El Archivo Nacional de Armenia ha comenzado a publicar cientos de miles de documentos online desde el mes pasado, lo que ha llevado a controversias entre historiadores armenios y turcos.
El Archivo Nacional de Armenia ha comenzado a publicar cientos de miles de documentos online desde el mes pasado, lo que ha llevado a controversias entre historiadores armenios y turcos.
"La razón principal para transferir nuestros archivos a digital es para presentarlos a consideración de los investigadores internacionales. La colección completa estará en línea para el 2015", dijo Amatuni Virabyan, Director de los Archivos Nacionales de Armenia, quien agregó que los archivos están abiertos para todo el mundo.
Pero algunos investigadores turcos y
armenios ya advirtieron que estas fuentes primarias no arrojarán luz sobre los
acontecimientos de 1915,
"No es importante que Armenia haya
abierto sus archivos. Los documentos que tienen no son originales sino copias
traídas de Rusia. Tienen que abrir los archivos del Patriarcado de Jerusalén y
del partido Tashnak en Boston. Los archivos revelarán la cooperación que
tuvieron los Tashnaks con Gran Bretaña, Estados Unidos y otros aliados [en la
Primera Guerra Mundial]", dijo Kemal Cicek, un experto de Armenia de la
Oficina de la Sociedad Histórica de Turquía.
"Armenia fue el centro de la nada en
1915", afirmó a su vez el historiador armenios Ara Sarafian, director del
Instituto Gomidas con sede en Londres. "El centro administrativo de Rusia
de los gobiernos militares y civiles estaba en Tiflis. Ese es el lugar para
encontrar los documentos originales. Armenia tiene partes, pero dudo que los
miembros de la Sociedad Histórica Turca siquiera sepan por dónde empezar a
buscar".
Sarafian también sugirió que los archivos
que se encuentran en Jerusalén con los realmente importantes, ya que "...esos materiales fueron citados por
algunos historiadores armenios que tenían acceso privilegiado a estos
documentos en el pasado. Por consiguiente, son adecuados debido a su contenido
real y por el hecho de que ya han sido mencionados por algunos autores".
Sarafian también sugirió llevar a cabo
investigaciones en los archivos de Turquía como archivos militares o los archivos
otomanos del primer ministro.
"Francamente, el nivel de erudición
sobre el genocidio armenio en Armenia es muy pobre", dijo Sarafian, quien
ha trabajado en los Archivos del Primer Ministro turco, quien también aseguró
que los archivos de Boston podrían arrojar luz sobre el genocidio.
"Los materiales de Boston son los
archivos de la Federación Revolucionaria Armenia o IRA. Los historiadores
turcos que afirman que se refieren a 1915 están equivocados", dijo.
"Ellos lo saben, pero les conviene hacer afirmaciones de que spn
importantes para el genocidio. Los archivos de la FRA en Boston son limitados
en términos de información acerca de 1915. Su organización en el Imperio
Otomano estaba paralizado por informantes del gobierno otomano que también estaban
en las filas de Armenia. Sin embargo, sería bueno ver qué tiene estos
archivos", aseguró.
Ara Sarafian también catalogó de lamentable
lo realizado por el Instituto Zoryan, que en la década de 1980 reunió en Boston
papeles privados relativos a los acontecimientos de 1915. "Muchas personas
dieron sus documentos privados a Zoryan y ahora están bajo llave y candado.
Como historiador armenio, siempre he lamentado la falta de acceso a estos
documentos, ya que fueron recogidos por particulares, lo que es una vergüenza",
dijo.
COMMENTS