Presidente de Armenia, Serge Sarkisian transmitió sus felicitaciones a la comunidad kurda de Armenia con motivo del Novruz "Queridos a...
Presidente de Armenia, Serge Sarkisian transmitió sus felicitaciones a la comunidad kurda de Armenia con motivo del Novruz
"Queridos amigos, les felicito con motivo de Novruz o vacaciones de Año Nuevo.
En esta ocasión deseo expresar que les deseo todo lo mejor a los kurdos que viven en Armenia, que constituyen una parte importante de nuestra sociedad, que aportan un toque especial a nuestra vida económica, pública y cultural.
Es muy satisfactorio ver el éxito de la comunidad kurda en la preservación y en el desarrollo de su lengua y tradiciones nacionales, sobre todo con el apoyo del Estado.
Una vez más les felicito con motivo de esta fiesta hermosa y les deseo que haya en sus familias abundancia y paz, y nuevos programas de desarrollo y nuevos logros para su comunidad".
Es de remarcar que Novruz es el nombre del nuevo año iraní en los calendarios y fiestas tradicionales correspondiente.
Novruz es también ampliamente conocido como el Año Nuevo persa.
La palabra Novruz (Nowruz, Navruz, Nooruz, Nevruz, Nauryz) significa «nuevo día» y se celebra el 21 de marzo de cada año, el término se escribe y se pronuncia de distintas maneras según el país.
El Novruz marca el primer día de la primavera y se celebra el día del equinoccio de primavera, que generalmente se produce el 21 de marzo. Se celebra como principio del año nuevo por más de 300 millones de personas en todo el mundo. En Asia Central, los Balcanes, el Cáucaso, la cuenca del Mar Negro, el Oriente Medio y otras regiones se celebra desde hace más de 3.000 años.
El Novruz desempeña una función significativa en el fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de la paz y la buena vecindad. Los fundamentos de las tradiciones y los rituales del Novruz reflejan características de las antiguas costumbres culturales de las civilizaciones de Oriente y Occidente que influyeron en esas civilizaciones mediante el intercambio de valores humanos.
El Novruz incorpora la afirmación de la vida en armonía con la naturaleza, la conciencia del vínculo inquebrantable entre el trabajo constructivo y los ciclos naturales de renovación y la actitud atenta y respetuosa hacia las fuentes naturales de vida.
En el tema 49 del programa de la «cultura de paz», los Estados miembros Afganistán, Azerbaiyán, Irán (República Islámica del), Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Albania, ex República Yugoslava de Macedonia e India, prepararon y presentaron un proyecto de resolución (A/64/L.30) titulado «Día Internacional de Nowruz» al 64° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para su examen y aprobación.
En la 71° sesión plenaria el 23 de febrero de 2010, La Asamblea General acogió con beneplácito la inclusión del Novruz en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el 30 de septiembre de 2009./p>
También reconoció el 21 de marzo como Día Internacional del Novruz, e invitó a los Estados Miembros interesados, a las Naciones Unidas, en particular a sus organismos especializados, fondos y programas competentes, especialmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y a las organizaciones regionales e internacionales interesadas, así como a las organizaciones no gubernamentales, a participar en los actos organizados por los Estados donde se celebra el Novruz.
COMMENTS