos de primera necesidad. El gobierno francés pagó 25 liras sirias por adulto y 10 liras por niño menor de 10 años,  empezando el 7 de agosto.
La vida social se reanudó en algún grado. Las diferentes confesiones de cada pueblo se reunían a orar en sus respectivas Iglesias.
Los partidos políticos celebraron sus propias reuniones. Algunas asociaciones voluntarias también trataron de mantener una apariencia de normalidad. Por ejemplo, la reunión anual de la Unión de Ex Combatientes de la Légion Armenia tuvo lugar el 24 de agosto con la presencia de 173 miembros. Un comité ejecutivo fue elegido por unanimidad. Un informe de las actividades leído, revela el tipo y la cantidad de donaciones que la Unión había recibido a partir del segundo semestre de 1938 de la Cruz de Socorro sirio Armenio de Alepo (una caja de medicamentos), y los afiliados sindicales en Francia (1.600 FF) y en los Estados Unidos ($ 240).
Un Comité Central de Ayuda aprobado por los franceses y Bedros Sarajian, el Vicario General del Catholicosado de Cilicia en Antelias (Líbano), dirigió todos los asuntos de los refugiados. El Ejecutivo Central en París de La Unión General Armenia de Benevolencia (UGAB) colaboró mediante la formación de un Comité de recaudación de fondos extraordinarios el 21 de julio.


A su vez, el periódico Harach de PArís (que significa "adelante", en armenio), brindó sus primeras páginas para publicar las listas de donantes de Europa y África del Norte. Compatriotas de los Estados Unidos también contribuyeron.
Debido a las condiciones de vida insalubres, las enfermedades aumentaron en un grado alarmante, afectando especialmente a los niños. Las lluvias torrenciales del 22 al 24 de agosto empapó a los campistas y exacerbo la situación. Collet envió 12 tiendas de campaña para albergar a los niños. Un médico militar francés estableció un hospital de seis camas. Un farmacéutico armenio de Aleppo donó medicamentos por valor de 100 liras sirias. Una maternidad con 20 camas se abrió también en Latakia con una partera enviada por la Cruz Roja sirio libaneasa; el 30 de agosto, unas 180 personas enfermas y ancianos fueron admitidos. Un inspector de sanidad militar francés, al visitar Ras al-Basit, ordenó el traslado de unos 60 niños enfermos junto con sus madres a Beirut para estar bajo el cuidado de la Unión Nacional Armenia (ANU). El edificio comercial administrado por el gobierno escolar fue puesto bajo disposición de la ANU, que fye administrada por el Dr. Onnig Gergerian, presidente de la ANU y representante de la Cruz de Socorro armenio libanés.

En busca de un sitio de la liquidación final
El gobierno turco pidió a los franceses que se abstuvieran de instalar a los armenios cerca de la frontera sirio-turca. Los franceses así obligados, en un principio consideraron cuatro posibles sitios en el Líbano: (1) en las montañas con vistas a Trípoli, especialmente alrededor de los pueblos de Sir y Bakhune; (2) en el distrito de Hermel, a lo largo del río Orontes, (3) al oeste de Baalbek, en torno a las aldeas de Shemestar, Hadith, y Budaye; (4) en el sur del Líbano, al pie del Hermón, entre las ciudades de Marjayun y Rashaya.
Al final, Hermel fue considerado como el más adecuado, no sólo por la tierra disponible, sino también porque los armenios "constituirían un elemento moderador y un factor de apaciguamiento, en este rincón, de las disensiones entre cristianos y no cristianos". Por diversas razones, sin embargo, ninguno de los otros lugares se seleccionó.
La Alta Comisión finalmente negoció con un oficial retirado del ejército turco llamado Rushdi Hoja Tuma, que era dueño de un dominio de 1.540 hectáreas en un lugar llamado Anjar, en el valle de Bekaa. Aunque Rushdi Bey había pedido 10 millones de FF, estaba dispuesto a aceptar, por un "sentimiento patriótico", una "reducción importante" si el gobierno turco se lo pedía. La tierra fue comprada así a un precio reducido.

