Está en las noticias otra vez, Deir Zor, la pequeña aldea afortunada en Siria que fue testigo, hace un siglo, a la marcha de la muerte de ce...
Está en las noticias otra vez, Deir Zor, la pequeña aldea afortunada en Siria que fue testigo, hace un siglo, a la marcha de la muerte de centenares y de millares de víctimas desamparadas de un genocidio organizado.
El que fuera una vez un soñado enclave Otomano, se ha transformado ahora en una ciudad bulliciosa de más de medio millón de personas. Y en los últimos días, otro foco de rebelión contra el régimen en el poder.
Más muertes y lesiones, pero nada que igualará la depredación de los refugiados armenios que, a la fuerza, marcharon al exilio por las merodeadoras fuerzas otomanas que devastaron la nación armenia con sus invasiones durante las persecuciones de 1915.
La justicia poética ha convertido Deir Zor en el hogar de la tercera misión diplomática armenia en Siria, el consulado honorario de la República de Armenia, que se habría el 11 de febrero del año pasado.
Pero en abril de 1915, era un matadero. Un millón y medio de armenios inocentes se calcula que han perecido en el baño de sangre, entre ellos, las flores de su sociedad. Las espadas sanguinarias de los jenízaros del vigésimo siglo no hicieron ninguna distinción entre pensador, escritor, artista, líder espiritual y granjero.
Este año, como cada año desde 1915, los armenios de todo el mundo conmemoran esa tragedia.
Aquí en Jerusalén, las ceremonias serán destacadas por un simposio especial el 28 de abril, realizado por el programa armenio de los estudios de la Universidad Hebrea de Jerusalén y representantes de la comunidad armenia de la ciudad.
La iniciativa judío es acertadamente significativa, ya que está inspirado, en parte, por los descendientes de las víctimas de un genocidio aún mayor, el judío 'shoah', que vio a seis millones más de inocentes ser sacrificados por los nazis.
Los organizadores han elegido como jefe de oradores algunas de las luminarias más importantes de Israel, el profesor Israel Charney, que recordará al mundo que el "memorial del genocidio de un pueblo es para toda la humanidad" en su conferencia, y el Profesor Elihu D. Richter, de la escuela de la Facultad de Medicina, que dará una conferencia sobre la perspectiva de un médico, "De la Memoria a la prevención" .
El programa también va a celebrará el patrimonio cultural armenio, incluyendo poesía y música armenia.
El programa de Estudios de Armenia de la Universidad Hebrea, emitió una declaración señalando que el genocidio de abril de 1915 destruyó "por diversas estimaciones, entre el millón y el mill+opn y medio de hombres, mujeres y niños armenios en un acto de organizado asesinato y durante marchas forzadas al exilio de su patria histórica, entonces dentro de las fronteras del Imperio Otomano, hacia el desierto de Siria.
Pero tuvo cuidado de señalar, en un esfuerzo políticamente correcto, que los pogromos fueron 'llevados a cabo por las autoridades turcas de principios del siglo 20".
"Los que sobrevivieron se convirtieron en refugiados, dispersos por el mundo, algunos de los cuales se unieron a la antigua comunidad armenia de Jerusalén. La gran tradición cultural armenia recibió un golpe terrible, pero sigue floreciendo en todas las comunidades armenias del viejo y nuevo mundo, y en la República de Armenia", dijo el comunicado.
"Muchos países han reconocido este genocidio, la primera de las atrocidades organizadas del siglo 20, tres décadas antes del Holocausto judío" pero "lamentablemente, el Estado de Israel aún no se cuenta entre ellos", agregó el comunicado.
Deir Zor ha sido sometido a su cuota de conquistas y destrucción, y ríos de sangre han lavado sus calles. Pero como el mítico ave fénix, que ha resucitado de sus cenizas para reclamar su parte de gloria, hoy en día se la cuenta como uno de los más importantes centros turísticos e industrial.
Pero para la gente de todo el mundo y para las pocas familias armenias que aún viven allí, siempre estará asociado con uno de los días más oscuros de la humanidad.
Arathur Hagopain es un armenio nacido en el este de Jerusalén, que emigró a Australia a edad temprana. Hoy es un periodista independiente y corresponsal en Jerusalén para el The Canberra Times, un periódico australiano.
Ha trabajado en el Patriarcado como encargado de prensa y secretario personal de Su Beatitud el Patriarca Manoogian.
Tiene una maestría en administración de la educación, creación, desarrollo web.
Publicado originalmente por Lragir
Ha trabajado en el Patriarcado como encargado de prensa y secretario personal de Su Beatitud el Patriarca Manoogian.
Tiene una maestría en administración de la educación, creación, desarrollo web.
Publicado originalmente por Lragir
Traducción de SoyArmenio
COMMENTS