El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, defendió hoy en Bruselas su compromiso con la amplia agenda de reformas emprendida en su país, as...
El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, defendió hoy en Bruselas su compromiso con la amplia agenda de reformas emprendida en su país, así como con los "valores comunes" que comparte con la Unión Europea (UE), para seguir avanzando en sus relaciones.
"Queremos seguir
implementando profundas reformas en nuestro país", destacó Sargsyan tras
reunirse con los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso,
y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
El líder armenio valoró
especialmente el reciente inicio de las negociaciones para crear un área de
libre comercio entre su país y la UE, lo cual, en su opinión, ha marcado un
"hito" en sus relaciones y les aportará desarrollo y beneficios
mutuos.
Resaltó los "valores
compartidos que vienen de vínculos históricos y lingüísticos" entre
Armenia y la Unión y subrayó especialmente que coinciden en el respeto por los
derechos humanos, las libertades fundamentales y el estado de derecho.
Barroso mostró su
satisfacción por los esfuerzos de Armenia para "cumplir nuestras
recomendaciones clave" y dijo que el acuerdo comercial creará "lazos
más fuertes" y un entorno empresarial más "estable, transparente y
predecible", de cara a estimular las inversiones, el crecimiento y el
empleo.
Tanto el presidente de la
CE como Van Rompuy hicieron hincapié ante el líder armenio en que las próximas
elecciones parlamentarias en el país transcurran según los estándares
internacionales y democráticos, algo con lo que también se comprometió
Sargsyan.
Asimismo, el presidente
del Consejo Europeo valoró positivamente la apertura de negociaciones para
lograr un acuerdo de readmisión y facilitación de visados, un "primer
paso" hacia la liberalización de visas entre ambas partes.
Respecto al conflicto de
Nagorno Karabaj, que enfrenta a Azerbaiyán y Armenia desde la década de los 80,
Sargsyan aseguró que las partes implicadas están "comprometidas" con
las negociaciones.
"La gente de Nagorno
Karabaj es parte de Europa y forma parte del mismo sistema de valores",
manifestó.
Barroso dejó claro, por
su parte, que "la paz y la estabilidad regional también son necesarias
para avanzar en nuestras metas comunes" y reafirmó "la urgente
necesidad de resolver" ese conflicto.
"La UE quiere ver
avances en el acuerdo del conflicto de Nagorno Karabaj, que sigue siendo una
prioridad en la política exterior europea. Los progresos son crucialmente
importantes", apuntó Van Rompuy.
Tras una cruenta guerra
de casi cuatro años (1991-1994) y más de 25.000 muertos, Azerbaiyán y Armenia
firmaron un alto el fuego, pero las permanentes escaramuzas fronterizas y casi
un tercio del territorio azerbaiyano ocupado no prometen una pronta solución.
Azerbaiyán exige la
retirada de las tropas armenias y su sustitución por fuerzas de pacificación,
para conceder una amplia autonomía a Nagorno Karabaj, en tanto que Armenia
defiende el derecho a la autodeterminación del territorio y vincula su estatus
a la celebración de un referéndum.
COMMENTS