Hacia Anjar



La reubicación de Ras al-Basit a Anjar se llevó a cabo del 3 al 16 de septiembre. Los refugiados fueron enviados por barco a Trípoli y luego a Riyaq en tren, donde recibieron comida, fruta y refrescos por un equipo de recepción armenios local. De Riyaq, fueron transportados a bordo de camiones hasta su destino final de Anjar.
Este era un terreno rocoso y espinoso, sin vivienda alguna. Debido a que los refugiados recibieron un número inadecuado de tiendas de campaña (con capacidad para 12 personas cada uno), lino ordinario se distribuyó, además, para los desarraigados hicieran sus propios refugios. Al igual que en Ras al-Basit, también aquí, la población se agrupó entre sí en grupos compactos de acuerdo a sus aldeas de origen.
Teniendo en cuenta el entorno geográfico inhóspito, muchos cayeron enfermos y/o murieron. Con el frío invierno que se acerca rápidamente, algunas 1.778 mujeres y niños fueron dispersos entre 14 pueblos y ciudades en las cercanías y alojados en edificios vacíos o entre familias cristianas con posibilidades de alojamiento.

Los hombres se quedaron a su vez en Anjar para construir viviendas de piedra que los franceses habían planeado. El proyecto original daría a cada familia una casa conformada de 2 habitaciones, una cocina y un baño en un terreno de 400 metros cuadrados. Pero como Francia entró en la II Guerra Mundial y con sus finanzas destinadas a ese esfuerzo, el plan original fue reducido a una sola habitación con un baño al aire libre.
Cada varón adulto recibió una parcela de tierra además de otra para la agricultura. En la primavera de 1940, los armenios ocuparon sus nuevas casas. Las tres comunidades religiosas (Apostólica, Evangélica y Católica) recibieron, a su vez, parcelas específicas dentro de la aldea de sus iglesias y escuelas. Una nueva vida en un nuevo país, así comenzó a tomar forma para los armenios de Musa Dagh.
Hoy Anjar es una hermosa ciudad próspera de 73 años de edad con todo tipo de servicios comunitarios y de negocios. Sin embargo, dada la agitación política en el Medio Oriente, su futuro estatuto y las comunidades armenias en la región en su conjunto siguen siendo tenues en el mejor de los casos. 

