Refugiados y deportados de Dersim El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, se disculpó la semana pasada en nombre de la Repú...
![]() |
Refugiados y deportados de Dersim |
Dersim es una provincia al este de Turquía,
rodeada por las provincias de Erzincan, Elazig y Bingol. Durante la época
otomana, la región de Dersim formó parte de la provincia Harput, adyacente a la
provincia de Erzurum. Su población se compone principalmente de kurdos de la
secta Alawi, musulmanes chiítas que a menudo son perseguidos por los turcos musulmanes
de la mayoría suní.
![]() |
Sabiha Gokcen antes de bombardear Dersim |
Después de desarmar a la población local y
detener a sus líderes, el ejército turco atacó a toda la región, matando
indiscriminadamente. Las mujeres y los niños trataban de esconderse en las
cuevas que se ahumaban para obligarlos a salir o eran quemados vivos para sellar la entrada de
cuevas. Los aviones del ejército lanzaron bombas y gas venenoso contra los
civiles que huían. Uno de los pilotos de los bombarderos era Sabiha Gokcen, la
hija adoptiva de Mustafa Kemal Ataturk, y un heroína de guerra en Turquía, cuyo
nombre fue dado más tarde, a uno de los dos aeropuertos de Estambul.
Todos los líderes kurdos arrestados fueron ahorcados. El número de muertos
oscilaba entre 13.000 según fuentes turcas, 40.000 según los americanos y
80.000 según fuentes kurdas. Un hecho es claro: Dersim fue despoblada y la
mayoría de la población restante fue deportada a la fuerza al oeste de Turquía
“para la Turkificación de este grupo rebelde”. Décadas más tarde, a estas
personas se les permitió regresar a Dersim, que pasó a llamarse la provincia de
Tunceli. Durante las últimas dos décadas, se ha convertido en uno de los focos
de la resistencia kurda.
Muchos interesantes giros en los
acontecimientos llevó Erdogan a emitir la disculpa oficial sobre las matanzas
en Dersim. Hace dos años, cuando Erdogan intentó por primera vez poner fin a la
resistencia kurda en paz, uno de los líderes principales del partido
nacionalista de la oposición, el CHP, gritó que la forma correcta de abordar la
cuestión kurda no era a través de medios pacíficos, sino a través de los
métodos utilizados en Dersim en la década de 1930. Irónicamente, el principal
partido de oposición está encabezada por Kemal Kilicdaroglu, un alawita de
Dersim. (Uno de los miembros de su partido exigió recientemente que Turquía
enfrentara su pasado y pidiera disculpas por las masacres en Dersim. Por esta
exposición, ahora se enfrenta ahora a audiencias disciplinarias del partido).
![]() |
Sabiha Gokcen con su padre adoptivo, Kemal Ataturk |
Otro funcionario de la oposición de
Diyarbakir elogió a Erdogan y criticó a su propio partido por no publicar una
apología, por lo que fue expulsado inmediatamente del CHP. Erdogan mismo silenció a un miembro del
partido de su propio gobierno que propuesto suprimir el nombre de Sabiha Gokcen
del aeropuerto de Estambul. Mientras tanto, Kilicdaroglu acusó a Erdogan de
traición y dijo que no le sorprendería si Erdogan se disculpa después con los
armenios después, a lo que Erdogan respondió "¿Cómo te atreves a
compararme con la diáspora armenia!"
Hay varias conexiones de Armenia a la
historia de Dersim, irónico y trágico. Durante el apogeo de la deportación de
1915 y las masacres, varios grupos de armenios de las provincias vecinas se
refugiaron en Dersim. Se estima que 25.000 armenios de Erzurum y Erzincan
sobrevivieron bajo la protección de los kurdos Dersim y la mayoría de los
armenios convertidos a la religión alawita. Se dice que una de las razones de
la furia de los violentos ataques perpetrados por el ejército turco en la
década de 1930 era la venganza hacia los kurdos que salvaron a los armenios en
1915. También se dice que una parte importante de las víctimas de la masacre
Dersim fueron las mujeres y los niños armenios.
![]() |
Sabiha Gokcen, heroína turca de etnia armenia |
Los armenios ocultos de Dersim
recientemente han "salido" y formaron oficialmente la Unión Dersim de
armenios, algunos incluso cambiaron sus nombres y religión, pasando del al
cristianismo. Su líder ha declarado recientemente que casi tres cuartas partes
de las aldeas Dersim están habitadas por armenios ocultos, pero muchos tienen
miedo de revelar su verdadera identidad.
Todos estos hechos correlacionados nos
llevan hacia la necesidad inevitable de que Turquía debe hacer frente a su
pasado, más allá de los buenos hechos heroicos selectivos de sus antepasados.
El primer ministro Erdogan ha tomado una primera medida reconociendo y
disculpándose por las masacres de Dersim.
Otros acontecimientos a que Turquía debe
hacer frente incluye el impuesto patrimonial a las minorías de 1942 que dio
lugar a la transferencia total de riquezas a los turcos, y los acontecimientos
violentos del 6 y 7 de septiembre de 1955, que dieron lugar a que la minoría
griega huyera de Turquía.
Pero el elefante más grande permanece aún
en el centro de la habitación: hacer frente a la verdad sobre el genocidio
1915.
Por Raffi Bedrosyan. Publicado originalmente por Armenian
Weekley
COMMENTS