Genocidio armenio: Francia es el primer país que condena el “negacionismo” hacia lo que se desencadenó a partir de 1915 en el Medio Orie...
Genocidio armenio: Francia es el primer
país que condena el “negacionismo” hacia lo que se desencadenó a partir de 1915
en el Medio Oriente. El responsable de la justicia en Eslovaquia, antes
ministro de Justicia, Stefan Harabin, se dice sorprendido por el hecho de que
Ankara, a pesar de haber protestado contra Eslovaquia y Suiza (que aprobaron
una ley para criminalizar la negación del Genocidio), haya provocado tanto
revuelo por el problema en relación con la decisión de Francia
Genocidio armenio: Francia es el primer
país que condena el “negacionismo” hacia lo que se desencadenó a partir de 1915
en el Medio Oriente. El responsable de la justicia en Eslovaquia, antes
ministro de Justicia, Stefan Harabin, se dice sorprendido por el hecho de que
Ankara, a pesar de haber protestado contra Eslovaquia y Suiza (que aprobaron
una ley para criminalizar la negación del Genocidio), haya provocado tanto
revuelo por el problema en relación con la decisión de Francia.
Harabim lo afirmó en una carta dirigida al
presidente del Forum de las asociaciones armenias de Europa, Ashot Grigoryan.
«Eslovaquia aprobó la ley que criminaliza la negación del genocidio armenio en
2009. Así, fue el primer estado que penalizó la negación, y el segundo en
Europa después de Suiza. Estoy muy sorprendido de que Turquía haya provocado un
revuelo sin precedentes en contra de la ley que se está discutiendo en el
Senado francés, después de sus fútiles protestas contra la adopción de la ley
por parte de Eslovaquia y Suiza en el pasado. Me dirijo al presidente del
Senado francés y a sus miembros para afirmar que la adopción de esta ley es una
enorme necesidad. Eslovaquia se unirá a la propuesta del presidente Nicolas
Sarkozy a la Unión Europea para aprobar una ley de este tipo». El presidente
del Forum fue informado de que el ministerio del Exterior turco y el embajador
en Eslovaquia han lanzado una campaña en Bratislava para pedir que quiten el
monumento dedicado al Genocidio armenio.
Paralelamente al anuncio de que regresará
el embajador turco a París, el gobierno francés da a conocer su intención de
acelerar en el Parlamento la aprobación de la ley que sanciona la negación del
genocidio de los armenios. Según lo que indica la radio pública France Info, el
ejecutivo pretende añadir a la agenda del Senado la discusión de la ley antes
de que termine enero, ley que fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado
22 de diciembre. La aprobación suscitó una dura reacción en Turquía, que
provocó la retirada del embajador turco en el país y la suspensión de cualquier
cooperación militar con Francia. Si se aprueba definitivamente, la ley
castigará con penas de hasta un año de cárcel y sanciones que podrían llegar a
los 45 mil euros a los que nieguen que el asesinato en masa de los armenios por
parte de los turcos durante la Primera Guerra Mundial constituye un genocidio.
Y existe la posibilidad de que, si la ley se promulga en Francia, se pida su
aplicación en todo el territorio de la Unión Europea.
COMMENTS