E l lunes posterior al domingo de Carnaval se denomina en armenio Paglajorán – Բակլախորան y es escenario de varios rituales. Y no es para...
El lunes posterior al domingo de Carnaval se denomina en armenio Paglajorán – Բակլախորան y es escenario de varios rituales. Y no es para menos ya que el día de Paglajorán es el primer día del Medz Bak – Մեծ Պահք, es decir la Cuaresma , con el que da comienzo el extenso período de 48 días que culmina con la Pascua.
![]() |
Paglajorán es el primer día del Medz Bak |
En Armenia, país cristiano desde los albores de la historia, se han desarrollado a través de los siglos tradiciones que se llevan a cabo durante estos días que incluyen la Cuaresma , la Semana Santa y la Pascua propiamente dicha y que tanto por su originalidad como su simbolismo han pasado a formar parte de la identidad nacional del pueblo armenio.
El comienzo del Medz Bak trae aparejado grandes transformaciones en el hogar armenio. Todo rastro de udík - ուտիք, o sea alimentos a base de ingredientes de origen animal debe desaparecer de la casa y permanecer ausente durante cuarenta días. En los hogares esta medida se cumple con el lëvatsarúk - լուացարուք, el simbólico aseo de la casa y el examinado minucioso de la misma afín de que no quede ni una migaja de udík. Son udík todo tipo de carnes incluida la de pescado, todo tipo de lácteos, grasas animales y huevos. De la enumeración anterior se deriva también todas las comidas o preparados que de una u otra forma contengan los alimentos básicos antedichos, por ejemplo: masas que contengan manteca, huevos, grasa o leche; sopas, salsas o aderezos a base de yogur o caldo; rellenos a base de queso, ricota, etc. La única excepción es la miel cuyo consumo está permitido.
![]() |
Mariam Hagopián eliminando udík por lavado ritual
|
El día de Paglajorán todos los utensilios de cocina, lo mismo que la vajilla, los cubiertos y la loza son lavados con agua hirviendo, de igual modo es lavada toda la ropa y otros enseres caseros como servilletas, manteles, toallas, para hacer desaparecer hasta el más pequeño rastro de udík que pudieran tener.
Si bien la renuncia a las carnes, lácteos y huevos supone un empobrecimiento alimentario, la cocina armenia a través de los siglos ha ideado una gran variedad de sustitutos. La gastronomía armenia de por sí, es especialmente rica en platos de origen vegetal donde hortalizas, cereales, frutos y frutas se van combinando ingeniosamente, supliendo en gran medida a los alimentos prohibidos.
En un pasado reciente el día de Paglajorán era feriado laboral y escolar, esto permitía que todos colaboraran en el aseo de la casa, tras lo cual las familias se visitaban mutuamente u organizaban salidas compartidas al aire libre, especie de “picnics” con el que daban la bienvenida a este nuevo período del año.
Preparando las habas o paglá
|
El día de Paglajorán era el día que se debía comer legumbres, entre las cuales las distintas variedades de porotos y fundamentalmente habas que en armenio se denominan paglá - բակլայ y le han dado el nombre al día en cuestión. Paglajorán puede traducirse de varias maneras aunque la más aceptable es “día en que se consume habas, legumbres...”
A principios de siglo en los monasterios armenios estaba en vigencia la costumbre de “recibir” el Medz Bak con una comida a base de habas. El domingo anterior al Paglajorán tras la cena y ante la presencia de todos los miembros de la congregación, se procedía a llenar con cierta ceremoniosidad, una gran olla con los verdes granos de las habas con las que se preparaba un plato alusivo.
Sergio KniasianEs profesor y docente Historia y Cultura Armenia en el Colegio San Gregorio, especialista en las tradiciones, costumbres y leyendas armenias.
Fundador en 1993 y Director del Conjunto de Danzas Folklóricas MASÍS, que auspicia el Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia de la República Argentina.
COMMENTS