En la realidad armenia, la cuestión de los armenios islamizados por la fuerza atrajo la atención de los expertos y el público en general...
En la realidad armenia, la cuestión de los armenios islamizados por la fuerza atrajo la atención de los expertos y el público en general en diferentes períodos. Valiosas publicaciones, informes, notas de viaje y artículos comenzaron a verse en el siglo 18, dando cuenta de que diversos grupos de armenios habían sido alejados de sus raíces bajo la presión del Islam. En este sentido, vale la pena citar autores como Hakobos Tashian, Bzhshkian Minas, Atrpet, Hovakimian Hovakim, Haykouni Sarkis, Grigor Artsruni y Vladimir Gordlevski, entre otros, que trabajaron arduamente en esta dirección.
Durante el período
soviético el eminente erudito Levon Khachikyan escribió un notable artículo
sobre armenios islamizados hamshen, mientras que un armenio Hemshin, Barunak Torlakyan, también publicó
un interesante material sobre la etnografía y la historia de las poblaciones
cristianas y musulmanas hamshen entre los armenios.
No se puede olvidar, en
particular, que los clérigos de alto rango de la Iglesia Apostólica Armenia también
estuvieron participando en los aspectos científicos y prácticos de los armenios
convertidos por la fuerza. Como ejemplos, se pueden mencionar al Catholicos
Vazgen I, al patriarca armenio de Constantinopla Zaven Der Yeghiayan I y a los
clerigos Zaven Der Yeghiayan, Karekin Khachadourian y Shenork Kaloustian, entre
otros.
Desde los años 80,
valiosas investigaciones sobre temas relacionados con los armenios hamshen fueron realizadas por Sergey Vardanyan, cuyo trabajo ha contribuido en gran
medida a conocer el tema y estimular nuevos estudios en esta dirección.
Hoy en día, Sergey Vardanyan continúa su investigación sobre los armenios hamshen y es satisfactorio observar que otros investigadores se le han unido a lo largo del tiempo, incluyendo, en particular, a Haykazun Alvrtsyan, Sahakyan Lusine y Hovnan Simonian (EE.UU.). Los temas de conversos forzados y cripto-armenios de Turquía también son estudiados por Karen Khanlaryan, que publicó una monografía importante.
Desde 2006, los artículos
sobre los armenios que pertenecen a otras religiones o denominaciones aparecen
periódicamente en la revista Hanrapetakan. Se inició una investigación más
institucionalizada desde 2007 por parte de la Fundación Noravank, bajo los
auspicios de su director Gagik Harutyunyan.
Un programa dedicado a
temas de armenios convertidos se ha establecido dentro del campo de Estudios de
la Fundación, que ha realizado estudios de campo y seminarios en Turquía y
Georgia. Los investigadores de la Fundación presentan sus informes en
conferencias que tienen lugar en Armenia y en el extranjero. Por último, la
colaboración entre la Fundación Noravank y el Ministerio de la Diáspora armenia
dio lugar a la publicación de libros que abarcan temas como los armenios
islamizados y los armenios de otras confesiones.
En primer lugar, muchos no profesionales están involucrados en el tema, elaborando llamativas conclusiones como que hay millones de crypto-armenios en Turquía que se se levantarán en breve, provocando el colapso de Turquía. Hay otro grupo de no especialistas que, al exhibir logros en ciertas disciplinas científicas, intentan penetrar demasiado en esta área y no sólo presentan evaluaciones nihilistas, anticientíficas y a menudo aficionadas, sino que también sienten que su deber es criticar duramente a aquellos que están involucrados enl tema.
Creemos, por ejemplo, que la cuestión de los armenios islamizados es un tema interdisciplinario, pero que por sobre todo, tiene que ver con estudios turcos, ya que sin tener conocimiento del contexto y de las políticas del Imperio Otomano y de la República de Turquía, el asunto no puede ser estudiado exhaustivamente. Por razones desconocidas, muchos creen que es muy fácil convertirse en un especialista en el tema, sacar conclusiones y realizar análisis que están bastante lejos de ser científicos y realistas.
Por desgracia, en esta
área algunos se guían por agravios personales, complejos, celos o estrechez de
miras, en lugar de un espíritu científico imparcial. Además del mencionado grupo, existen algunos maniáticos
de Internet y bloggers de todo tipo, para quienes el tema de los armenios
islamizados es sólo otra excusa para divagar.
En nuestra opinión, estos
enfoques tan elogiosos como nihilistas son inaceptables.
