Taner Akcam dejó caer una bomba durante una conferencia en la Biblioteca Pública de Glendale el mes pasado, cuando reveló que una fuente co...
Taner Akcam dejó caer una bomba durante una conferencia en la Biblioteca Pública de Glendale el mes pasado, cuando reveló que una fuente confidencial en Estambul le había informado sobre el programa del gobierno turco de sobornar a historiadores de Estados Unidos para que nieguen el genocidio armenio.
Akcam, titular de la Cátedra Kaloosdian / Mugar en Estudios sobre el Genocidio Armenio en la Universidad Clark en Worcester, Massachusetts, dijo que "el gobierno turco está siguiendo una política muy agresiva y sistemática en los EE.UU." al tratar de poner en duda la veracidad del genocidio armenio. El esquema de Ankara es lograr la creencia de que los acontecimientos de 1915 no constituyeron genocidio, asi como de presentar demandas en los tribunales de EE.UU. contra cualquier académico o institución educativa que apoye la aceptación del genocidio armenio.
También intentará continuar con la política ilegal de solicitar la inclusión de la versión turca de las negaciones en las instituciones educativas que tengan material bibliográfico del genocidio, bajo la figura de "libertad académica".
Akcam dijo que durante su visita a Estambul en diciembre pasado, tuvo una conversación privada con una alta fuente gubernamental en que le habría informado que entre 2004 y 2005, miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores turco se reunieron con un eminente profesor en Estados Unidos, en el que les recomendó que desarrollaran un programa sistemático, a nivel académico, para contrarrestar los reclamos del genocidio armenio, creaando dudas sobre el mismo con trabajos académicos.
La fuente confidencial dijo al Dr. Akcam que el Ministerio de Asuntos Exteriores turco aceptó la propuesta del profesor estadounidense y "transfirió grandes sumas de dinero a los EE.UU.". El informante reveló a Akcam los nombres de los académicos estadounidenses que han recibido fondos para escribir libros que niegan el genocidio armenio, revelando además "documentos firmados por su propia mano y que estos ingresos se encuentran en los archivos de los registros del Ministerio de Relaciones Exteriores. "
Si bien es de sospecha pública de que el gobierno turco ofrecería incentivos financieros a los académicos que publiquen libros y artículos que nieguen el genocidio armenio, esta sería la primera vez que habría confirmación de estas suposiciones.
Akcam se refirió al reciente libro de Michael Gunter, "La historia de Armenia y la cuestión del genocidio", como un posible "ejemplo de este enfoque, ya que desde la propia web de la editorial, se toma una postura negacionista, así como los académicos que recomiendan dicho libro, que "son ya bien conocidos por su posición negacionista y obras en relación con el genocidio de 1915".
Aunque el profesor Akcam no quiso hacer "una acusación contra el autor del libro", afirmó: "las semejanzas extrañas entre lo que se me dijo en confianza en Estambul y lo que aparece en la carátula de ese libro me dio que pensar, eso es todo. "
COMMENTS