La televisión nacional siria volvió a mostrar hoy a un canal de noticias estadounidense falsificando y prefabricando hechos para perjudicar...
La televisión nacional siria volvió a mostrar hoy a un canal de noticias estadounidense falsificando y prefabricando hechos para perjudicar al gobierno de Damasco y para culpar falsamente al ejército de un atentado contra un oleoducto, en una "guerra mediática" contra ese país.
Las imágenes mostraban la connivencia
previa entre un equipo de corresponsales de CNN, ingresado clandestinamente a
Siria a través de la frontera libanesa, y un grupo armado del distrito de
al-Sulaymanieh, cercano a Homs, para filmar un atentado explosivo contra un
oleoducto, informó la agencia siria SANA.
El canal de televisión sostuvo que era un
acto de clara complicidad con los autores del atentado.
En la pantalla se oye al fotorreportero
Neil Hallsworth afirmando que la humareda posterior al atentado contra el
oleoducto lo estaba sofocando, y a Tim Crockett, fotógrafo de asuntos de
seguridad de CNN, y a la corresponsal Arwa Damon, preguntándole si estaba bien
o necesitaba asistencia médica.
Según el análisis de la TV siria, Arwa Damon
estaba informando en vivo desde un sitio seguro, culpando al ejército sirio por
el atentado, mientras el cámara -que, al parecer, se había instalado un día
antes en una ubicación que permitiera filmar los hechos-, emitía también en
vivo.
Por otra parte, Hallsworth sería -además-
un antiguo comando de marines norteamericanos, retirado, con experiencia en
Irak y contratado por la CNN para la misión clandestina en Homs, según señaló,
sin mencionar su fuente, Prensa Latina.
En una oportunidad anterior la TV siria
atacó otro informe de un corresponsal de CNN, Danny Dayem, que reportaba un
bombardeo sirio contra al-Khalidiyeh, también en Homs, presentando una
filmación simultánea en la que el periodista aparece coordinando con su equipo
efectos sonoros de disparos y bombas.
Las críticas efectuadas posteriormente por
diversos canales, diarios y sitios web estadounidenses forzaron a CNN a
entrevistar a Danny Dayem, quien se reveló allí como un militante y no como un
integrante del equipo del canal.
CNN también eliminó una foto que lo
mostraba junto a los corresponsales de CNN en Homs.
Por lo demás, ayer por la noche la TV
siria desmintió que Damasco le hubiera denegado permisos de ingreso legal al
personal de CNN, que alega esa supuesta negativa para justificar la intrusión
clandestina de sus equipos por las rutas que siguen desde el Líbano grupos
armados y pertrechos de apoyo a la oposición alzada.
La televisión siria presentó copias de
acreditaciones extendidas a dos equipos de CNN. Uno, encabezado por Dominic Robertson,
de la corresponsalía londinense, estuvo en Siria a mediados de enero y tuvo
incluso libre acceso a zonas conflictivas en el área de la capital siria.
El mismo equipo estuvo en Homs, además, el
día que, durante un ataque a una delegación de periodistas extranjeros en el
barrio Ekrima, un grupo armado hirió a 25 personas y mató al reportero del
Canal 2 de la TV estatal francesa Gilles Jacquier.
COMMENTS