El Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia (ASALA) habría amenazado a Turquía con represalias si este país llegara a poner e...
El Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia (ASALA) habría amenazado a Turquía con represalias si este país llegara a poner en riesgo la seguridad y la cohesión social de la comunidad armenia de Siria.
"Cualquier aventurerismo militar o cualquier violación directa o indirecta de la seguridad y la cohesión social de la comunidad armenia de Siria por parte de Turquía será recibida con similares contra-medidas", abría dicho en un comunicado el ASALA, en un comunicado el lunes, según informara hoy el diario turco TodaysZaman.
ASALA, un grupo que ha
estado inactivo desde 1985, es conocida por sus ataques contra objetivos turcos
en Turquía y en varios países en los años 70 y 80. El grupo auto proclamado de
izquierda, es responsable de la muerte de más de 40 diplomáticos turcos en el
extranjero.
La declaración ASALA no
brindó más detalles sobre las medidas contra Turquía que, según dijo, se ha
convertido en una "amenaza" para la estabilidad en la región.
"La política de
agresión contra la integridad de Irak, la intervención militar directa en la
sangrienta crisis de Siria, la continuación durante más de 20 años del bloqueo
impuesto a Armenia, la política conspirativa y de doble cara con respecto a
Irán, las amenazas contra el integridad territorial de Grecia y Chipre y las
medidas coercitivas contra la población kurda de Turquía, han transformado a
Turquía en un centro peligroso para la estabilidad de la región", dijo.
"La política conspirativa y hostil del Estado turco contra los países
vecinos llegó a su punto más alto y ha llevado a Turquía a un aislamiento total
en toda la región".
Turquía, alguna vez que
aliada del presidente sirio Bashar al-Assad, es ahora uno de sus más acérrimos
críticos y alberga al rebelde Ejército Libre Sirio (FSA), que está tratando de
derrocar al régimen de Assad y el brazo político de la oposición, el Consejo
Nacional Sirio.
Alrededor de 2.000
armenios de Siria han huido a Armenia para escapar de la violencia que afecta a
Siria desde que los grupos de la oposición comenzaron la revuelta para derrocar
a Assad hace 17 meses.
La comunidad armenia de
Siria, estimada en 60.000, es aprensiva acerca de la caída del régimen, debido
a la incertidumbre en cuanto a la forma en que la oposición tratará el tema de
los derechos de las minorías y por su lealtad al régimen secular actual.
La declaración de ASALA
acusó también al gobierno turco de estimar "sueños del renacimiento del
sanguinario régimen otomano", expresando que "brindamos nuestra
solidaridad a todos los pueblos de la zona y declaramos que el pueblo árabe
decidirá su destino y dará forma a su futuro sólo sin lágrimas de cocodrilo y
sin la atención hipócrita de los círculos gobernantes turcos".
Turquía y Armenia no
tienen relaciones diplomáticas y su frontera común está cerrada desde 1993.
Turquía cerró la frontera en protesta por la ocupación armenia de
Nagorno-Karabaj, enclave armenio en Azerbaiyán. Una iniciativa en 2009 para
normalizar las relaciones bilaterales chocó contra la condición turca de que la
normalización dependía de la resolución del conflicto de Nagorno-Karabaj.
Los dos países también
están en desacuerdo debido al negacionismo turco, que niega categóricamente el
genocidio de 1,5 millones de armenios asesinados en el este de Anatolia durante
los últimos años del Imperio Otomano, quedándose así con territorios armenios y
limpiando la zona de cristianos.
COMMENTS