Junto con el creciente
interés por el tema de los armenios convertidos por la fuerza, el siguiente
problema surgió en nuestro discurso académico: si hay que darle prioridad a la
identidad étnica o religiosa para identificar a un armenio.
Muchos argumentos son
sopesados para probar este punto de vista. Debe indicarse que se trata de una
cuestión bastante difícil, pero en nuestra opinión, uno debe acercarse a la
cuestión en el contexto de la realidad actual, en lugar de lo que queremos ver
o lo que es ideal.
La existencia de armenios
islamizados por la fuerza y sus
descendientes es un hecho y sería por lo menos injusto ignorar a quienes han
preservado los recuerdos de su origen armenio a pesar de innumerables
dificultades.
En nuestra opinión, tal
reacción vehemente a la cuestión de los armenios conversos refleja una clara
tendencia al ser extraído del marco de los estudios académicos, causando nuevas
divisiones y profundizando los antiguos. Sobre todo, porque los argumentos
contra los armenios islamizados no resisten un examen y son argumentos bastante
anticuados.
El principal argumento es
que un armenio sólo puede ser cristiano apostólico y aquellos que no son
apostólicos no pueden considerarse armenios o son armenios con algunas
reservas. Es necesario destacar que aunque la Iglesia Apostólica Armenia ha
desempeñado un papel especial e importante para nuestra nación, la identidad y
la historia, sin embargo, siempre difirieron las identidades étnicas y
religiosas.
Debemos combinar la pertenencia a la buena situación con la Iglesia apostólica armenia, con una amplitud de miras en cuanto a las cuestiones relativas a la identidad nacional.
Estudiando a los armenios
conversos no dañamos la Iglesia Apostólica Armenia ni se propagan ideas
anticlericales o posturas antirreligiosas; justo lo contrario, se muestra cómo
los diferentes grupos de armenios han luchando para preservarla, incluso
clandestinamente, y bajo qué condiciones han protegido su memoria, entre otros
temas. Por otra parte, como hemos mencionado anteriormente, muchos eclesiásticos,
patriarcas y Catholicos de la Iglesia Apostólica Armenia han abordado el
problema de los armenios islamizados a la fuerza, tratando de recuperar a estos
los armenios asimilados.
Debe destacarse
especialmente que los armenios convertidos al Islam o los crypto-armenios son
el resultado de la política opresiva de Turquía. Se vieron obligados a
abandonar su religión, su etnia e idioma. Son evidencias silenciosas y
duraderas de la tiranía del Imperio Otomano. Al mismo tiempo, estas personas y
sus descendientes son incontestables pruebas del genocidio armenio, como el
elemento (e) 2 de la Convención de la ONU sobre la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio establece claramente que el traslado forzoso de niños de
una etnia o grupo religioso a otro grupo, constituye genocidio. En los años del
genocidio decenas de miles de huérfanos armenios fueron forzosamente
islamizados y en la actualidad se habla de sus descendientes.
Creemos que la cuestión
no debe ser politizada, deben permanecer principalmente en el ámbito académico
y analizar correctamente los resultados de lo que podría ser presentado al
público de una manera profesional. Declaraciones incompetentes afectan tanto a
la materia como a las personas que viven en diferentes partes de nuestra patria
histórica. Además, deben adoptarse dos enfoques para abordar esta cuestión - a
largo plazo y a corto plazo. En consecuencia, nuestro objetivo a largo plazo es
volver a integrar y devolver esta parte de la armenidad a sus raíces, y aquí el
cristianismo apostólico juega un papel importante. Mientras tanto, para
comunicarse con ellos ahora debemos adoptar una estrategia más flexible y
aceptarlos como son. Es importante tener en cuenta que la adopción del Islam
para muchos de ellos era una solución temporal y que tenían la intención de
regresar al cristianismo cuando la ocasión se presentara; debido a las
circunstancias, algunos lograron hacerlo y otros no.
Se habla mucho acerca de
los peligros causados por este asunto. Por ejemplo, que los armenios
islamizados irán a Armenia y abrirán mezquitas. En primer lugar, cabe señalar
que no estamos a favor de llevar a estas personas a Armenia, porque la mayoría
de ellos viven en su patria histórica y no quieren dejarla.
Durante nuestras
conversaciones con los armenios convertidos, cuando se sugirió que no
permanecieron fieles a su religión, se opusieron argumentando que se
mantuvieron firmemente comprometidos con su tierra ancestral.
