El ex presidente de Georgia, Eduard Shevardnadze, dijo que una nueva carretera prevista entre Armenia y el puerto de Batumi en la Repúb...
El ex presidente de Georgia, Eduard Shevardnadze, dijo que una nueva carretera prevista entre Armenia y el puerto de Batumi en la República Autónoma de Adjaria, un territorio unido a Georgia, pondría en peligro el equilibrio demográfico en la región.
El presidente de Armenia Serge Sarkisian
discutió el proyecto de construcción con su homólogo georgiano Mikhail
Saakashvili durante su visita oficial a Tbilisi la semana pasada. La carretera
conectará Armenia con Batumiy, como resultado, más turistas vendrán a Armenia
desde Georgia.
Sin embargo, el ex presidente tiene miedo
de que la situación demográfica de Adjaria vaya a cambiar debido a la
dominación de los armenios. "Mire Abjasia hoy en día, donde hay más
armenios que abjasios", dijo, según cita News.am
Shevardnadze no descarta la posibilidad de
que las autoridades de Georgia pueden dar y conceder algunas iglesias a los
armenios, algo que el Patriarcado de Georgia considera imposible.
Ayaria, Adjaria o Acharia, oficialmente
República Autónoma de Ayaria, es una república autónoma de Georgia que colinda
con Turquía al sur, y el mar Negro al oeste.
Ayaria formó parte de la Cólquida en la
Antigüedad. Los griegos fundaron colonias en el siglo V a.C.. La región cayó
bajo el dominio romano en el siglo II a.C.. Luego estuvo integrada en el reino
de Lázica antes de ser incorporada al reino unificado de Georgia en el siglo
IX. Los turcos otomanos conquistaron el país en 1614. La islamización de su
población se produjo a partir de entonces. Los otomanos hubieron de ceder
Ayaria al Imperio Ruso en expansión tras la guerra ruso-turca de 1877–78.
Tras una ocupación temporal por tropas
turcas y británicas en 1918–20 Ayaria se convirtió en parte la República
Democrática de Georgia en 1920. Luego de un breve conflicto militar en marzo de
1921, Turquía cedió el territorio a Georgia en virtud del Artículo VI del
Tratado de Kars a condición de que la población musulmana gozase de un régimen
de autonomía.
La Unión Soviética instituyó la República
Socialista Soviética Autónoma de Ayaria en 1921 de acuerdo con esta cláusula.
Así Ayaria era una parte de la RSS de Georgia, pero con una considerable
autonomía.
Tras la disolución de la URSS, Ayaria entró
a formar parte de la nuevamente independiente República de Georgia, azotada por
la división política, y consiguió mantenerse a salvo de la confrontación civil
georgiana de 1991–93 gracias al gobierno autoritario de su líder.
Desde 1989, Aslan Abashidze, descendiente
de una antigua familia feudal, gobernó la región con autonomía. Aliado a
Gamsajurdia, consiguió mantenerse a la caída de éste gracias a la protección
rusa, que deseaba proteger su base militar de Batumi. Enfrentado con
Shevardnadze en numerosas ocasiones, al final del periodo de éste le apoyó
contra sus rivales. Pero Shevardnadze fue derrocado en el año 2004, y el nuevo
gobierno no tardó en enviar tropas a Ayaria. A cambio de ciertas seguridades y
garantías Rusia facilitó su salida del país, en el cual se estableció un
gobierno cercano al georgiano respetando hasta el momento la autonomía.
Tras cierta tensión en 2005, Rusia cedió la
base militar de Batumi a Georgia el 17 de noviembre de 2007, de acuerdo con el
gobierno georgiano, en el marco de Cooperación CEI-OTAN y la UE.
En julio de 2007, la sede del Tribunal Constitucional
de Georgia fue trasladada de Tiflis a Batumi.
COMMENTS