Dos barcos, uno de bandera canadiense y otro irlandesa sin ningún turco entre su tripulación, persiguen romper el bloqueo a Gaza en el terc...
Dos barcos, uno de bandera canadiense y otro irlandesa sin ningún turco entre su tripulación, persiguen romper el bloqueo a Gaza en el tercer intento desde 2010. El Ejército israelí ya ha advertido de que impedirá su llegada a la Franja.
Decenas de jóvenes se congregaban a mediodía en la plaza Al
Manara en Ramala, capital administrativa de Cisjordania, para exigir la
protección de una nueva flotilla y pedir el fin del bloqueo terrestre, naval y
aéreo a la Franja. Otra concentración simultánea estaba prevista en la Franja
de Gaza pero el movimiento islamista Hamás, en el poder desde 2007, lo ha
impedido poco antes de que empezara argumentando la falta de los permisos
necesarios por parte de los organizadores “No entendemos por qué no nos han
dejado”, dice en conversación telefónica Rana Baker, una de las portavoces de
la manifestación. “Para nosotros es muy simbólico. Es la primera vez que
alguien de dentro de Israel, un palestino de Haifa, viaja como parte de la
tripulación”, añade esta estudiante de 20 años, entusiasta a la hora de
promocionar la campaña “Freedom Waves” (Oleadas de Libertad) el mismo nombre
bajo el que se ha bautizado a esta última flotilla.
La nueva Flotilla a Gaza, partió ayer del puerto de Fethiye,
en el sur Turquía, tras ser denegada la salida desde la isla griega de Rodas.
Así lo confirmó esta mañana el ministerio de Exteriores, quien aseguró que
ninguno de los 27 activistas es turco y que ninguno de los barcos tiene bandera
turca.
Ankara es extremadamente cautelosa con este tema desde que
en 2010, nueve activistas turcos murieran en el asalto israelí al Mavi Mármara,
de bandera turca. Este pasado verano, el gobierno de Erdogan impidió la salida
de una segunda “Flotilla de la Libertad”. Con la excusa de fallos técnicos, el
Mavi Mármara, buque insignia donde murieron los activistas, se quedó anclado en
el Puerto de Oro, donde todavía permanece.
A bordo del Tahrir (canadiense) y del Saoirse (irlandés)
viajan además activistas de Australia, Canadá o Estados Unidos, entre otros
países, junto a periodistas de la cadena panárabe Al Yazira y de la plataforma
de noticias norteamericana “Democracy Now”. También participan varios miembros
del Parlamento irlandés. Como carga figuran centenares de kilos de medicamentos
y cartas de apoyo para el más de millón y medio de gazatíes que viven bajo el
bloqueo israelí en la Franja de Gaza.
Allí, Sami Abu Auhri, uno de los portavoces de Hamás, decía
en las horas previas a las concentraciones que agradecía a los activistas su
esfuerzo por romper el bloqueo y ha calificado de “acto de piratería” la
amenaza israelí de impedir la llegada de los barcos, según recoge Reuters. Por
su parte, una portavoz del ejército israelí aseguraba anoche a través de las
redes sociales que “Israel ha terminado los preparativos necesarios para evitar
que los barcos lleguen a la Franja de Gaza”. La salida de los dos buques,
realizada en secreto por temor a sufrir nuevos sabotajes (los mismos que en
julio impidieron la salida desde Grecia de los buques de la “Flotilla2”) se producía
el miércoles. A estas horas, la nueva flotilla se encuentra en aguas
internacionales del mediterráneo, al suroeste de la isla de Chipre. “No
pararemos hasta conseguir una Palestina Libre”, aseguran los portavoces del
Tahrir, en la cuenta oficial que han abierto en Twitter.
Este nuevo intento se produce casi un año y medio después
del asalto israelí al barco turco Mavi Mármara, el buque principal de la
primera flotilla, conocida como “De la Libertad” que se saldó con la muerte de
nueve activistas turcos y el posterior enfriamiento de las relaciones entre
Israel y Turquía.
COMMENTS