Por lo tanto, necesitamos
comunicarnos más, porque nuestras esencias se han distorsionados de alguna
manera: en un caso, causado por la pérdida de la patria y en el otro caso, por
la pérdida de la religión. A través de estudios de los armenios
convertidos también aspiramos a
restaurar nuestra identidad deformada, ya que esas personas se quedaron en la
parte de la patria que se ha perdido para nosotros, y ellos han sido los que
secretamente visitan y siguen visitando nuestros santuarios profanados. El
sentimiento de esta doble distorsión está muy presente entre los armenios
conversos.
Con respecto a los
peligros, muchos señalan que no deberíamos haber iniciado el estudio de esta
cuestión en Armenia, y además algunos aficionados afirman que es un truco
ideado por los servicios de inteligencia extranjeros. Debe señalarse que esta
cuestión ha sido primero tocada por los investigadores europeos y luego por los
investigadores turcos, y en tales circunstancias el silencio de la ciencia
Armenia habría parecido extraño, por lo menos. La ciencia Armenia debe tener
algo que decir sobre el tema después de que se realizan los estudios
apropiados. También estudiamos los elementos de la cultura Armenia conservada
entre estas personas – los bailes, canciones, costumbres, nombres de lugares- y
nos vimos nada peligroso en ello. Por supuesto, como se ha mencionado ya,
declaraciones infundadas y politizadas no son deseables y pueden afectar
adversamente a la causa común. También hay que añadir que los estudios de los
armenios conversos por la fuerza pueden contribuir a identificar la totalidad
de los recursos disponibles para la armenidad.
También quisiera
referirme al aspecto moral de la cuestión: nosotros, como cristianos estamos
obligados a prestar una mano para ayudar a nuestros compatriotas perdidos que
han sido alejados de nosotros contra su voluntad. En este sentido, una
observación más que notable fue hecho en 1969 en un artículo de S. Bakkalian,
un sacerdote de la Iglesia Evangélica Armenia: "Sin embargo, hoy en dia
cuando tenemos un pretexto y una oportunidad para ayudarles (a los armenios
islamizados), y perdamos esta última oportunidad de oro, seguramente un día
nuestro Señor nos preguntará "¿Dónde está tu hermano? ..." [3, p.
179].
También nos gustaría
presentar algunos resultados prácticos del estudio sobre el tema de los
armenios islamizados. En primer lugar, la investigación reveló algunas
realidades que aún más fortalecen la irrefutabilidad del hecho del genocidio
armenio. Estos argumentos se basan, entre otras cosas, en las fuentes turcas, y
hasta la fecha el turco no ha sido capaz de dar concurso.
Posteriormente, en
febrero de 2009, el Presidente de Armenia examinó la cuestión de los armenios
de otras religiones y confesiones en una reunión con Karekin II, Catholicos de
todos los armenios y Supremo Consejo espiritual, y la nota de prensa emitida
después del evento figura las siguientes conclusiones: "Entre los temas
tratados estuvieron el enraizamiento, en un sentido pleno, de la identidad
Armenia entre los armenios de otras religiones y confesiones y cooperación
efectiva entre las distintas comunidades confesionales armenias". (2) En
su discurso del 24 de abril de 2011 el Presidente habló sobre la islamización
forzada de los armenios durante el genocidio: "el Imperio Otomano realizó
esta política a nivel estatal para aniquilar al pueblo armenio y privarlos de
su patria. En todas las etapas de su aplicación, las masacres, deportaciones,
conversiones de religión y esclavitud
fueron vistas como algo común y rutinario". (3) Estamos muy satisfechos
por el enfoque del Catholicos Karekin II sobre esta cuestión. Por ejemplo, en
su discurso el 24 de abril de 2010 declaró: "Los armenios que fueron
convertidos por la fuerza al Islam y sus descendientes que tienen miedos de
hablar acerca de su identidad, son también víctimas del genocidio". (4)
Nuestra intelectualidad
también está preocupada por el tema de los armenios convertidos a la fuerza.
Por ejemplo, en una de las entrevistas recientes, el Héroe Nacional de Armenia
Charles Aznavour reconoció que había planteado la cuestión de los armenios
islamizados durante su conversación con el presidente de Armenia: "Un día
hablé con el presidente de Armenia sobre los armenios islamizados y yo le dije
que algo tiene que hacerse. Estas personas no son felices al no ser aceptados ni
por los turcos ni los armenios y que es necesario ayudarlos. Somos una nación y
las naciones, obviamente, están constituidos por personas diferentes; buenas o
malas, personas de diferentes religiones, cristianos, judíos, musulmanes. Es
normal. Armenia tiene que cambiar su mentalidad y aceptar a los armenios de
diferentes religiones, al igual que Europa lo hace". (5)
En cuanto a las novedades
en torno al tema de los armenios islamizados por la fuerza en Turquía, hay que señalar que mediante
diversas estructuras este país intenta especular sobre ellos, que es algo que
uno esperaría.
