La Unión Europea (UE) prohibió hoy la entrada a sus 27 países al presidente sirio, Bashar al Assad, por la represión de protestas, pero Dama...
La Unión Europea (UE) prohibió hoy la entrada a sus 27 países al presidente sirio, Bashar al Assad, por la represión de protestas, pero Damasco dijo no temer que esta creciente presión internacional escale a una acción militar extranjera porque, a diferencia de Libia, no tiene tanto petróleo.
En el país árabe, en tanto, activistas opositores tenían previsto realizar hoy en la capital la primera manifestación autorizada por las autoridades desde que el gobierno de Assad, presionado por las protestas, levantó el estado de sitio, el mes pasado, pero un funcionario dijo que la movilización fue cancelada.
La resolución de la UE, que alcanza a otros nueve funcionarios del entorno íntimo de Assad e incluye un congelamiento de activos en Europa del presidente y esos colaboradores, fue acordada por los cancilleres del bloque en una reunión en Bruselas, y es la segunda tanda de sanciones europeas contra Siria por la represión.Estados Unidos también impuso penalidades a Siria por la violenta respuesta de los aparatos de seguridad a las manifestaciones de disidentes, que según organizaciones de derechos humanos dejó más de 900 muertos.
En Londres, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, pidió hoy al gobierno de Assad el fin de la violencia, en declaraciones junto a su par británico, William Hague.
"Detengan las matanzas, las golpizas, los arrestos; liberen a todos los prisioneros y detenidos políticos. Empiecen a responder a las exigencias de un proceso de cambio democrático creíble e inclusivo", dijo Clinton.
El canciller sirio admitió que las sanciones dañarán a Siria, pero agregó que también afectarán a quienes las imponen y que, en definitiva, el gobierno de Assad no se dejará intimidar.
"Del mismo modo que las medidas dañarán los intereses sirios, dañarán también los intereses europeos", dijo el ministro Walid al-Moallem en una entrevista con la televisión estatal siria.
"Están tratando de imponer su voluntad en la toma de decisiones siria, pero la historia prueba que Siria no sucumbre a las presiones", agregó, citado por la cadena BBC.
El canciller dijo que las sanciones son un "error", pero que Siria de todos modos mantiene inalteradas sus relaciones con otras naciones o regiones influyentes, como "Rusia, China, Malasia y América latina".
Al-Moallem agregó no estar preocupado por una intervención militar extranjera similar a la de la OTAN en Libia, cuyo objetivo declarado es evitar que, en el marco de una rebelión armada contra el líder Muammar Kaddafi, el Ejército ataque a civiles.
"No tenemos una cantidad tentadora de petróleo para hacer que lo piensen. A todos los que cuentan con la ayuda occidental, les digo: `Están engañados. Occidente tiene sus propios intereses´", señaló.
La revuelta constituye el mayor desafío al monopolio del poder político que la familia de Assad, asumido en 2000, ejerce en Siria desde hace 40 años, según analistas. El presidente dice que es un complot de pandillas armadas y agitadores externos que quieren desestabilziar a Siria.
En Damasco, en tanto, un funcionario dijo que una manifestación en la que opositores pensaban prender velas para honrar a las víctimas de la represión fue cancelada a pedido de los organizadores, informó CNN.
Un activista de derechos humanos, Mustafa Oso, dijo hoy que ayer por la tarde hubo protestas y represión en las ciudades centrales de Homs y Hamas, en la norteña provincia de Idlib y en el barrio damasquino de Douma.
Oso dijo además que la cifra de muertos por la represión de protestas a nivel nacional del viernes pasado trepó a 58.
La anterior cifra de muertos, de otras organizaciones de derechos humanos, era de 44.
COMMENTS