COMMENTS

Nombre

@FCGulbenkian,1,#JamiroquaiHQ,1,AASW,1,Abjasia,122,ACNUR,15,adb,3,Adjaria,7,adl,1,adopcion,3,aduana,1,AECOM,1,AEUP,1,afganistan,11,africa,1,AGMI,1,agricultura,9,agua,10,Airbus,1,aja,5,ajedrez,9,Al Jazeera,5,al nusra,1,Al Qaeda,9,alaska,2,Alemania,170,alevies,4,alexandani,1,Alfredo Jalife-Rahme,2,alimentos,2,AMIF,1,Amnistía Internacional,22,amphotofestival,1,Amulsar,1,ANCA,7,Anonymous,6,antiarmenio,78,anticristiano,10,antijudio,2,Arabia Saudita,81,AraGuler,1,ararat,1,AratDink,1,Argelia,5,Argentina,182,ArmenFilm,1,armenia,7616,ArmeniaTree,1,arminvanbuuren,1,arqueologia,1,arquitectura,1,Artsaj,2252,asala,18,asilo,1,asimder,3,Asiria,44,astrofisica,1,astronomia,4,ATN,1,auroraprize,13,australia,27,austria,14,aviacion,1,ayudahumanitaria,8,Azerbaijan,3036,Baliev,1,Banco Mundial,28,bancos,1,bankofamerica,1,Baréin,21,BAsD,3,bei,1,belgica,21,benin,1,berd,10,bicc,2,Bielorrusia,89,biocombustible,1,biodiversidad,2,biolabs,1,biotecnologia,2,birf,1,bloqueo,1,boicot,1,bolivia,1,bosnia,2,bp,4,brandy,1,brasil,30,BRICS,3,brunei,1,bsec,10,Bulgaria,19,cachemira,1,camboya,1,camerun,3,CAN,1,Canada,19,carrefour,1,caspio,1,catastrofe,1,cceag,1,CDH,2,cdi,1,CEDH,15,ceea,37,CEI,48,censo,2,censura,5,cepa,1,CEPEJ,1,Chile,17,China,115,Chipre,124,CIA,1,CIBJO,3,ciencia,161,CIJ,1,cilicia,2,cine,33,circasia,2,cis,1,CJSC,1,Club Lazarev,3,cmi,1,CMTI,1,CNA,2,cnn,1,cocina,4,COE,1,coi,6,Colombia,6,comestibles,1,congo,1,conifa,1,constantinopla,5,construccion,1,COPUOS,1,corcega,1,corea,8,coronavirus,2,corrupcion,25,Costa de marfil,5,costa rica,1,COSUDE,1,COVID-19,33,CPI,1,cpj,1,crimea,72,crisis,1,croacia,4,CSC,1,cuba,8,cultura,1338,CumartesiAnneleriI,1,cumbre,1,DDHH,146,deportes,192,Dersim,1,desastre,2,diaspora,37,Dilijan,3,Dinamarca,11,diplomacia,2667,discriminacion,2,Diyarbakir,1,Djavajk,3,DoingBusiness,1,Donbas,2,Donetsk,11,drogas,1,dubai,1,eac,1,eaeu,1,EARAZA,1,EAST,1,EBRD,1,ECE,1,echr,2,ecologia,191,economia,2421,ECOSOC,1,ECRI,1,Ecuador,3,EDB,3,educacion,197,eec,1,eees,1,Egipto,84,eib,2,EICC,1,elecciones,1,Emiratos Arabes Unidos,22,emmy,1,encuesta,2,energia,109,erevan,4,escandinavia,1,escocia,4,eslovaquia,7,Eslovenia,4,espacial,2,España,85,Estados Unidos,994,Estonia,3,Etchmiadzin,1,etiopia,4,eufoa,2,EurAsEC,1,Eurimages,1,Eurocontrol,1,Eurodissea,1,Euronest,12,Europa,576,eurovision,42,EurovisionJr,1,evento,1,eventos,1,fao,5,FFWA,1,FH,1,fia,1,FIDA,1,fide,5,fidh,1,fifa,6,filipinas,1,finlandia,2,firw,1,FMAM,1,fmi,22,forbes,4,fotografía,1,Francia,266,Francofonia,3,freedom house,6,fsb,1,futbol,9,g20,3,g8,1,Gabon,1,gallup,14,ganaderia,3,GaroPaylan,2,GCF19,1,gebn,1,gen,1,genero,1,genetica,1,Genocideprevention,1,genocidio,1391,genocidiocultural,1,Georgia,776,Ghana,1,gitanos,2,global,4,GLONASS,2,goldenapricot,1,google,2,GPI,1,granada,1,Grecia,149,Greenpeace,1,guatemala,1,GuerraMundial,1,Hakobyan,1,Hamshen,13,Hawai,3,Hayantar,1,hazarian,1,helsinki,2,Hezbollah,1,historia,20,Holanda,27,HOM,1,honduras,2,hoteleria,1,HrantDink,4,HRC,1,hrw,14,HSBC,1,HumanitarianIndex,1,hungria,26,HWR,1,IAC,1,iags,1,iau,1,ICARE,1,ICG,4,ICMCI,1,ICMPD,1,ICRANet,1,ICRC,33,IDEA,3,idioma,2,iea,1,IFAD,1,ifc,3,IFLA,1,igf,1,INCSR,1,independencia,1,India,20,indonesia,3,infancia,2,informes,98,Inglaterra,92,INSARAG,1,interpol,3,invasion,2,inversion,2,IOF,2,iran,865,Iraq,216,IRGC,1,irlanda,1,ISIS,254,islandia,1,Israel,402,iss,1,IT,4,Italia,55,Japon,23,Javakhk,32,JazzFest,1,jcpa,1,JCPOA,1,Jerusalen,47,Jordania,20,JSDF,1,judicial,2,justicia,10,Kalashnikov,1,Karabakh,2,Kazajistan,3,Kazajstan,52,KFAED,1,Khojaly,2,Kirguistan,1,Kirguistán,14,Kirguizistan,4,Klaus