Nuevos enfrentamientos se produjeron este lunes en la ciudad de Sohar, en Omán, entre policías y manifestantes que denuncian la corrupción d...
Nuevos enfrentamientos se produjeron este lunes en la ciudad de Sohar, en Omán, entre policías y manifestantes que denuncian la corrupción del régimen y que bloquearon el ingreso al puerto, el segundo de este sultanato del Golfo.
Esta violencia marca el tercer día de fuerte tensión en esta ciudad a 200 kilómetros de la capital, Mascate, donde se ubican instalaciones industriales y una gran refinería.
El domingo pasado, al menos un manifestante murió en los enfrentamientos con la policía.
Hasta ahora, los manifestantes reclamaban una mejora de las condiciones de empleo, pero este lunes comenzaron a atacar al régimen del sultán Qabús, que reina desde hace 40 años, si bien es considerado como un soberano moderado y atento a las preocupaciones de sus súbditos. Los manifestantes comenzaron a gritar consignas exigiendo que los ministros acusados de corrupción sean juzgados y destituidos y que sean abolidos los impuestos.
El sultanato de Omán ocupa una posición estratégica en la desembocadura del Golfo Arabo-Pérsico, y tiene fronteras con Arabia Saudí y Yemen, donde el régimen del presidente Alí es cuestionado en las calles desde hace un mes.
En el centro de la ciudad de Sohar, cuya población es estimada en unos 50.000 habitantes, los manifestantes atacaron un puesto de policía y las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos para dispersarlos. Otros grupos de manifestantes bloquearon el acceso por la carretera hacia el puerto de Sohar, a unos veinte kilómetros del centro de la ciudad.
Las fuerzas de policía no eran visibles, pero un helicóptero sobrevolaba las manifestaciones.
Los opositores organizaron "comités populares" para el abastecimiento y la protección de los manifestantes, que anunciaron su intención de continuar las acciones hasta "la satisfacción de sus demandas".
El domingo, una fuente en el seno de los servicios de seguridad había indicado a la AFP que dos personas murieron y cinco resultaron heridas cuando las fuerzas del orden rechazaron un ataque de los manifestantes contra un puesto policial en Sohar. Pero este lunes, el gobierno dio cuenta de un solo muerto.
Según un fotógrafo de la AFP, los manifestantes pasaron la noche en la plaza de Sohar, que no quieren abandonar, y el domingo resistieron a una tentativa de la policía que quería alejarlos del cruce que controla la carretera que va a Mascate.
El sábado y el domingo, el sultán Qabús anunció medidas sociales, para calmar las tensiones en su país que controla la seguridad del estrecho de Ormuz, por donde transita el 40% del petróleo exportado por vía marítima hacia el mundo.
Qabús ordenó el pago de una ayuda mensual de unos 390 dólares a todo desempleado inscrito en búsqueda de un empleo y la creación de 50.000 puestos de trabajo.
El sultán también dio orden de crear un comité ministerial para proponer más poderes al consejo consultativo de 83 miembros que asesora al gobierno en cuestiones sociales y económicas.
De hecho, la contestación social comenzó en el sultanato a mediados de enero, con una primera manifestación de unas 200 personas que pedían trabajo y prestaciones sociales.
Omán, sultanato petrolero, con una población de casi tres millones de personas, el 20% de las cuales extranjero, es relativamente próspero, pero el desempleo afecta a una parte de la juventud masivamente escolarizada.
COMMENTS