Arqueólogos armenios han descubierto en Artashat un segundo templo pagano en Armenia, después del descubierto en Garni en 1949. El tem...
Arqueólogos armenios han descubierto en Artashat un segundo templo pagano en Armenia, después del descubierto en Garni en 1949.
El templo se encontró 5,5 metros bajo
tierra cerca de la moderna ciudad de Artashat a unos 30 kilómetros al sur-este
de Yerevan. El templo estaba dedicado a Mihr - el Dios del Sol en la mitología
armenia.
El templo, símbolo de adoración al sol, fue
construido cerca de Artashat y se habría mantenido en buen estado desde el
siglo 2 AC hasta el siglo quinto.
"Por el descubrimiento de los restos
del templo, creemos que éste aún más hermoso y bello que el de Garni. Eso
significa que hemos encontrado una gran riqueza histórica que debe ser
mantenido por todos los medios ", dice Zhores Khachatryan, coordinador del
equipo de la expedición arqueológica.
Artashat, es una de las 12 antiguas capitales de Armenia, emplazada a 20 km de Ereván, y a menos de 15 km al norte del monasterio de Khor-Virap, uno de los vestigios de la ciudad antigua, que está situado en la llanura del Ararat, a orillas del río Aras (frontera natural con Turquía). La ciudad contemporánea, construida al noroeste, se encuentra a una altitud de 830 m, uno de de los lugares más bajos del país
La expedición compuesta por 15 trabajadores
del Instituto de Arqueología y Etnográfico de la Academia Nacional de Ciencias
de Armenia había comenzado las excavaciones en el territorio de Artashat en la
década del 70, antes que las excavaciones a gran escala en la frontera con
Turquía fueran prohibidas por las autoridades soviéticas.
Los resultados revelan que Artshat ocupaba
alrededor de 400 hectáreas de territorio y una población de 150.000 personas en
su máximo apogeo. Las murallas de la ciudad se extendían por más de 10.000
metros, de los que 4.500 de ellos ya habían sido descubiertos por los
científicos entre 1970 y 1980.
"Todos los estudios muestran que
Artashat fue construido de acuerdo con un proyecto de diseño planificado. Sin
embargo, por desgracia, no podemos investigar todos los collados: el corazón de
Artashat fue construido en mármol que ha ya sido explotado", dice el
arqueólogo Khachatryan.
El equipo de arqueólogos también ha
conseguido encontrar la casa de baños públicos de Artshat con sus 7 salas de 75
metros cuadrados cada una.
"Hay un piso de mosaico y un pequeño
arroyo, bases y piscinas con hermosos adornos. También inodoros con un sistema
de alcantarillado con más de 2.000 años de historia, algo que no se puede
encontrar incluso en tiempos modernos", asegura el arqueólogo.
Los trabajos arqueológicos fueron
interrumpidos por la guerra de Karabaj en 1988 y por la crisis de los últimos
años. La vida arqueológica en la nueva Armenia independiente cobró nuevo
impulso en la década de 2000.
Un equipo de la expedición se formó de
nuevo en 2003. Sin embargo, sólo contaba con 5 miembros en lugar de los
primeros 15 debido a insuficiencias financieras.
"Sabíamos desde el principio que había
un templo que fue destruido durante el reinado del rey Tiridates en el siglo
cuarto, en tiempos en que el cristianismo se extendió. Pero no sabíamos
exactamente dónde estaba y cuál era su tamaño ", dice Khachatryan.
Ya son cinco años qye lleva el equipo
arqueológico excavando en Artashat. Los últimos estudios concluyen que el
templo dedicado al dios Mihr fue construido sobre una colina en la margen
izquierda del río Arax. La colina fue rodeada por murallas, donde se erigió en
piedra caliza el lugar santo. Las excavaciones también revelaron 23 escaleras
que conducen al templo.
Los arqueólogos creen que al final de las
excavaciones, pueden reconstruir el templo si encontraran financiación para
ello.
COMMENTS