El Consejo Nacional Armenio (CNA) está organizando un mitin de oposición al Gobierno en la Plaza de la Libertad Ereván, para solicitar al g...
El Consejo Nacional Armenio (CNA) está organizando un mitin de oposición al Gobierno en la Plaza de la Libertad Ereván, para solicitar al gobierno la liberación de Tigran Arakelyan y el inicio de un dialogo que lleve a convocar a nuevas elecciones.
"Estamos listos para volver a la mesa de
negociaciones" en los próximos días en el caso de que se libere a [Tigran]
Arakelyan", dijo. "De lo contrario, al dejar el diálogo suspendido,
tendremos que hablar con las autoridades en otro idioma", dijo
Ter-Petrosian, quien agregó que al decir otro idioma quiere decir
manifestaciones más frecuentes.
Además, puso en duda la legitimidad de los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial en Armenia, agregando que la restauración del
orden constitucional en Armenia se convirtió en una necesidad ineludible.
"Si alguien tenía alguna duda sobre esta cuestión,
puede leer los documentos emitidos por la WikiLeaks recientemente", dijo
Ter-Petrosian, destacando el hecho de que, según los datos de la embajada de
EE.UU. en Yerevan, Ter-Petrosian recibió 30 -35% de los votos, en lugar de
21,5% en la elecciones presidenciales de 2008, por lo que hubo fraude. "¿Y por qué el gobierno de EE.UU.,
muy consciente de ello, apoyó a este
presidente no electo, y al mismo tiempo nos da lecciones de democracia?,
Eso es un tema del que no quiero hacer comentarios", explicó el
Ter-Petrosian.
De acuerdo a informes periodísticos, ya se encuentran cerca
de 2. 000 personas acompaña los discursos de reclamo de elecciones anticipadas
que realizan los oradores como el ex presidente Levon Ter-Petrossian y miembros
de la ANC como Levon Zurabyan, David Shahnazaryan y Nikol Pashinyan.
Es de recordar que el diálogo gobierno-oposición comenzó
durante el verano caucásico y terminó el 09 de agosto, cuando activistas de la
oposición y la policía se enfrentaron en Yerevan, dando como resultado la
detención del activista Tigran Arakelyan.
Desilusionado con su "diálogo abierto" con el
gobierno, la más grande coalición de la oposición en Armenia, el Congreso
Nacional de Armenia (ANC), volvió a usar la calle para protestar y tratar de
forzar al Gobierno a una negociación.
Los expertos se muestran escépticos acerca de si el regreso
a las tácticas de protesta callejeras son un acierto de ANC. Algunos observadores
dicen que después de una carrera de tres años de manifestaciones y conflictos
constantes con el gobierno por detenciones, muchos armenios sufren de fatiga y
sólo quieren seguir adelante. Factores económicos, en particular, la inflación
y las altas tasas de desempleo, han contribuido a la apatía política de los
ciudadanos, aseguran.
Por su parte, otra fuerza opositora, la Federación
Revolucionaria Armenia (Tashnagtsutiún), se encuentra en una posición similar a
la ANC. Mientras se prepara para la próxima campaña electoral legislativa, los
líderes de la IRA parecen inclinarse también hacia las manifestaciones que
piden un "cambio de régimen".
Por su parte, la administración del presidente Serzh
Sargsyan afirma que no va a negociar con quienes dijeron hablan de ultimátum.
COMMENTS