Las compañías turcas de vuelos chárter que cubren la ruta a Israel suspenderán esta semana todos sus vuelos a Tel Aviv debido a la falta de...
Las compañías turcas de vuelos chárter que cubren la ruta a Israel suspenderán esta semana todos sus vuelos a Tel Aviv debido a la falta de pasajeros provocada por la crisis diplomática entre los dos países.
Los últimos vuelos despegarán entre mañana, miércoles, y el
domingo, informan los diarios Haaretz e Israel Hayom, que atribuyen la
cancelación a "consideraciones económicas".
La línea más afectada es la de Tel Aviv-Antalya, trayecto
habitual para cientos de miles de israelíes que salían de vacaciones cortas y
baratas.
"Hemos decidido cancelar todos los chárter a Anatolia
porque no hay demanda", dice al Haaretz Shai Pardo, director ejecutivo de
KTA International, representante en Israel de las principales compañías turcas
de turismo y aerolíneas, entre ellas Onur Air y Freebird.
La falta momentánea de demanda viene provocada por un
deterioro de las relaciones bilaterales en las últimas tres semanas, tras la
publicación de un informe de la ONU sobre el abordaje israelí a la Flotilla de
la Libertad en mayo de 2010, cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.
El informe critica a Israel por el uso excesivo de la fuerza
y la muerte de ocho turcos y un turco-estadounidense, pero justifica el bloqueo
a la franja palestina de Gaza, lo que propició el rechazo del gobierno del
primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan.
En su exigencia de una disculpa formal y el levantamiento
del bloqueo a la franja palestina, Erdogan ha sancionado las relaciones
políticas con Israel con la retirada de su embajador y la suspensión de la
cooperación económico-militar, y ha acabado por afectar al turismo.
El pasado mes de agosto el tráfico aéreo entre los dos
países alcanzó los 84.000 pasajeros, de los que 33.800 utilizaron las compañías
turcas de vuelos chárter, según el Haaretz.
Para los israelíes las costas de Turquía son un destino
próximo y barato para fines de semana y puentes, y una cómoda zona de tránsito
hacia otros destinos en Europa.
El diario Israel Hayom informa de que las ramificaciones
turísticas de la crisis diplomática se agregan a una curva en continuo descenso
desde 2008, año en el que el turismo israelí a Turquía llegó a su punto más
alto con 560.000 turistas.
En diciembre de ese año, a raíz del disparo de casi
doscientos cohetes y morteros en un semana desde Gaza, Israel lanzó la ofensiva
militar Plomo Fundido, en la que murieron 1.400 palestinos -más de la mitad
civiles- y 13 israelíes.
Aquella operación militar, fuertemente condenada por
Erdogan, fue la primera señal de advertencia al turismo entre los dos países.
En 2009 fueron 300.000 los israelíes que visitaron Turquía,
y en 2010, año del abordaje a la Flotilla, tan sólo 100.000. En el primer
semestre de 2011 esa cifra bajaba a 36.000.
La suspensión de vuelos chárter deja la ruta Israel-Turquía
en manos de sus líneas regulares El Al y Turkish Airlines, que por ahora no han
anunciado ningún tipo de reducción en sus vuelos pero que, según los expertos,
también lo harán si no hay pasaje que lo justifique.
COMMENTS