Hazarian,2,klo,1,kopto,1,Kosovo,7,kurdos,234,Kuwait,18,laz,1,legatum,1,Letonia,8,leydemedios,1,leyendas,12,lezgian,1,Lezgin,2,lgbt,15,Libano,76,Libia,163,Liga Arabe,8,literatura,2,Lituania,9,lobby,1,Lugansk,5,luxemburgo,3,LydianInternational,2,macao,1,macedonia,3,maldivas,2,mali,2,malta,5,Marruecos,11,maternidad,1,MEDEF,1,medios,4,mercenarios,1,mercer,2,mercosur,6,mesjeti,5,metsamor,1,mexico,21,MHP,1,minas,1,minaspersonales,1,mineria,14,Minnesota,1,MNOAL,2,mody,1,moldavia,15,mongolia,2,motofestival,1,MSEAP,1,mujeres,1,museos,2,musica,2,NagornoKarabakh,5,Najichevan,85,nasa,3,naval,1,nazi,1,nepal,1,netflix,1,nicaragua,1,nigeria,2,NOAL,1,nombrearmenios,1,nordicmonitor,1,noruega,3,notatarget,1,nss,2,nuclear,23,Nueva Zelanda,2,numbeo,1,OACDH,1,OCCRP,2,ocde,2,ocemn,1,oci,5,OCS,3,ODIHR,3,oea,1,OIC,1,OIDDH,2,OIEA,13,oif,10,OIV,2,oman,5,omc,10,OMF,1,OMPI,1,OMT,3,ONU,239,ONUDD,1,OPAQ,3,OPEP,1,opera,5,OperationRing,1,opic,1,opinion,281,osc,2,Oscar,2,osce,328,Osetia del Sur,101,OSF,1,osfarmenia,1,OTAN,193,OTSC,110,Oxfam,1,pace,95,PACI,1,Pakistan,12,Palestina,50,panama,1,panarmenia,1,panturquismo,1,paquistan,1,paraguay,1,parlatino,1,peatonal,1,periodismo,1,persia,1,personalidades,1,Peru,2,pesca,4,PicsArt,1,pjak,1,PKK,27,pnud,4,pogromo,1,politica,3956,Polonia,28,ponto,22,Portugal,2,prensa,65,ProArtsakh,1,publicidad,2,pyme,4,qatar,18,racis,1,racismo,48,rascacielos,1,RCA,1,ReAnimania,2,Reddit,2,referendum,1,religion,488,Renco,1,repatriacion,2,Republica Checa,24,rosatom,1,Rosh Hashana,1,rsf,8,Ruanda,1,rum,1,Rumania,12,Rusia,1520,Ryanair,1,s7,1,salud,163,Samtskhe,2,sanciones,3,SCF,1,SCO,2,scr,10,SEAE,1,seguridad,617,Serbia,22,sevan,7,Shushí,1,Singapur,8,sipri,2,Siria,789,sismo,3,soad,1,socar,10,sociedad,3036,somalia,1,soros,1,SouthCaucasus,1,Sri Lanka,1,StandWithTheKurds,21,Starmus,1,StateMag,1,stopnuclear,3,subterraneo,1,Sudan,4,Sudan del Sur,2,Suecia,21,suiza,45,SummitOfMinds,1,TABDC,1,taiwan,1,talysh,13,Tartaros,7,Tayikistan,8,Tbilisi,1,TCA,1,tecnologia,2,tedh,16,telecomunicaciones,1,theHALOTrust,1,titeres,1,topmodel,1,total,1,TRACECA,1,traduccion,1,Transnistria,14,transporte,23,TrialWatch,1,tunez,5,turismo,180,TurkishStream,1,Turkmenistan,14,Turquia,2954,tuvalu,1,tv,1,UA,2,UAV,1,uba,1,Ucrania,159,UEAPME,1,UEE,181,UEFA,2,UGAB,18,uit,3,unasur,1,UNCTAD,1,Unesco,67,unfpa,3,unicef,10,Union Aduanera,69,Union Africana,2,UNOPS,1,UNPO,1,UNWFP,1,urartu,1,Uruguay,33,usaid,17,Uzbekistan,5,Vaticano,110,venezuela,3,Veolia,1,vietnam,7,vino,10,wb,1,WCC,1,WCIT,4,WCIT2019,6,wef,1,wfp,2,WHO,1,Wikileaks,24,Wikimedia,4,Wikipedia,1,worldenergy,1,wpf,1,wri,1,wsj,1,WWF,2,yazidi,12,Yemen,46,yepp,1,Yerevan,1,YerevanBeer,1,YerevanTARAZFest,1,yezidi,73,Yibuti,1,YSMUofficial,1,ysu,1,yugoslavia,1,zazas,1,
ltr
item
Soy Armenio - Noticias de Armenia y del Cáucaso Sur: El éxodo de los armenios de Musa Dagh
El éxodo de los armenios de Musa Dagh
http://4.bp.blogspot.com/-JB2mVk-4wxk/UNSpH3vhwSI/AAAAAAAAkKw/N5Cd3wNpPMc/s640/150132_10151204663560295_2069154567_n.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-JB2mVk-4wxk/UNSpH3vhwSI/AAAAAAAAkKw/N5Cd3wNpPMc/s72-c/150132_10151204663560295_2069154567_n.jpg
Soy Armenio - Noticias de Armenia y del Cáucaso Sur
http://www.soyarmenio.com.ar/2012/12/el-exodo-de-los-armenios-de-musa-dagh.html
http://www.soyarmenio.com.ar/
http://www.soyarmenio.com.ar/
http://www.soyarmenio.com.ar/2012/12/el-exodo-de-los-armenios-de-musa-dagh.html
true
9097337609424182326
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content