La Asamblea General de la ONU exigió que Israel poner fin a la ocupación de los territorios árabes ocupados y manifestó su apoyó a los esfu...
La Asamblea General de la ONU exigió que Israel poner fin a la ocupación de los territorios árabes ocupados y manifestó su apoyó a los esfuerzos del pueblo palestino del establecimiento de su Estado independiente.
Así quedó expresado en una serie de
resoluciones aprobadas durante el actual período de sesiones de la ONU dedicada
al proceso de paz en Oriente Medio.
En particular, la Asamblea General exigió
"la retirada israelí del territorio palestino ocupado desde 1967, incluida
Jerusalén oriental y la realización de los derechos inalienables del pueblo
palestino, principalmente el referente al reconocimiento y establecimiento de
su Estado independiente".
La Asamblea reiteró que es necesario dar
cumplimiento a los acuerdos previos y recomendaciones sobre Oriente Medio y
recomendó la celebración de una conferencia internacional en Moscú, como lo
prevé la resolución N º 1850 de 2008,
para acelerar la reanudación del proceso de paz en la región.
El organismo llamó a las partes en
conflicto a "ejercer la calma y moderación y abstenerse de acciones
provocadoras y discursos agresivos, en especial, en situaciones que puedan
ofender las sensibilidades religiosas y culturales".
También se exigió "el cese inmediato y
completo de todos los actos de violencia, incluidos los ataques contra la
destrucción militar y de terrorismo".
La ONU instó a eliminar puestos de control
y otras barreras a la circulación de personas y bienes en todo el territorio
palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, así como "respetar y
preservar la unidad territorial de continuidad e integridad del territorio
palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental".
Con respecto al bloqueo de la franja de
Gaza, la Asamblea pidió abrir de manera permanente todos los cruces fronterizos
de la zona para permitir los suministros humanitarios a fin
de mejorar la crisis humanitaria. El organismo además exigió mejora de las
condiciones de vida del pueblo palestino y apoyar la recuperación económica
palestina.
La ONU exigió que Israel cumpla
escrupulosamente sus obligaciones bajo el derecho internacional y cese todas
sus acciones unilaterales en el territorio palestino ocupado, incluida
Jerusalén oriental, porque “sus objetivos son cambiar el carácter,
estatuto y composición demográfica de la zona, incluso a través de la
confiscación y la anexión de facto de tierras que altera el resultado final de
las negociaciones de paz”.
"Israel, debe detener todas las
actividades de asentamiento en el territorio palestino ocupado, incluida
Jerusalén oriental y debe parar la construcción del muro en la zona ocupada”,
señala una de las resoluciones.
En cuanto a Jerusalén Este, otra de las
resoluciones señala que "toda medida adoptada por Israel para imponer sus
leyes tanto jurídicas como administrativas en la Ciudad Santa son ilegales y en
consecuencia nulas y sin efecto".
La ONU hizo hincapié en que “una solución
integral, justa y duradera para la ciudad de Jerusalén debe incluir las
preocupaciones legítimas de palestinos e israelíes y tomar en cuenta las
disposiciones garantizadas internacionalmente para asegurar la libertad de
religión y de conciencia de sus habitantes, así como un permanente y libre acceso a los lugares
santos de todas las religiones y nacionalidades".
Otra
resolución referente a la ocupación israelí de territorio sirio, demanda
la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel, Siria y Líbano.
La Asamblea teniendo en cuenta la ocupación
israelí de los Altos del Golán en Siria y "de facto" a su anexión
como "un obstáculo para el logro de una paz justa, global y duradera en la
región", exige que Israel retire sus tropas de los territorios ocupados en
la línea divisoria que existía antes del 4 de junio 1967.
Los Altos del Golán fueron ocupados por
Israel durante la Guerra de Seis Días en 1967 y más tarde anexado. Este hecho,
es el foco principal del conflicto entre
Israel y Siria.
COMMENTS