Un simposio de dos días titulado "El proceso de normalización entre Turquía y Armenia: Perspectivas para su Revitalización" tuvo ...
Un simposio de dos días titulado "El proceso de normalización entre Turquía y Armenia: Perspectivas para su Revitalización" tuvo lugar en Estambul la semana pasada, en la que participaron alrededor de 30 conocidos académicos y expertos de Turquía y Armenia, así como de otros países.
El simposio tuvo como objetivo explorar la dinámica del
proceso de acercamiento entre Armenia y Turquía entre 2008-2009, los factores
que llevaron a la actual situación de estancamiento, así como las perspectivas
para revitalizar el proceso de normalización.
Los participantes examinaron la evolución de la
reconciliación, centrándose en su carácter intergubernamental, así como las
dimensiones de la sociedad civil, analizando el estado actual del proceso de
normalización, no sólo explorando las posiciones de las partes, sino también el
contexto de las organizaciones regionales e internacionales.
El simposio también coincidió con el aniversario del 29 de
octubre, cuando en 1923 Turquía se declaró república.
Unos de los participantes armenios el simposio era el
analista político Richard Giragosian, director del Instituto del Cáucaso
Alexander Iskandaryan, quien dijo que la conferencia era un auténtico fracaso,
ya que aunque la conferencia fuera organizada por dos universidades en Ankara
con el apoyo del Ministerio de Turquía de Relaciones
Exteriores con los objetivos de encontrar nuevas formas de
revitalizar el proceso de normalización, ahora parecía claro que esta
conferencia buscaba reafirmar dos realidades totalmente gubernamentales del
estado turco; esto es, que la normalización de las relaciones turcos armenias
ya no es una prioridad para Turquía; y que una vez más, Turquía trató de
"empaquetar" una condición previa en torno al conflicto de
Nagorno-Karabakh.
"A pesar del hecho de que tanto los EE.UU. y Rusia, así
como Europa, han dejado en claro que no debe haber referencia a Karabaj dentro
de los protocolos, Turquía intentó en esta última etapa volver a vincularlas.
Así que lo que vemos es a Turquía percibida como interlocutor poco fiable y que
no están preparados para Armenia", dijo Giragosian.
Sobre el tema de la normalización de las relaciones
armenio-turcas, Giragosian destacó el papel de Azerbaiyán, diciendo que a pesar
de que no tiene lugar en el diálogo entre los dos estados, en realidad ejerce
un gran poder sobre Turquía. "El tema de Azerbaiyán se ha convertido en un
asunto político interno de Turquía", agregó. En su opinión, este es un
problema de que Turquía debe tratar con Azerbaiyán, así como el genocidio
armenio es un problema de que Turquía debe tratar con Armenia.
Hablando acerca de la efectividad de los debates celebrados
en Estambul, Giragosian dijo que "el diálogo de normalización debe
continuar", ya que mantienen en práctica el impulso diploimático entre
Armenia y Turquía, preparando a ambos estados para cuando estén dispuestos a
renovar su acercamiento.
"Lo que estamos haciendo es también la corrección de un
error de los protocolos. El error es que ni Turquía ni Armenia hicieron lo
suficiente para preparar a la opinión pública para comenzar la normalización
", dijo.
COMMENTS