Un órgano parlamentario armenio instó al gobierno el viernes que revoque las licencias de explotación de una compañía rusa que gestiona las dos mayores minas de oro más grande de Armenia, bajo la acusación de violación jurídica y mala gestión.
Un órgano parlamentario armenio instó al gobierno el viernes que revoque las licencias de explotación de una compañía rusa que gestiona las dos mayores minas de oro más grande de Armenia, bajo la acusación de violación jurídica y mala gestión.
Según la Auditoría realkizada por la Asamblea Nacional de la Cámara, se solicit{o dicha medida tras recibir un informe detallado de GPM Gold, filial local de la rusa GeoProMining, empresa que salió a rechazar dichas acusaciones y anunció que llevará a la Cámara a la justicia.
GeoProMining, que compró la compañía armenia, controla las minas de oro en Sodk y Meghradzor y es dueño de una fundición de mineral en la ciudad sureña de Ararat, que pertenecía a una firma de la India que había sido acusada, a finales de 2007, de fraude a gran escala por el gobierno armenio.
GPM Oro estaba inactiva u operando por una fracción de su capacidad, a pesar de los precios internacionales récord del oro. Su propietario ruso se comprometió a darle impulso a la empresa a principios de año, pero sólo recientemente anunció un plan para modernizar instalaciones que estarían operativas recién en 2014.
Según Ishkhan Zakarian, el presidente de la Cámara de Cuentas, GeoProMining acordó una nueva licencia en febrero de 2008 con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, conformando una violación a la legislación minera del país y sus reglamentos.
Zakarian afirmó que la empresa ha incumplido los términos de ese acuerdo, en que se comprometía a realizar considerables inversiones de capital y a producir al menos 600.000 toneladas de mineral de oro por cada mina.
Estas inversiones suponían que vendrían de un préstamo de USD250 millones asignados por el banco ruso VTB. Los rusos ya han depositado acciones de la GPM Oro en la sucursal VTB de Londres como garantía; pero la Cámara constató que nada de ese dinero ha sido canalizado a Armenia hasta ahora. "Obtener USD250 millones y no invertir nada en el fomento de la eficiencia de la Sodk y en la explotación de Meghradzor, es inaceptable para nosotros", dijo en una conferencia de prensa.
Zakarian dijo que los rusos también han dejado de pagar USD67.000 de honorarios al Estado. Dijo que una división de minería del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no ha hecho nada para recaudar la suma y deben dar cuentas al gobierno.
El funcionario agregó que la Cámara de Cuentas ha presentado sus conclusiones y recomendaciones a la oficina del Primer Ministro Tigran Sarkisian. Y pide, entre otras cosas, la revocación de las licencias de GPM de Oro.
En un comunicado emitido el viernes, GPM Oro rechazó categóricamente los resultados de la investigación, diciendo que era llevada a cabo por "especialistas incompetentes" y que "sus presunciones son evidentemente falsas."
"Creemos que el informe de auditoría Cámara está dañando la reputación internacional de la compañía", decía el comunicado y que en vista de ello, la empresa apelará a los órganos judiciales con una demanda contra las acciones que llevara adelante la Cámara de Cuentas.
COMMENTS