En estos días, la prensa rusa destacó el profundo malestar que produjo en Israel la publicación en la prensa de Estados Unidos materiales ...
En estos días, la prensa
rusa destacó el profundo malestar que produjo en Israel la publicación en la
prensa de Estados Unidos materiales sobre
presuntos acuerdos secretos entre Israel y Azerbaiyán para atacar Irán.
Según un análisis
publicado por la revista Foreing Policy, si Israel utiliza aeródromos en
Azerbaiyán podrá emprender por su cuenta y riesgo una operación para destruir
las instalaciones militares de Irán, demostrando con esto su supremacía bélica
en la zona, sin depender en absoluto de EEUU.
Elaborado por el experto
en Oriente Medio, Mark Perry, el análisis concluye que ahora los militares
israelíes ya no ven tan descabellados los planes de su gobierno de atacar
objetivos iraníes y solucionar de una vez el problema del programa nuclear del
país persa.
El pesimismo inicial de
los estrategas israelíes son los 1.500 kilómetros que separan Israel de Irán,
porque una vez que sus aviones ataquen el territorio iraní, sencillamente se
quedarán sin el combustible necesario para regresar a sus bases.
Teniendo en cuenta las
posibilidades de la fuerza aérea israelí, los aviones atacantes deberán
repostar varias veces en vuelo con ayuda de aviones cisterna que a su vez,
necesitarán ser escoltados por cazas interceptores que los defiendan de la
aviación iraní.
En estas condiciones, el
abastecimiento de combustible en vuelo para aviones de ataque y para los cazas
de escolta se convierte en una tarea complicada porque la escuadrilla de
aviones cisterna no dará abasto para tantos aparatos en vuelo simultáneo, lo que
complica el éxito de la operación y multiplica el riesgo de pérdidas
considerables en aviones y pilotos.
Pero si a la operación se
añaden los aeródromos azerbaiyanos, la situación cambia de raíz, porque los
aviones de ataque pueden repostar en vuelo durante el viaje hacia Irán, cumplir
su misión en el territorio iraní, y transcurridos unos diez minutos, aterrizar
en las pistas azerbaiyanas, recargar los depósitos y regresar a sus bases.
Desde esos aeródromos
también pueden despegar grupos de aviación de rescate para evacuar a los
posibles pilotos israelíes abatidos en el territorio iraní o en el territorio
de países vecinos, lo que aumenta la fiabilidad de la operación que para los
pilotos ya no parecerá una “misión suicida”.
Al explicar las
posibilidades de que Bakú decida apoyar la aventura bélica de Tel Aviv, el
experto expuso factores que indican que el gobierno azerbaiyano tiene más
argumentos a favor de ayudar a su vecino, a pesar del muy probable rechazo de
Washington y Moscú que en estas circunstancias, estarán en contra de la alianza
azerbaiyano-israelí.
A favor de esta alianza
juega el aspecto geográfico, Azerbaiyán comparte fronteras con Irán y desde los
tiempos soviéticos cuenta con una amplia red de aeródromos militares
precisamente a todo lo largo de la frontera iraní, para los estrategas
israelíes, otro lugar más adecuado para aterrizar y repostar aviones
sencillamente no existe.
Otro elemento de peso es
que Israel es el segundo comprador del crudo azerbaiyano, y lo más importante,
es un cliente influyente que no depende de Rusia que controla muchos aspectos
del mercado de hidrocarburos, especialmente en la zona del mar Negro y mar
Caspio, donde pasan las principales rutas de gas y petróleo, en esa zona de
Eurasia.
En la búsqueda de
contrapesos para contrarrestar la influencia y dependencia de Rusia, es un
hecho de que Azerbaiyán apostó por Israel como socio fiable para desarrollar
una política económica, diplomática y de defensa autónoma.
En 2011 ambos países
suscribieron acuerdos para la fabricación en plantas en el territorio
azerbaiyano de aviones sin piloto israelíes y en el marco de otros convenios el
presente año Israel suministrará a Azerbaiyán aviones sin piloto y sistemas de
defensa antiaérea por un monto de 1.600 millones de dólares.
Según cartas de
diplomáticos estadounidenses fechadas en 2009 y publicadas por Wikileaks, el
presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev comparó la cooperación de su país con
Israel con un iceberg, “con el 90 por ciento oculto bajo el agua”, en alusión a
que la mayor parte de las relaciones descansan en acuerdos sin firma y pactados
en base a la confianza mutua.
Por su parte, la prensa
rusa destacó el paulatino enfriamiento de las relaciones entre Irán y
Azerbaiyán, especialmente después de las denuncias hechas por Teherán de que
Bakú proporcionó ayuda a los supuestos terroristas responsables del asesinato
de científicos iraníes.
Además, en la prensa
azerbaiyana son frecuentes los materiales que denuncian las precarias
condiciones de vida, supuesta discriminación y represión contra la población
iraní de origen azerbaiyano que asciende a 16 millones de personas.
Entre tanto, los expertos
rusos difieren al valorar la posibilidad de que Bakú acepte apoyar los planes
de Israel para atacar Irán, a pesar de que las autoridades azerbaiyanas
oficialmente ya declararon que no autorizarán el uso de su territorio en
acciones bélicas contra Irán.
Expertos rusos consideran
que Aliev prepara un arriesgado juego diplomático con malabarismos retóricos al
autorizar el aterrizaje en su territorio de aviones después de atacar a Irán.
En este caso, Bakú puede
argumentar que no permitió una acción “contra Irán”, pero si una “a favor de
Israel”, intentando demostrar que no es lo mismo.
Otros expertos en cambio,
suponen que Azerbaiyán dilatará el asunto y no se atreverá a contrariar a EEUU
ni a Rusia, sobre todo cuando se sabe que el nuevo inquilino del Kremlin es
Vladimir Putin que sabe utilizar hábilmente los resortes de influencia que
tiene Rusia en el espacio postsoviético.
Vía RIA Novosti
Vía RIA Novosti
COMMENTS