Armenia y Azerbaiyán, parecen haber comenzado una carrera de armas y armamento en comparación con años anteriores, ya que los dos países es...
Armenia y Azerbaiyán, parecen haber comenzado una carrera de armas y armamento en comparación con años anteriores, ya que los dos países están haciendo hincapié en crear complejos industriales de uso militar interno, en vez de importarlos desde el extranjero.
Argumenty Nedeli, una publicación rusa sobre armamentismo muy consultada en Europa, escribió que Turquía y Azerbaiyán habían acordado la
producción conjunta de fusiles de infantería y cañones de 105 mm, así como una
mayor cooperación para fabricar cañones de 120 mm.
La publicación también da cuenta de que Bakú planifica la
fabricación de misiles guiados antitanque y que Azerbaiyán ha sido invitado a
participar en el proyecto nacional turco Altay para el desarrollo de tercera
generación de carros de combate.
Además, da cuenta de la producción en serie de fusiles rusos
de asalto Kalashnikov ya se ha puesto en marcha en Azerbaiyán.
Durante la visita de Estado del Presidente de Israel a
Azerbaiyán, se alcanzaron varios acuerdos para empezar la producción de
tecnologías militar, así como la adquisición de armamentos para el ejército
azerí.
Por ejemplo, se alcanzó un acuerdo preliminar con la empresa
israelí Sistema Aeronáutico de Defensa, que construirá una planta para la
fabricación de aviones militares no tripulados de reconocimiento, así como
satélites espías que pueden ser utilizados para fines militares.
Otra empresa, Elta
Systems Ltd, cooperar con Azerbaiyán en la creación de sistemas satelitales.
Por su parte, Armenia tambien realizó una serie de acuerdos.
Recientemente, adoptó un programa para el desarrollo de equipo militar y
armamento para el período 2011-2015, en el que busca sustituir la importación
de armas desarrollando su propio complejo militar-industrial.
La revista recordó, en este sentido, que el año pasado una
delegación rusa visitó Armenia y negoció los términos de un mayor desarrollo de
cooperación técnico-militar entre los dos países para la fabricación local de
armas y de municiones, así como equipo militar pesado.
El Programa de Armenia para el desarrollo de equipo militar
y armamento para el período 2011-2015 fue aprobada en diciembre pasado durante
la sesión especial del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el
presidente armenio Serge Sarkisian.
Eñ Secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Armenia
Arthur Baghdasaryan destacó que el programa aprobado se convertiría en un nuevo
incentivo para estimular la industria de defensa en Armenia.
La revista concluye con la apreciación de que "... los
expertos creen que todos los hechos apuntan a que Bakú y Ereván se preparan
para una confrontación a largo plazo en Nagorno-Karabaj. Lo más probable, en
caso de activarse las hostilidades, es que
la comunidad mundial impondrá un embargo sobre el suministro de
armamento a la zona de conflicto, por lo que los equipos importados y sus
municiones no durarían mucho tiempo y de
allí la necesidad de que la producción sea nacional", escribe la publicación
rusa.
COMMENTS