El 34% de los armenios que residen en España está en la Comunitat Valenciana Felip:"Los ciudadanos de esta ex-república soviética se c...
El 34% de los armenios que residen en España está en la Comunitat Valenciana Felip:"Los ciudadanos de esta ex-república soviética se caracterizan por ser grandes emprendedores empresariales"
El Director General de Integración y Cooperación Josep Maria
Felip se ha reunido esta semana con una delegación de la Organización
Internacional de Migraciones (OIM) de Armenia. El objeto de la reunión ha sido
intercambiar experiencias entre la Generalitat y Armenia sobre la situación del
colectivo armenio en la Comunitat Valenciana.
Esta pequeña ex República soviética sufrió en los primeros
años de su independencia un decrecimiento demográfico considerable debido al
aumento en los niveles de emigración. La tasa de emigración, sin embargo, ha
disminuido drásticamente en los últimos años, con una moderada afluencia de los
armenios que regresan a su país. Una tendencia que se estima que continuará en
los próximos años. En la actualidad esta república tiene una población cercana
a los 3,2 millones de habitantes.
La diáspora Armenia, término que se utiliza para referirse a
las comunidades que han fundado los armenios y que viven fuera de Armenia, se
calcula que sobrepasa los 8 millones de ciudadanos. Lo que significa que las
comunidades de armenios en el extranjero casi triplican el número de ciudadanos
armenios que viven en Armenia.
Durante el régimen soviético este territorio fue impulsor de
programas informáticos, de las ciencias nucleares y matemáticas y de varias
innovaciones importantes para la industria militar siendo un país con una
herencia científica y cultural muy antigua y robusta.
Ahora, después de 20 años de independencia, Armenia se
encuentra inmerso en un importante proceso de crecimiento basado en la
habilidad del país de potenciar su actual capital humano y retener sus recursos
intelectuales evitando su exportación a otros Estados económicamente más
atractivos.
Además los importantes yacimientos de cobre, cinc, oro, y
plomo ha sido una importante fuente económica que ha servido para impulsar la
economía del país.
A principios de este año Armenia e Irán llegaron a un acuerdo
para la construcción de oleoducto que bombeará petróleo iraní al país
caucásico. Y es que Armenia, por su situación geográfica, es un punto
estratégico perfecto para la unión de Oriente medio y el Cáucaso.
El colectivo armenio en la Comunitat Valenciana
En la Comunidad Valenciana residen cerca de 4.000 armenios,
de los cuales más de la mitad, unos 2.900, están en la provincia de Valencia.
En la provincia, Mislata es el que cuenta con una comunidad armenia más
numerosa donde residen unas 350 personas.
"Los armenios se caracterizan por ser un colectivo
emprendedor y altamente cualificado en distintos campos de la investigación
como la medicina y la física" ha explicado el Director General de
Integración y Cooperación.
Para Felip "La Comunitat ha sido el lugar de destino de
más de 120 nacionalidades distintas, unas más numerosas que otras pero todas
con un importante papel en la construcción de una sociedad intercultural y con
plena tolerancia a la diversidad"
El Director General de Integración y Cooperación también ha
reflejado que "una forma de salir de esta crisis económica es impulsar
medidas que promuevan la cultura del emprendimiento y la creación de puestos de
trabajo". En este sentido "los armenios afincados en la Comunitat
Valenciana han sido un ejemplo de superación".
Durante la reunión la Organización Internacional de
Migraciones (OIM) y el Director General han abarcado otros temas como la lucha
contra la inmigración irregular y las posibles relaciones de futuro que puedan
entablarse entre la Comunitat Valenciana y Armenia.
COMMENTS