Varios miles de opositores georgianos acamparon hoy frente a la sede del Parlamento en Tiflis para impedir el desfile militar que tendrá lu...
Varios miles de opositores georgianos acamparon hoy frente a la sede del Parlamento en Tiflis para impedir el desfile militar que tendrá lugar mañana con ocasión del Día de la Independencia.
Los opositores, muchos de ellos armados con palos, se han acordonado con vallas metálicas en la calle Rustaveli, la principal arteria de la capital georgiana, en prevención de que las fuerzas de seguridad intenten dispersarlos.
Además, han tomado la tribuna desde la que el presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, debe presidir mañana la parada militar."Misha (diminutivo de Mijaíl), ¡vete ya!", gritan los manifestantes, en referencia a Saakashvili, ante la atenta mirada de los efectivos antidisturbios apostados en las inmediaciones, que se han abstenido de intervenir.
Los coordinadores de la oposición radical georgiana agrupada en el llamado Consejo Popular (CP) tienen intención de acampar durante toda la noche, aunque el Ayuntamiento sólo les dio autorización para manifestarse desde el pasado sábado hasta la medianoche de hoy.
"El CP tiene derecho a manifestarse frente al edificio del Legislativo", aseguró la líder del Consejo, Ninó Burzhanadze, antigua aliada de Saakashvili y expresidenta del Parlamento.
Mientras, los partidarios de Saakashvili ya han adelantado que el desfile tendrá lugar independientemente de las protestas de la oposición, a la que han advertido de las consecuencias en caso de que violen la ley y alteren el orden público.
"Georgia es un país democrático y la celebración de acciones de protesta es un fenómeno normal si ellos respetan las leyes. En caso contrario, la respuesta irá en consonancia con la ley vigente", dijo Nugzar Tsiklauri, jefe del comité de Diáspora del Parlamento, a la agencia rusa Interfax.
Según la prensa digital local, es probable que las fuerzas de seguridad se decidan a dispersar a los manifestantes tan pronto como den las 12 de la noche.
La oposición georgiana se manifiesta hoy por quinto día consecutivo para pedir la dimisión irrevocable de Saakashvili, al que acusan de autoritarismo y que está en el poder desde 2003.
El CP ha denunciado que en los últimos días numerosos activistas de la organización opositora han sido detenidos o represaliados en todo el país.
Por su parte, el jefe del comité de Exteriores del Parlamento de Georgia, Akaki Minashvili, denunció que Rusia está detrás de las protestas opositoras.
El pasado sábado la policía georgiana cargó contra varios miles de opositores que demandaban la dimisión de Saakashvili en la capital y también en la ciudad de Batumi, protestas que desembocaron en la detención de unos 300 manifestantes.
Georgia no ha recuperado del todo la estabilidad desde las multitudinarias protestas opositoras de noviembre de 2007 que obligaron a Saakashvili a decretar el estado de excepción.
Los partidos opositores acusan a Saakashvili de ser reelegido mediante fraude y lo responsabilizan de la derrota en la guerra contra Rusia por el control de la separatista Osetia del Sur, que habría impedido el ingreso de Georgia en la OTAN.
El presidente georgiano debe dejar el cargo en 2013, ya que la Constitución de este país del Cáucaso impide el ejercicio de más de dos mandatos presidenciales consecutivos.
COMMENTS