La pelea entre los armenios y los yezidis que estalló en una de las regiones de Armenia no fue de carácter étnico, aseguró el presidente de...
La pelea entre los armenios y los yezidis que estalló en una de las regiones de Armenia no fue de carácter étnico, aseguró el presidente de la Unión Mundial de Yezidis Aziz Tamoyan.
Hizo hincapié en la comunidad yazidí de Armenia no
experimenta ningún problema de carácter étnico. "Armenios y yazidíes han
tenido términos amistosos durante siglos", dijo.
Tamoyan desestimó los informes diciendo que un desconocido
lo amenazó con un arma de fuego. "El hombre tenía un teléfono móvil, no un
arma", subrayó.
Informes de prensa habían informado anteriormente que varias
personas fueron trasladadas al hospital por una riña. Parece que los armenios
tenían armas de fuego, pero no realizaron ningún disparo.
La mitad de la población de la aldea de Armavir de Artashar
son Yezidis que se establecieron en el pueblo a principios del siglo 20.
De acuerdo a medios locales, a pesar de comunicarse con los
armenios todos los días, los niños Yezidis de edad preescolar no hablan
armenio. La razón es que los yazidis sienten la necesidad de preservar su
identidad nacional y su lenguaje, lo que dificulta su integración en el entorno
de Armenia. Por ejemplo, no crían animales, a pesar de ser la fuente de
recursos de la zona.
A pesar de las buenas relaciones entre las dos naciones,
nadie puede recordar un caso de
matrimonio mixto en el pueblo, por ejemplo.
"Vivimos en paz y tenemos buenas relaciones con
nuestros vecinos armenios. A veces nos peleamos sobre cuestiones menores, pero
los conflictos nunca se convierten en incidentes", dijo Tezdis.
"A nivel mundial, hay tres millones de yazidíes, pero
solo en Armenia se nos dio la oportunidad de desarrollo. Aquí nunca nos hemos
sentido discriminados. Las escuelas de nuestros niños son educados en lenguaje
ezidkomu, hay un programa diario de radio y un periódico en idioma yazidíes,
asi como dos departamentos sobre los yezidi - historia y la lengua- en la
Academia Nacional de Ciencias de Armenia", dijo Tamoyan y agregó que los
yazidis han participado activamente en la guerra de Karabaj, apoyando la causa
armenia en el problema de Karabaj.
Según datos oficiales, más de 40.000 Yezidis residen en
Armenia, sin embargo, los yazidíes insisten en que son más de 60.000.
Los Yezidis son una minoría religiosa dentro de una minoría étnica, los kurdos. Esta religión de origen Zoroastrico, que se estima existe en orígen desde el 2000 A.C fue posiblemente la religión oficial de todo el pueblo Kurdo, hasta que fueron obligados a convertirse al Islam. Algunos censos apuntaban a aproximadamente medio millón de practicantes de esta antiquísima religión, cuya existencia podría peligrar, debido principalmente a dos motivos, que se trata de una sociedad endogamica y tan cerrada que los miembros de las tres principales castas únicamente contraen matrimonio dentro de su respectivo grupo; y que estan siendo victimas de una limpieza étnica que amenaza con extinguir a este antiguo culto.
Si bien desde siempre han sufrido una persecución importante debido a sus creencias, desde la caída del régimen de Saddam Huseín las minorías de la zona, Judíos, Mandeos, Shabaks, Yazidies…están siendo masacradas a manos de las milicias islámicas chiíes, y de Al Qaeda.
Aunque encontramos Yazidis en Irán, Siria, Turquía, Armenia y Georgia, además de las comunidades Yezidis existentes en Alemania o Norte América, es en Irak, en el Kurdistán en una amplia franja territorial que se extiende entre Erbil y Dohuk y más concretamente en Mosul donde se afincaba la mayoría de su población y en cuyas inmediaciones se encuentra su lugar santo al que todo Yezidi debe ir al menos una vez en su vida, Lalesh.
COMMENTS