El Tribunal Europeo de Derechos Humanos va a examinar hoy la tercera demanda que Georgia interpuso contra Rusia a raíz de la guerra de ago...
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos va a examinar hoy la tercera demanda que Georgia interpuso contra Rusia a raíz de la guerra de agosto de 2008 en Osetia del Sur, escribe el diario Moskovskie Novosti.
El expediente se remonta al 11 de agosto de 2008, el
penúltimo día del conflicto ruso-georgiano en torno a Osetia del Sur. Georgia
solicitó en esa fecha la intervención del Tribunal de Estrasburgo para
conseguir la retirada de las tropas rusas desde el territorio suroseta. El presidente
del tribunal en aquel entonces, el francés Jean-Paul Costa, examinó la demanda
en persona, la desestimó y se limitó a exhortar a ambas partes a que cesaran
las hostilidades.
“Había poca claridad entonces, lo mismo que ahora, acerca de
quién tiene la razón y quién es el culpable de lo sucedido. Por lo tanto, la
decisión fue no apresurar las cosas”, explicó en declaraciones a Moskovskie
Novosti una fuente del tribunal.
En septiembre de 2009, Georgia completó su demanda con
nuevos datos denunciando a Rusia por atentar contra el derecho de vida, la
libertad, la intangibilidad personal, la propiedad privada y la libertad de
movimiento. También la acusó de torturas y trato inhumano.
Paralelamente, unos 3.300 surosetas interponían pleitos
similares contra Georgia. Más de la mitad de esas demandas fueron reconocidas
como legítimas, de modo que el Tribunal de Estrasburgo va a examinarlas en su
debido tiempo.
El Gobierno georgiano, según una nota del tribunal, imputa a
militares rusos y “fuerzas separatistas bajo su control” la práctica de
“ataques repentinos y desmesurados contra la población civil y su propiedad en
dos regiones autónomas de Georgia, Abjasia y Osetia del Sur.
Rusia califica esas acusaciones de “infundadas” alegando que
su Ejército sólo protegía a la población civil de Osetia del Sur contra la
agresión georgiana.
Después de la vista oral de hoy, el tribunal decidirá, si
cabe admitir la demanda georgiana para un examen de fondo.
No es la única querella georgiana contra Rusia que se
tramita ante la Justicia europea. Otro pleito pendiente en Estrasburgo tiene
que ver con la deportación en masa de inmigrantes ilegales de origen georgiano
desde Rusia, en 2006. Moscú señaló desde un principio que los afectados deben
recurrir la deportación en tribunales rusos antes de apelar a la Justicia
europea.
La abogada georgiana Eka Beselia opina que Tbilisi “está
sesgado hacia lo político y desatiende argumentos legales”.
Así, seis de los diez magistrados del Tribunal de La Haya
decidieron que Georgia no agotó los recursos de discusión directa con Rusia y
desestimaron por este motivo la demanda que interpuso contra Moscú en agosto de
2008, por “contribuir con armas, mercenarios e intervención armada (…) a la
brutal limpieza étnica de separatistas abjasios y surosetas contra georgianos”.
Y en 2009, el Tribunal de Estrasburgo declinó otra demanda
relacionada con la captura de cuatro militares georgianos en Tsjinvali durante
la guerra en Osetia del Sur. Los cuatro fueron liberados en diciembre de 2008 y
rehusaron presentar reclamaciones oficiales contra Rusia.
Aun así, el vicepresidente del Parlamento georgiano Mijaíl
Machavariani declaró a Moskovskie Novosti que Georgia intentará atraer la
atención mundial hacia la “ocupación” de sus territorios y seguirá demandando a
Rusia ante la Justicia internacional independientemente de lo que decida hoy el
Tribunal de Estrasburgo.
COMMENTS