El ferrocarril Kars-Akhalkalaki-Tbilisi-Bakú ( kat B ) ( Por Rubén Grdzelyan) Los presidentes de Georgia y Azerbaiyán anunciaron el inm...
![]() |
El ferrocarril Kars-Akhalkalaki-Tbilisi-Bakú (katB) |
La esencia del proyecto
era la reconstrucción de la antigua línea férrea de Tbilisi a Akhalkalaki y en
el último punto, construir una carretera hasta el Kars turco. A pesar de que el terreno es muy
difícil y que las construcciones futuras complicará fuertemente la explotación
ferroviario, el proyecto comenzó a hacerse realidad. Las partes ya planean
traer por la línea férrea 10 millones de toneladas de carga al año.
![]() |
Los presidentes Ilham Aliyev (Azerbaiyan), Abdullah Gul (Turquia) y Mikheil Saakashvili (Georgia) PHOTO VANO SHLAMOV |
Todavía hay un factor que
podría obstaculizar la realización del proyecto y es que en Georgia, la línea férrea
pasaría a través de la región Samtshe-Dzhavaheti, está poblada principalmente
por armenios. Los expertos armenios están seguros de que КАТБ no sólo sellará el bloqueo que
sufre Armenia, sino también reducirá al mínimo el significado de las
comunicaciones ferroviarias armenias a largo plazo. Además, al estar en una
guerra con Azerbaiyán, Armenia teme que esa formación de "cinturón turco
de hierro" por Georgia, pueda llegar a ser usado para fines militares.
Geográficamente, la
región poblada por armenios Javakheti limita al norte con Armenia, al este con
las regiones de Georgia pobladas por turcos, Marneuli en Kvemo y la región de
Kartli; y al oeste con Ajaria, donde la
influencia turca está creciendo rápidamente. La comunicación férrea de oeste a
este puede así ayudar, en primer lugar, al desequilibrio étnico social y económico, y por último, al demográfico. Un ferrocarril que se
salte así a Armenia y haga un pasaje
similar alrededor de su territorio, está diseñado no sólo para abordar cierto
problema económico como el transporte de mercadería, sino que además está
realizado para ser un problema político global, ya que hará un anillado turco
contra los armenios, no sólo desde el oeste y el este, sino también desde el
norte.
En este juego, la capacidad de Ereván para maniobrar no existe. La luz verde para la turquización de las principales regiones del sur de Georgia (un proceso activo que estamos presenciando, por ejemplo en Adjara), fue la retirada de las bases militares rusas en Ajaria y Javakheti.
El último tren que
transportaba material militar ruso a Georgia fue abandonado en 2007. Tras ello,
hemos observado no sólo entrar a Georgia en una guerra en agosto de 2008, sino
también la expansión social y económica de los países turcos, como Turquía y
Azerbaiyán.
Entre ellos comenzaron
una presión sin precedentes sobre Tbilisi y las actividades sociales de los
armenios de Javakheti. Vimos detenciones y asesinatos de activistas armenios en
Javakheti que, por otra parte y de acuerdo a los informes de los medios de
comunicación, no carecían de apoyo de Ereván. Por ejemplo, permanece en la cárcel
Akhalkalaki Chakhalyan, un activista armenio georgiano que fue detenido y
entregado por la propia justicia de
Armenia. Los defensores de los derechos humanos, incluido el propio Defensor
del Pueblo de Georgia, cree que el proceso de Chakhalyan se llevó a cabo con
numerosos violaciones a las leyes de ambos países.
La situación actual de
los armenios de Javakheti
Como se ha señalado, la
situación socio-política en Samtskhe-Javakheti y Adjara ha cambiado
drásticamente tras la retirada de las bases militares rusas. Y, si en Adzharia
la partida de los militares rusos fue compensada económicamente por la
expansión del capital turco y su presencia económica en los balnearios, en
Dzhavahke la situación es otra.
El ala nacional de los
armenios en Javakheti es marginal,
muchos ámbitos de la vida en la región están bajo el control de
organismos georgianos encargados de hacer cumplir la ley, en particular el
Ministerio de Seguridad del Estado, y el potencial intelectual y político es
leal a la Capital y están concentrados en los órganos del gobierno local. Los
oponentes de Tbilisi o están en las cárceles, como Vaagn Chahalyan, o se han
calmado tras algún "tratamiento"
por parte de los órganos legales, o directamente, han abandonado Georgia.
![]() |
La expansión del capital turco y su presencia económica ha llevado a un desplazamiento de la religión cristiana en Georgia |
"El silencio sobre el oleoducto
Bakú-Tbilisi-Kars ya puede ser interpretado por algunos como una traición a los
intereses de Armenia, así como la detención y entrega de Chakhalyan en
Armenia", dijo en una entrevista un activista social de Akhalkalaki bajo
condición de anonimato. El activista también
marcó que durante las negociaciones en Ereván con las autoridades de Georgia,
no se les planteó ninguna cuestión respecto a las violaciones de los derechos
lingüísticos y religiosos de los armenios en Georgia. "Era el momento de
pasar a acciones destinadas a fortalecer lo político en Djavajk y Armenia
estaba en el momento adecuado para ejercer presión sobre Tbilisi. Pero ahora vemos que hubo una posición pasiva
de Ereván", dijo.
Por lo tanto, podemos
decir que el proceso turquización en las regiones del sur de Georgia es
extremadamente indeseable no sólo para Tbilisi, sino también para Ereván. La
presencia rusa apoyaba allí las regiones no sólo económicamente, sino que también
contribuía al equilibrio de las minorías étnicas (armenios) y a hasta apoyaba la posición oficial de
Tbilisi.
Tras la retirada de las
bases rusas de Javakheti y Adjara en la región, comenzaron procesos
irreversibles: la turquización y la extrusión del elemento cristiano.
Rubén Grdzelyan es Editor
en Jefe de Ereván de la Agencia de Noticias Regnum.
Traducción realizada por SoyArmenio.com
Traducción realizada por SoyArmenio.com
COMMENTS