Un acontecimiento relacionado con este tema merece discusión. Últimamente, se
pueden observar tendencias peligrosas e interesantes al mismo respecto a la política
étnica de las autoridades turcas llevada a cabo especialmente en algunas de las
regiones orientales del país, mayoritariamente poblada por kurdos.
Uno de los principales
argumentos de las demandas kurdas es que constituyen la mayoría absoluta en
algunas regiones del este de Turquía y, en esencia, estas regiones son
étnicamente homogéneas, es decir, kurdas. Por supuesto, esta situación es una
consecuencia de la política genocida llevada a cabo por las autoridades
otomanas por el cual los nativos del territorio - los armenios - fueron
exterminados o asimilados. Sin embargo, en la actualidad las autoridades turcas
tratan de cuestionar el hecho de que estas regiones sean "homogéneamente
kurdas" y por ello, tienden a utilizar el factor de los armenios
islamizados por la fuerza.
Desde hace un tiempo, los
medios de comunicación e historiadores turcos oficiales han puesto en
circulación la idea de que hay muchos armenios convertidos en las regiones
orientales del país. Muy a menudo, algunas de estas declaraciones -con
intenciones negativas- se corresponden con la realidad, pero ciertas
estructuras turcas ya habían sabido de este hecho desde hace mucho tiempo y
ellos hicieron todo lo posible para controlar y asimilar plenamente esos
fragmentos de la armenidad.
Dado que las autoridades turcas no logran un completo éxito en sus intentos, hoy en día se esfuerzan por revertir la situación a su favor. En particular, el mismo contexto podría aplicarse al fenómeno de que al menos con el consentimiento tácito de las autoridades turcas es que se están llevando a cabo los esfuerzos para auto-organizarse y activar a los armenios islamizados que viven en diferentes partes de la Armenia histórica (por ejemplo, en Dersim).
Plantear la cuestión de
que hay fragmentos sobrevivientes de la armenidad en la Armenia histórica, es
usado por las autoridades turcas para mostrar que estas regiones no son
homogéneamente kurdas y que hay otras etnias. Creemos que los intentos de
restaurar las iglesias armenias también podrían ser parte de esta idea. Todo
esto puede provocar tensiones entre kurdos y armenios islamizados y provocar
efectos impredecibles, como que los kurdos comiencen a verlos como
competidores. Sin embargo, debe señalarse por ahora que los intentos menores de
hacer resurgir la presencia armenia en la región se tomó positivamente y llegó,
a veces, a ser animada por los círculos kurdos. No obstante, debería tenerse
consideración también sobre una posible evolución peligrosa.
Hoy, una de las
principales tendencias de la política étnica turca es contraponer uno contra
otros los intereses de los grupos étnicos. Así, puede afirmarse con seguridad
que los objeticos étnicos continúan siendo importantes en la política interna
de Turquía y aunque las nuevas tendencias observadas superficialmente parezcan
positivas, ocultan en sí mismas amenazas y trampas todo el tiempo que deben
tenerse en cuenta.
En conclusión, se ha de
mencionar que parece que hay dos áreas de desarrollo para estudiar el tema de
los armenios islamizado. En primer lugar, debido a la actual crisis de la
identidad étnica en Turquía, mucha gente que sospecha sobre su propia identidad
intentará buscar y recuperar su identidad armenia, relacionando con la armenidad
todas las consecuencias que vienen con ello. En segundo lugar, una parte de los
armenios convertidos elegirá la forma de asimilación total (incluso hoy en día
se encuentran en un cierto nivel de asimilación y algunos de ellos han sido
asimilados casi por completo).
Nuestros estudios
académicos imparciales son pues los que debería establecer las bases sólidas
para que las autoridades políticas y religiosas puedan llevar a cabo acciones
concretas, tangibles y eficaces.
![]() |
Ruben Melkonyan |
Referencias y
bibliografía
3 http://www.nt.am/newsday.php?p=0&c=0&t=0&r=0&year=2011&month=04&day=24&shownews=1040754&LangID = 9 # 1040754
Publicado originalmente en Noravank en Diciembre de 2011/ Traducido al español por Klaus Lange Hazarian para SoyArmenio.com en Septiembre de 2012
COMMENTS